La pelea de mi vida

La pelea de mi vida

TITULO ORIGINAL: La pelea de mi vida

ACTORES PRINCIPALES: Mariano Martínez, Federico Amador, Lali Espósito.

GENERO: Drama.

DIRECCION: Jorge Nisco.

ORIGEN: Argentina.

DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney

ESTRENO: 06 de Septiembre de 2012

No informada

Apta mayores de 13 años

Alex es un exboxeador que tuvo que irse del país humillado luego de haber perdido una pelea. Pero su vida está a punto de cambiar luego de que reciba una noticia que lo inspirará a volver y luchar nuevamente.

Mientras, Juani, su hijo de 8 años vive con su madre y el marido de ella, el actual campeón del mundo...un tipo arrogante y millonario a quién Alex deberá enfrentarse para recuperar a su hijo.

RESUMEN CRITICAS

Crítico invitado C

LECTORES
2.7

Clarín buena

La Nación regular

CRÍTICA DE CRÍTICO INVITADO

C
Una cosa que hay que tener en cuenta cuando uno entra a ver una película cuyo eje temático es el boxeo es que Rocky Balboa hay uno solo y no es argentino.
Por ello no hay que buscarle épica ni una banda sonora que perdurará por generaciones, más aún en esta producción  nacional. Sin embargo, La pelea de mi vida tiene otros puntos para destacar (pero muchos para criticar).
Lo primero que se puede observar a simple vista es que su fotografía y edición son de un programa televisivo digno de una producción de Adrián Suar. De hecho el director Jorge Nisco (Comodines, High School Musical: El Desafío) hizo carrera en Pol-Ka dirigiendo muchos de sus hits.
Pero aquí avanza un poco más y hay que destacar un buen trabajo tanto en la coreografía como en la manera en la cual las peleas están rodadas. Si bien no son reales tampoco son absurdas.
Otro aspecto técnico para remarcar es el uso del 3D, el cual salvo por algunas escenas en las cuales se le tiran objetos al espectador en la cara (incluida la transpiración de los boxeadores) es totalmente intrascendente y da la sensación que se la estrenó de esta manera por el marketing.
El relato es simple, se cuenta la historia de Alex (Mariano Martínez) un boxeador exiliado en el extranjero por algo de gravedad y que se nombra sin especificar a lo largo de la película pero que se revela muy al pasar, cosa que descoloca un poco.
Cuando regresa a Buenos Aires se entera que tiene un hijo y que este vive con el actual campeón del mundo (Federico Amador). A lo que el protagonista le dice a su entrenador (Emilio Disi): “Voy a ir por todo”, y así es como se embarca en la búsqueda del título mientras intenta ganarse el corazón del chico y ya que estaba de paso el de su niñera (Lali Espósito).
La actuación de Martínez no cumple y solo se le puede destacar su entrenamiento. Caso contrario es el de Amador que es la persona que realmente le da a la cinta una tridimensionalidad y logra que el espectador genere empatía con su personaje.
Unos cuantos clichés, chivos groseros (una mala costumbre en el cine nacional), algunos chistes poco graciosos y un guión sin corazón pero efectista terminan por dar identidad a esta producción que será disfrutada por los que consumen este tipo de productos en la televisión, y eso no es poco decir porque el rating siempre acompaña.
Matías Lértora   
Periodista y crítico de cine. Trabaja en “Casting” (Radio Rivadavia), “Servicio Completo” (Radio LK), y “Conflictuados” (Radio Palermo)
Twitter: @mlertora
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 1
banuera_34(46)
San Fernando
La ví en: Espacio INCAA Km 0 G...
No puedo explicar lo mala que es.Una pelicula plagada de malos actores con la excepcion de Disi y del nene Juani que hacen lo que pueden.Una mezcla de gente de Cris Morena y otra de Pol-ka carilindos que nada mas se les puede pedir,como Laly Esposito o Martinez,por ej.Pero lo peor son las peleas...truchisimas que son menos creibles que las de 100% Lucha.Parecia un capitulo cualquiera de las novelas pedorras de Suar.Y Amador años luz de parecer un verdadero campeon mundial de boxeo.Ahora entiendo porque no la vio nadie,ni estrenandola en vacaciones de invierno se salvaba.Malisima...Un 1 le pongo.Tampoco entendi porque era tan necesario mostrar a Mariano M. todo el tiempo en cueros.De terror..
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
La Gran "S"(25)
San Miguel de Tucuman
La ví en: Sunstar Cinemas Tucu...
Al principio los efectos 3D contribuyeron mucho luego fueron malgastado, la peli aburrida por momentos pero al final t logra poner la piel de galluna
ver crítica completa
PUNTAJE: 2
Pablo Adrian(39)
Villa Sarmiento
La ví en: Showcase Haedo
Una excusa para ver los pectorales de M.Martinez en 3D, donde el director ni siquiera lo hace con erotismo adónico. Mal usado el 3D, litros de saliva y transpiración en cada golpe, las piñas pasan a un metro (los Superagentes tenía mejores coreografías de pelea)... Un cápitulo doble de cualquier novela del prime time. Ah, y mejor ni explayarse en el plano solitario al local de Fravega para que se note el chivo.
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA

Ted no ganó las boleterías por una sola copia Ted no ganó las boleterías por una sola copia

Ted tuvo un excelente promedio por copia en todos los cines donde se proyectó en la Argentina. La película vendió 86.569 entradas en 50 pantallas Por la información brindada por UIP la semana pasada, la película tuvo 36 copias 35...