Superman

Superman

TITULO ORIGINAL: Superman: Legacy

ACTORES PRINCIPALES: Nicholas Hoult, Rachel Brosnahan, David Corenswet.

GENERO: Fantasía, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción.

DIRECCION: James Gunn.

ORIGEN: Estados Unidos.

DISTRIBUIDORA: Warner Bros

ESTRENO: 10 de Julio de 2025

129 Minutos

Apta mayores de 13 años

“Superman”, el primer largometraje de DC Studios que llegará a los cines de todo el mundo de la mano de Warner Bros. Pictures.
En su estilo característico, James Gunn asume el papel del superhéroe original en el nuevo universo de DC, con una singular mezcla de acción épica, humor y corazón, ofreciendo un Superman impulsado por la compasión y una creencia inherente en la bondad de la humanidad.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B +

Matías Lértora A -

LECTORES
7.4

Clarín muy buena

La Nación buena

Página 12 6

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B +

De todas las películas que se hicieron con Superman desde 1951 (el primer antecedente con George Reeves) hasta la fecha, el director James Gunn presenta la versión más comiquera.

El tema es que se trata de una historieta de 1966…

Por consiguiente, el contenido del film está muy arraigado al período de la Silver Age, un ciclo que tuvo lugar entre mediados de los años ´50 y comienzos de los ´70, donde los relatos de superhéroes, especialmente en DC, se volvieron mucho más excéntricos e infantiles, producto de la avanzada que tuvieron los organismos de censura en los Estados Unidos.

En el relanzamiento cinematográfico del personaje Gunn opta por rendirle culto a un Superman vintage que abraza la inocencia y ridiculez del cómic de los ´60, donde se evoca la obra de próceres como Gardner Fox, John Broome y Carmine Infatino.

Es muy importante entender esto de entrada porque define lo que vas encontrar en el cine. 

Si la intención del estudio Warner era reconectar al superhéroe con el público infantil, para que los nenes salgan cebados por conseguir un muñequito de Superman, el objetivo se cumplió con creces.

De hecho, Gunn añade a la impronta narrativa una enorme influencia de las viejas producciones animadas del hombre de acero realizada por las productoras Filmation y Hanna-Barbera y muy especialmente la serie de Ruby-Spears, donde el contenido de la Silver Age se aggiornaba al contexto de los años ´80.

 La película no decepciona en materia de entretenimiento si aceptás ver una historia donde Lex Luthor cuenta con un ejército de monos mutantes, que operan como trolls en internet para arruinar la imagen de Superman, Lois Lane conduce naves espaciales y Clark utiliza anteojos hipnóticos para preservar su identidad secreta.

Reitero, Silver Age en estado puro.

Aunque la película no es una comedia los elementos bizarros abundan y se contraponen con la seriedad extrema que propuso Zack Snyder en el ciclo anterior, motivo por el cual la recepción de esta propuesta está destinada a tener una recepción polarizada, muy especialmente en el fandom del personaje.

Sin anestesia, pasamos de la oscuridad y las referencias bíblicas a la luz abrumadora y la ciencia ficción alocada en una película frenética que no le da respiro al público y por momentos resulta un poco abrumadora.

La construcción de un universo de ficción que a Marvel llevó una década Gunn la resume en quince minutos y lleva un tiempo aclimatarse a la experiencia que propone el director.

No obstante, una vez que entraste en el film y le das una oportunidad el espectáculo te reconecta con esas emociones que sentiste la primera vez que disfrutaste de chico una propuesta de superhéroes en el cine.

Gunn celebra al Superman sesentoso de su infancia pero también consigue que los personajes de DC vuelvan a ofrecer un escapismo de fantasía divertido como no lo hicieron en mucho tiempo.

Salvo en las películas animadas que se acercaban más a los contenidos de los cómics.

Llegué al cine con las expectativas extremadamente bajas porque no esperaba nada positivo de esta producción y me sorprendió gratamente.

Tal vez como placer culposo, todavía no lo terminé de definir.

De todos modos celebro que una nueva generación de pibes puedan tener un Superman que los conecte con la fantasía de los cómics y no los haga dormir en la butaca como ocurrió en la etapa previa.

 David Corenswet tuvo la enorme oportunidad de divertirse con este personaje como no lo pudieron hacer Brandon Routh y Henry Cavill y la mayor virtud de su interpretación es que consigue plasmar el espíritu de boy scout de Clark y su fe inquebrantable en la humanidad sin que resulte un ñoño anticuado.

Su labor le aporta una mayor vulnerabilidad al rol y en la breve oportunidad que tiene de abordar la dualidad de la identidad secreta deja una muy buena impresión.

Nicholas Hoult quedó a cargo de la reparación histórica de Luthor tras la abominación que propuso Snyder en el 2016 y su composición es muy interesante porque captura los rasgos del villano de la Silver Age sin llegar a convertirlo en una caricatura.

 En los roles secundarios los trabajos más destacados pertenecen a Rachel Brosnahan (Lois), Edi Gathegi como Mr.Terrific (que remite en espíritu y personalidad cool al viejo y querido Linc Hayes de la serie The Mod Squad), y Nathan Fillion, toda una sorpresa como Guy Gardner.

Aunque su aspecto se ve ridículo la interpretación captura con fidelidad el carácter tradicional del personaje.

Krypto que despertaba algunas dudas cuenta con una participación moderada y su momento más destacado es glorioso.

En los aspectos técnicos muchas escenas que no se veían bien en los trailers fueron corregidas y hay un par de secuencias que quedaron feas y se nota que al CGI le faltó una pulida en las post-producción.

No obstante, las secuencias de acción resultan muy atractivas y recrean con efectividad el tipo de situaciones que podés encontrar habitualmente en un cómic de Superman.

En este campo a Gunn no se le puede objetar nada.

La mayor debilidad del film se encuentra en la edición y el tradicional vicio del director de incluir chistes en momentos desafortunados.

La narración es demasiado frenética y la introducción del público al nuevo universo se siente caótica ya que carece de contexto a la hora de introducir numerosos personajes y explicar con claridad sus motivaciones.

Con 30 minutos adicionales de duración se hubiera podido desarrollar con más fluidez los vínculos entre los personajes.

Esta es una película que demanda una versión extendida para disfrutar con una mayor cohesión el desarrollo de las subtramas.

Durante los créditos finales se incluyen dos escenas intrascendentes que no aportan nada y probablemente integran el material que fue parte del corte original y luego quedó afuera en la edición.

Veremos a dónde conduce esta nueva etapa de la franquicia DC con este regreso de la Silver Age en el cine que si no se trabaja con cautela y moderación puede convertirse en una caja de Pandora.

Para mi gustó en Superman funcionó y quedé con ganas de ver más de la encarnación de David Corenswet.

 
ver crítica completa

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

A -

ACLARACIÓN IMPORTANTE:

Esta crítica está escrita por un fan de Superman a ultranza y por lo tanto la misma puede estar viciada. La parcialidad y/o imparcialidad de la misma se encuentra comprometida.

 

Tal vez en mi caso en particular tendría que ser muy fácil escribir esta crítica. Es decir, las palabras me brotan y no las puedo contener. Pero eso también es más complicado.

Hace 12 años que no tenemos una película de Superman (Man of Steel, 2013). Y si bien es verdad que apareció en otras cintas y que tuvo otra serie de televisión, la aventura propia en cine es la que define al personaje tanto para el público añejo, los fans y las nuevas generaciones.

Este estreno carga con la responsabilidad de iniciar un nuevo universo cinematográfico para DC, cuyo arquitecto -James Gunn- es también el guionista y director.

El responsable de la trilogía Guardianes de la galaxia, tomó la decisión de ir por un lado en el cual el personaje nunca había ido por fuera de los comics: la ciencia ficción pura y dura.

Ver Superman 2025 es lo más cercano a abrir una página de la etapa conocida como la “Silver age”, algo que nació a mediados de la década del 50 y que estuvo hasta entrados los 70s donde el “Comicbook code authority” tenía que aprobar todos los guiones para que “no sean de mala influencia para la juventud”. Fue en esa etapa en donde las historias más lisérgicas surgieron y donde Superman brilló por segunda vez.

La comparación es acertada desde el momento en el cual vemos a Krypto, el super perro y también batallar contra monstruos gigantes.

“Ciencia que parece magia”, algo que James Gunn ha marcado con vehemencia y que sacó de las viñetas.

Pero no solo de ahí toma inspiración esta nueva encarnación. De hecho, el guión está fuertemente influenciado por las obras All Star Superman (2005-2008) y Superman For all seasons (1998), aunque también tiene pinceladas de John Byrne y varios otros.

No hay historia de origen, Superman ya es Superman hace 3 años y ya se encuentra en una relación amorosa con Lois Lane.

Lex Luthor lo odia por los mismos motivos que se pueden leer en los comics ya citados así como también en la magnífica miniserie Lex: Luthor man of Steel (2005): porque es un alien y el mundo lo ama más que a él.

De todo ese mejunje sale una historia rápida (tal vez muy rápida en el primer acto), donde pasa de todo todo el tiempo, y donde el espectador se entretendrá mucho.

Ya sea en La Fortaleza de la Soledad, en Luthorcorp, con la Justice Gang o en el Daily Planet.

Y usaré ese último lugar como pie para hablar de David Corenswet, el nuevo Superman  quien compone al mejor Clark Kent desde Christopher Reeve y probablemente también a su alter ego, pero en mi caso particular voy a dejar pasar un tiempo para emitir veredicto.

Pero nació para el papel. Es excelente en todo sentido y le da una tremenda tridimensionalidad al personaje, incluso en un mundo en donde se plantean “universos de bolsillo” y perros voladores.

Rachel Brosnahan es excelente, su Lois Lane es una amalgama de todas las mejores Lois, tanto las de los comics como las live action. Y la química que tiene con Superman es la mejor de la historia, eso si puedo afirmarlo.

Nicholas Hoult da una tremenda performance como Lex. Seguramente el definitivo junto a Michael Rosenbaum, pero ahí la comparación es injusta porque ese actor estuvo 10 años interpretando al personaje en la serie Smallville (2001-2011).

Todo el staff del Planet está increíble, con Jimmy Olsen (Skyler Gisondo) sobresaliente, pero es ahí donde tengo uno de los problemas con esta propuesta. Por un lado acepto el “chiste” de esta nueva versión pero me hace ruido que en base a eso se juegue algo muy importante en el tercer acto.

Todo el arco de Metamorfo (excepcional Anthony Carrigan) me encantó y “Baby Joey” es la clave para decodificar mucho de éste Superman…

La segunda línea de villanos está muy bien, lo mismo que la Justice Gang.

Ahí quiero resaltar por sobre todas las cosas, la elección del más polémico y difícil de todos los Green Lanterns: Guy Gardner, interpretado de maravillas por Nathan Fillion. Te da la bronca que te tiene que dar y al mismo tiempo te compra.

Hawkgirl de Isabella Merced está muy bien y el más protagonista del trío (Mr Terrific interpretado por Edi Gathegi) se roba sus escenas. 

Y es él, quien lleva a cabo la secuencia más “jamesgunnesca” de toda la cinta, algo que esperaba porque obviamente es una película de James Gunn pero que me cuesta un poco digerir en una película de Superman.

Y allí viene la gran interrogante ¿el tono del film es el adecuado para Superman? ¿Está bien que por momentos brille más lo “ligero” sobre lo épico?

De esto dependerá el gusto, la relación con el personaje y -por supuesto- el grado de fanatismo que se tenga con la versión de Zack Snyder.

En mi caso particular fui (soy) muy fan de esa versión deconstruida de Superman, aquella que se animó a explorar en pantalla ciertos aspectos límites y que conjugó lo mesianico del personaje con la premisa de “¿Qué pasaría con Superman en el mundo real’”.

Aquí es todo lo contrario, ya que el DCU no pretende ser el mundo real. Es un mundo con otros metahumanos donde la gente está acostumbrada a eso.

Man of Steel (2013) era grandilocuente en todo sentido, era sobre dios entre hombres y Superman 2025 es más humana. Es sobre la reafirmación de la humanidad de Clark.

Me animo a decir que esta nueva adaptación tiene más corazón y que lo pretendido de llegar a ser el Superman de la nueva generación y enamorar a los más chicos, ahora si puede pasar. Cosa que en la gestión anterior fue la excepción y no la regla.

Jonathan Kent es una buena clave para diferenciar ambas obras, el “más realista” de Kevin Costner en cuanto a lo que le decía a su hijo versus el más comiquero en este caso, interpretado por Pruitt Taylor Vince.

Quien dicho sea de paso, junto con Neva Howell como Martha, son las versiones que evocan por primera vez de manera fiel a granjeros norteamericanos en la pantalla grande.

Hay varias escenas que quisiera destacar y desmenuzar, algunas que las amo y que creo que son de lo mejor que se ha hecho con Superman y otras que no me terminaron de convencer.

Pero no lo haré porque serían tremendos spoilers.

Debo dividir la reflexión y conclusión de esta crítica en dos, una desde mi lado de fan absoluto (y coleccionista) que su vida se ha moldeado por este personaje. Y, por otro lado, como cinéfilo amante de este subgénero.

Empezaré por la segunda:

Superman es una película de ciencia ficción pura y dura, se mueve dentro de esos parámetros pero dentro de un marco del subgénero super héroes. El film fluye y es magnético, pero hay ciertos problemas de tono. O sea, por momentos es épica y por momentos muy ligera. Casi que no es solemne.

Asimismo, hay un par de decisiones de guión que no terminan de cerrarme.

Fuera de ello, me parece una película impecable. Con una factura técnica espectacular. Todo dentro del marco de un corazón enorme.

Ah, y la banda sonora de John Murphy con el homenaje a John Williams es… simplemente Superman.

Y eso me abre la segunda conclusión. Como fan. Como alguien que tiene en su casa un cuarto dedicado de manera íntegra a la colección del personaje.

¿Qué me pasó con esta película? La verdad es que aún la estoy procesando, necesito más visionados y que el tiempo haga de las suyas.

A priori me encantó ver cosas que nunca creí que iba a ver en la pantalla grande, tal como Krypto.

Y la historia de amor entre Lois y Clark es de lo más bello que se ha hecho con el personaje gracias a la química de los actores.

Pero hay un par de cuestiones en lo que refiere a mitología “supermaneana” que no estoy de acuerdo (se pueden solucionar en futuras entregas).

Mi problema es que estaba esperando “la película de Superman definitiva” y la realidad es que esa existe en mi cabeza y mi corazón. O, simplemente, es Superman The movie (1978) y jamás será destronada.

Hay momentos de esta nueva aventura del personaje que quedarán para siempre en mi retina y que marcan un nuevo hito en casi 90 años de historia y hay otros que serán motivo de debate por años.

Y otro fan de Superman, puede decir exactamente lo contrario, porque eso también es lo genial del personaje, tiene infinitas lecturas para hacerle e infinitas sensibilidades (y gustos) en base a él.

Lo cierto es que Superman regresó -otra vez- con una apuesta magnánima, con un código novedoso y listo para enamorar a todo el público y volver a ocupar el lugar que nunca tendría que haber dejado: ser percibido como el superhéroe más grande de todos los tiempos.

ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 9
dragonicko(37)
Munro
La ví en: Hoyts Unicenter Prem...
Lo pero que hizo Marvel, despedir a James Gunn, lo mejor que hizo DC, contratar a James Gunn. Excelente pelicula, sin historia de origen, despues de 20 años de pelis de super héroes ya no se necesita. Superman ya esta establecido. Todos estan muy bien en sus papeles pero el Lex Luthor de Nicholas Hoult es el personaje que mas sobresale, gran actuación.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Eduardo(45)
Gonzalez Catan
La ví en: Atlas Liniers
La primera media hora un poco aburrida (o tal vez fue porque ya muchas cosas aparecieron en el trailer). Tampoco tiene ninguna escena épica, dicen que va por otro lado. Pero alguna escena para recordar despues que te vas del cine hubiera estado bueno. Al fin y al cabo es Superman. Si me gustó de introducir al perro y cambiar la narrativa de sus padres. Ayuda a variar un poco. Sino son 50 años de contar lo mismo básicamente en las pelis de superhéroes. El actor principal lo ví que cumple como lo hicieron los dos anteriores superman. Los padres biologicos, no me gustaron la actuación y el casting que eligieron. En definitiva, para mí, no sobrepasan a la pelicula ni al actor original.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Cronenberg353(37)
Rosario
La ví en: CINÉPOLIS Recoleta
Me gustó, pero no me mató. Buen primer paso para el nuevo universo de DC. David Corenswet hace un sólido Superman, su quimica con Rachel Broshanan está excelente y me encanta que Gunn cambiara la estructura de la historia para no repetir lo que ya vimos en otras encarnaciones de Superman. Nicolas Hoult compone al mejor Lex Luthor, redimiendo al mamarracho de Jesse Eisenberg y tiene un par de guiños al de Hackman. Krypto me encantó y el resto, cumplen. El tema para mi es que hay una sobrecarga de humor y lamentablemente resta en los momentos emocionales más importantes. No llega a la parodia, pero si es algo que Gunn debería bajarle para la próxima. La disfruté, pero no caí rendido.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
banuera_34(47)
San Fernando
La ví en: Hoyts Unicenter
Muy buena.Arranca espectacular para mi clave eso.Me gusto el nuevo Superman(Henry Cavill nunca fue Superman)La idea del perro esta bien.Luisa Lane tiene un aire a las anteriores asi que esta bien.Lex Luthor no me gusto.Hoult es un buen actor pero muy chico comparado con Gene Hackman.Ame ver el salon de la Justicia pero me hubiese gustado ver cameos de Batman,Wonder Woman y Aquaman.Tambien me encantaron Isabela Merced(la chica Halcon) y el nuevo Linterna Verde.Noto que la hicieron para toda la familia lo cual esta bien.Aunque nadie va a destronar jamas a Christopher Reeve,esta nueva version va a los bifes y tiene mucha accion.Asi que espero las secuelas a full.Un 9.Una de las pelis del año.
ver crítica completa
PUNTAJE: 10
aguila_c(41)
Burzaco
La ví en: Cinema Adrogue
Es al Principio un poco confusa tal vez Igual te cuenta y salta la expicacion del nacimiento y la historia de origen que todos conocemos... Arranca ya con el conflicto y se va desarrollando lenta la presentacion de personajes... Cuando ya te quedo claro quien es quien, remonta a la perfeccion. Revindica al superman de Christopher Reeve, El tipo bueno, confiado, el heroe que la gente quiere. A mi, en algunos momentos me puso la piel de Gallina escuchar la banda sonora clasica y poder decir, aca esta, "Este es el Superman que queriamos" (Hay una escena e imagen que me parece genial) Hay accion, Te reis, te emocionas... 8 Juancitos
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA