Números del fin de semana
Sigue El juego del miedo 6 en el primer lugar, El secreto de sus ojos segunda y Terror en la Antártida fue el mejor estreno en el tercer lugar
Unas 250.000 personas fueron a los cines desde el jueves al domingo. El año pasado fueron unas 20.000 personas más y el fin de semana pasado fueron 326.000. Realmente fue un fin de semana flojo dentro de lo bajo que es Noviembre históricamente.
Pero todo cambiará el próximo jueves indudablemente. Pero voy primero con lo que pasó este fin de semana.
El juego del miedo 6 se quedó con el primer lugar con unos 31.000 espectadores, lo que agrandó su acumulado a 100.894 personas. Notable por ser la sexta y tener el PM18 de restricción.
Casi 2.000 personas menos tuvo El secreto de sus ojos, que ya va por los 2.313.618 espectadores acumulados! El viernes estuve charlando con Campanella en Mar del Plata y hablamos de esto. Pronto podrá estar el video de la entrevista online. Pero una mala noticia…. No se ve haciendo otra película por algunos años…
En el tercer lugar Terror en la Antártida tuvo casi 22.000 espectadores en 30 salas.
El otro estreno en meterse entre las 10, fue MR 73 con 6.883 espectadores en 15 salas, ocupando el décimo lugar.
- El juego del miedo 6
- El secreto de sus ojos
- Terror en la Antártida
- Identidad sustituta
- Lluvia de hamburguesas 3D
- This is It
- El corredor nocturno
- El extraño mundo de Jack 3D
- REC 2
- Mr 73: La última misión
- Boogie el aceitoso 3D
- Cuestión de principios
- La huérfana
- Los estafadores
- El solista
- Mi vida en Grecia
- La canción de París
- Camino a la redención
- Las viudas de los jueves
- El árbol de lima
Cuando hablé de los arranques el viernes pasado, se me pasó el de El último verano de la boyita, porque en realidad ya había sido proyectada en Rosario. Desde el jueves fue proyectada en 10 salas y llevó 2.764 espectadores, un bajo promedio, y sumados los 1.677 rosarinos, tiene un acumulado de 4.441 espectadores, según lo recolectado por Ultracine como es habitual.
Volver a amar tuvo 1.537 espectadores en 5 salas.
Otro estreno nacional, Sangre en el Pacífico llevó 1.092 espectadores en 8 salas, lo que le da un promedio de 137 espectadores en cada una. Flojísimo. Y para hacer una comparación, ya que un lector hace unos días comentó algo que aclaro más abajo, la película recaudó $13.272,96… siendo que ninguna película argentina cuesta menos de $1.000.000,00
Y Alicia y John, el peronismo olvidado, fue vista por 260 personas en una sola sala… recaudaron $1.225
El re estreno de U2 3D, llevó 837 espectadores, mayormente en Córdoba y Rosario, ya que ahí había mayoría de espectadores que no la habían podido ver en el Imax, donde en Marzo del 2008 se proyectó por primera vez y fue vista por más de 30.000 personas.
Esta fue la primera vez que se pasó en formato digital.
Lo que quiero destacar, es que las películas digitales se pueden re estrenar millones de veces. En los Estados Unidos ya van 3 años seguidos que se pasa El extraño mundo de Jack. No se genera un costo extra el reponerla, es solo activar un archivo y punto.
Esto es algo que podrá ser aprovechado fuertemente con el paso del tiempo.
Y la comparación que me hacía un lector sobre la poca gente que va a haber una película argentina… es sin fijarse que cada copia de una película en fílmico cuesta como mínimo unos U$S 1.500… Supongamos que Sangre en el pacífico costó solo un millón, y que las 10 copias costaron en total 15.000 dólares… al cambio de 3.82 nos da un total de $1.057.300. No le pongamos el costo de afiches y publicidad… la película recaudó $13.272.96, que sin el IVA y el INCAA (que sumados nos da el 21%) nos queda $10.969,38.
Si a eso le sacamos la mitad que se queda el cine… o quizás con suerte para los productores esta vez el 45%, los productores y la distribuidora recibirán $6.033, o sea que se recuperó el 0,57% de la inversión… o mejor dicho de lo que el INCAA subsidió.
Los subsidios tiene que existir porque filmar en Argentina es muy caro, y porque además el subsidio sale de lo que se recauda en los cines con todas las entradas vendidas. Pero es necesario que en el INCAA se ponga las pilas y que no regale los subsidios… hay que orientar a los realizadores, hay que educarlos… estas historias no le interesan, y eso se aplica a Sangre, Boyita o los peronistas...
El jueves que viene llegará con más de 100 copias Luna nueva y las previsiones deberían indicar casi 200.000 espectadores en la primer semana. ¿lo logrará?