Septiembre 5

Septiembre 5

TITULO ORIGINAL: September 5

ACTORES PRINCIPALES: Ben Chaplin, John Magaro, Peter Sarsgaard.

GENERO: Nominada al Oscar, Histórica, Drama.

DIRECCION: Tim Fehlbaum.

ORIGEN: Estados Unidos, Alemania.

DISTRIBUIDORA: UIP

ESTRENO: 27 de Febrero de 2025

DATOS PARA DESTACAR:

- Nominada a los premios Oscar 2025 como Mejor Guión Adaptado.

94 Minutos

Apta mayores de 13 años

"Septiembre 5" revela el momento decisivo que cambió para siempre la cobertura de los medios y continúa impactando las noticias en vivo hoy. Ambientada durante los Juegos Olímpicos de Verano de Munich de 1972, la película sigue a un equipo de transmisión deportiva estadounidense que rápidamente se adaptó de los reportajes deportivos a la cobertura en vivo de los atletas israelíes. A través de esta lente, "5 de septiembre" ofrece una nueva perspectiva de la transmisión en vivo vista globalmente por aproximadamente mil millones de personas en ese momento. En el corazón de la historia está Geoff, un productor joven y ambicioso que se esfuerza por lograr demostrar su valía ante su jefe, el legendario ejecutivo de televisión Roone Arledge. Junto con la intérprete alemana Marianne y su mentor Marvin Bader, Geoff toma inesperadamente el mando de la cobertura en vivo. El tiempo pasa y se esparcen rumores contradictorios. Con las vidas de los rehenes en juego, Geoff se enfrenta a decisiones difíciles mientras se enfrenta a su propia brújula moral.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata A

Matías Lértora A -

LECTORES
6.0

IMDB (Internacional) 7.1

Rotten Tomatoes (USA) 93 %

La Nación muy buena

Página 12 8

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

A

El cinco de septiembre de 1972 cerca de 900 millones de personas siguieron en vivo por la televisión el ataque terrorista de la organización Septiembre Negro contra los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.

Aunque en el pasado estos hechos fueron recreados en varias películas, la obra del director Tim Fehlbaum es la primera producción que detalla la crónica de aquella jornada desde la perspectiva del canal estadounidense ABC.

A través de un film de suspenso que evoca desde su estética e impronta narrativa el cine hollywoodense de los años ´70, el realizador suizo construye una experiencia inmersiva que integra al público dentro del equipo periodístico que fue parte de la histórica transmisión.

Durante 94 minutos, donde no sobra una escena (algo inusual en los estrenos de la actualidad),  asistimos a los dilemas éticos y morales que enfrentaron los productores de ABC durante el desarrollo de la crisis.

Otra cualidad interesante del film es el modo en que se retrata la producción televisiva con los recursos técnicos que estaban disponibles en aquellos años.

Septiembre 5 es la clase de película que no está destinada a convertirse en un éxito de taquilla pero luego trasciende como un material de estudio en las escuelas de periodismo por las discusiones que propone su contenido.

Dentro del reparto no se luce ninguna figura en especial y la trama se desarrolla con un ensamble de actores muy sólido que incluye a Peter Sasgaard, Ben Chaplin, John Magaro y Leonie Benesch, quien fue parte de la reciente adaptación de La vuelta al mundo en 80 días.

Su tuviera que objetarle algo a este film es que el director Fehlbaum para mi gusto resulta demasiado indulgente a la hora de retratar las pifiadas de ABC y el rol que jugaron los medios de comunicación durante la toma de rehenes.

Si bien no esconde los hechos la crítica se podía haber trabajado con un poco más de fuerza.

Por otra parte quedó bastante desdibujada la extraordinaria tarea del conductor Jim McKay, quien permaneció 14 horas frente a las cámaras sin un corte comercial.

En el film el director optó por representarlo a través de materiales de archivo y tal vez hubiera sido interesante ver el detrás de escena de su trabajo.

Pequeñas cuestiones que no alteran la experiencia integral que ofrece la película. 

Dentro de las producciones que competirán este año por el Oscar, Septiembre 5 sobresale entre las propuestas relevantes que no se pueden ignorar.

 
ver crítica completa

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

A -

Septiembre 5 es de esas películas que ya no abundan, de ese cine -casi- muerto. Y es por ello que da mucha alegría toparse con un film con una tremenda fuerza narrativa, una puesta formidable y unas excelsas interpretaciones.

El atentado en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 es más que conocido y ha sido muy analizado en lo audiovisual. Ya sea desde el documental ganador del Oscar On day in september (1999) o la magnífica Múnich (2005) de Steven Spielberg.

Pero este estreno aborda los hechos desde otro lado: las vivencias y el punto de vista del equipo de noticias del canal ABC que se encontraba haciendo la primera transmisión en vivo para un evento deportivo.

El mundo entero fue testigo de las imágenes que captaron los periodistas y productores, cambiando para siempre la historia.

Lo maravilloso del film dirigido por suizo Tim Fehlbaum es que sucede casi todo dentro del control televisivo.

Con mucha pericia mantiene al espectador al borde de la butaca con planos cortos, llamadas telefónicas, noticias que llegan por cable y cintas que se ensamblan.

El elenco que encabeza Peter Sarsgaard la rompe. Por momentos sufrís sus nervios y siempre compartís sus motivaciones.

Asimismo, la película no está marcada por los sentires de sus protagonistas. Y si bien es política, no se encuentra atravesada por la misma de manera coyuntural.

Es un thriller puro y duro, pero a través de diálogos.

Tal vez un peldaño más abajo, pero en la misma línea que Todos los hombres del presidente (1976), o las más recientes Spotlight (2015) y The post (2017), September 5 saca lo mejor de un cine que cada vez cuesta más encontrar.

 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 7
Cronenberg353(37)
Rosario
Bastante buena, pero nuevamente llega tarde a los cines. Me gustó cómo está relatada, con un ritmo muy dinámico (los 95 minutos se pasan volando) con sólidas actuaciones y una atractiva historia que podría complementarse muy bien con Munich de Spielberg. Tiene alguna que otra bajada de linea y dificilmente quede en el recuerdo, pero para lo que ofrece, lo hace bien. Personalmente, la recomiendo.
ver crítica completa

VIDEOS