Rápidos y furiosos generó $13 millones para el cine nacional

Rápidos y furiosos generó $13 millones para el cine nacional

Lunes 17 de Abril de 2017 | By Sir Chandler

Parte del valor de las entradas va al INCAA para el cine argentino

En estos momentos se habla mucho de cambios en el INCAA, no solo por el desplazamiento de su presidente por parte del Ministro de cultura. También varias agrupaciones de distintas etapas de la realización de las películas están protestando por cambios que habrá en el sistema de subsidios que permiten realizar los films. 

Por eso es importante recordar que el dinero que recibe el INCAA para estos subsidios y ayudas a los realizadores argentinos se genera por los aportes de la televisión pero también por el 10% de lo recaudado por cada película. 

Los cines cuando liquidan una película a los distribuidoras le sacan el 21% a la recaudación, más o menos la mitad de eso es el IVA y la otra parte es para el INCAA. 

Por eso se puede afirmar que en este pasado fin de semana Rápidos y furiosos que vendió casi un millón de entradas facturó 132 millones de pesos, entonces unos 13 millones van al INCAA.

El total de la cartelera facturó 190 millones, por lo que llegarán otros 6 millones más a las arcas del INCAA.

Es necesario recordar eso de vez en cuando a todas las partes, desde los que dicen que con estrenos extranjeros hay menos estrenos nacionales, hasta los que creen que el dinero que usa el INCAA es generado por impuestos nacionales.

COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo:
Nosimepagann(28)
Neuquén
Genial ahora van a poder hacer más películas como Paula o El rey del Once!!! (por si no lo notaban estaba siendo sarcástico)
ver comentario completo
Cinefilo:
odeonx(44)
Flores
No hay dudas de que se trata de un impuesto. El que se recaude en una actividad para sustentar otra en la misma industria no le quita esa condición. Acá los consumidores de RyF tuvieron que pagar 13 millones de más para financiar, obligatoriamente, películas que no ven. Creo que los espectadores estaríamos más que contentos en poder usar ese dinero en otras cosas que, voluntariamente, nos interesen más.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
Guillote92(32)
Villa Ballester
Estimado Chandler, sólo quiero dejar el link de Infoleg, para demostrar que el INCAA de hecho si es financiado por impuestos nacionales bien específicos. Saludos.Link: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-224999/224695/texact.htm
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eduardo87(37)
Chandler eso que el incaa saca de las entradas es un impuesto , nose por que muchos no lo entienden
ver comentario completo

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.