El regreso de Jorge Polaco al cine tuvo 270 espectadores

El regreso de Jorge Polaco al cine tuvo 270 espectadores

Lunes 30 de Septiembre de 2013 | By Sir Chandler

Príncipe azul se proyectó en el Gaumont

Este es un gran año para el cine nacional. Ya se vendieron más de 6 millones de entradas para películas argentinas informa Ultracine en su reporte anual. 

Pero 3 de las películas concentran 4,5 millones de entradas (Metegol + Corazón de León + Tesis sobre un homicidio) y sólo 6 superan los 100.000 espectadores. 

Un total de 18 películas superaron los 10.000 espectadores. Por debajo de eso hay muchos títulos.

El jueves pasado se estrenó la última película de Jorge Polaco, y fue vista por 270 personas en la sala 2 del Gaumont. El sábado fueron 21 personas, pero el domingo 138.

Recaudó $ 1.554, por lo que el tkt promedio pagado fue de $ 5.75

¿Cuanto costó hacerla? ¿Cuanto puso el INCAA? ¿Cuantos realizadores primerizos con buenas ideas no acceden a un subsidio gracias a un Polaco?

270 espectadores no es subsidiar cultura, es bancar una masturbación ideológica.

Los subsidios son muy necesarios para el cine nacional. Pero también es necesario que sean más justos y útiles que esto.

COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo: 0
Marproducciones(37)
San isidro
Hola, no se si es "trampa" o no pero yo trabaje en la pelicula de Jorge, previamente fui alumno de el y aquellos pocos que tenemos ese privilegio podemos entender desde otra optica todo el cine. Quiero decirte que antes de ser "polaquiano" era un fundamentalista del cine como comercio en tanto como una carrera positivista, es por ello que en algun punto acepto sus inquietudes acerca de la cultura y en especial de los subsidios. Pero claramente no puedo concederte eso que decis de que este subsidio para polaco es como un "plan trabajar". Eso lo decis desde el desconocimiento ya que si bien es un icono tambien es un ser que estudio letras en la uba y no es ningún "perejil"
ver comentario completo
Cinefilo:
claudiocabre(51)
Capital Federal
las películas de Polaco son incompletas, el que las arma es el espectador.
ver comentario completo
Cinefilo:
claudiocabre(51)
Capital Federal
ok, los entiendo, pero pregunto: los 200, 300, 1000 que queremos ver el cine de Polaco, no tenemos derecho?.. yo sinceramente espero cada film de el y veo mas de una vez sus películas porque me resultan mas que interesantes y las disfruto muchísimo, lo admiro y creo que mas alla de los "resultados artísticos" hace un cine diferente, que nunca ha sido indiferente... La dama regresa logro que un mismo diario saque dos criticas del film... el provoca esto... si no no estaríamos hablando de polaco.. yo como otros tenemos derecho de ver este cine y no tiene nada que ver que pague $ 8 la entrada, asi sea gratis! para el estado el arte no debe ser un negocio.y fui al gaumont porque no queda otra.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eduardorizzi534_3...(44)
capital federal
no entiendo por qué hablas de premio a la trayectoria. Que tenga trayectoria no significa = subsidio. Esta bien cuestionar a quién le dan subsidios,qué es considerado interes cultural o no para el incaa,las irregularidades y amiguísimos.En lo que no estoy de acuerdo es en tu argumentacion sobre cantidad de espectadores.ahi le pifeas y muy fuerte hablar de masturbacion ideologica.Hay peliculas y estilos de cine diferente, q quizas no van a llevar 200000 espectadores, pero tienen derecho a un subsidio y estrenar en salas comerciales. (de lo contrario no podria hacer peliculas en argentina un kusturica, lynch,etc fabio fue record de recaudacion en unas, la ultima cuantos? a quien subsidias???
ver comentario completo
Cinefilo:
claudiocabre(51)
Capital Federal
Creo que Chandler al hacer este informe, esta siendo poco democratico. Donde esta el limite y la objetividad al hablar de subsidios en el cine?. Polaco es un creador y esta en todo derecho de hacer la pelicula que quiera , creo que ha demostrado ser uno de los mas grandes creadores del cine nacional ganando premios internacionales. Nadie creo que hace una mala pelicula... y que mas quiere un director que la pelicula sea un exito... Si solo es cuestion de numeros se estrenarian solo las peliculas de Darin... El arte debe ser democratico y si las mayorias mandan .. "come mierda que miles de millones de moscas no pueden estar equivocadas"...
ver comentario completo
Cinefilo: 0
capcia(56)
Osea que tengo que pagar la entrada mas cara para que alguien se "realice" como director, actor etc, es un curro de unos pocos con la plata de la gente, si realmente quisieran ayudar al cine, comprarían equipos y los repartirían en 4 o 5 lugares de la argentina, para que gente pudiera hacerse sus primeras armas en este rubro, idea talento e inteligencia no amiguismo y todo armado.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eduardorizzi534_3...(44)
capital federal
me parece que no se puede hablar de subsidio segun cantidad de espectadores. porque eso nunca se puede saber de antemano. por eso, si te fijas en los subsidios, se trata de subsidiar diversidad y contendido de interes cultural. me parece demasiado fuerte y poco produndo como lo decís. ahora, es otra reflexión porque las peliculas no llevan publico, pero no creo que el subsidio tenga que ir de la mano de especulación de espectadores. porque esa pelicula se estrena solo en el gaumont? que distribuidora tiene? que publicidad se hizo? entonces, ahi podemos ver porque lleva poco espectadores. vos viste la pelicula?
ver comentario completo
Cinefilo: 0
jpelado(46)
... porque el cine de Polaco despierta amores y odios y esas 270 personas que pagaron su entrada fueron a ver Príncipe Azul, no fueron al cine a ver que podían ver, la buscaron. Hay películas de las grandes productoras multimedios y de productoras extranjeras disfrazadas de nacionales, que se llevan ademas de la recaudación, casi 6 palos en subsidios del estado, y la pregunta es si lo necesitan, si no es ese dinero el que impide que realizadores noveles puedan filmar y no los dos mangos que le permiten al pobre Polaco expresar su arte quizás en la última película que pueda dirigir. Saludos.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
jpelado(46)
Gracias por publicar mi comentario anterior, nobleza obliga. Estoy de acuerdo con el tema de fondo que planteas pero no con la forma, disculpa pero me pareció muy de mala leche seguir matándolo a Polaco que es el único director argentino al que en plena democracia lo discriminaron y lo censuraron hace ya casi 25 años con Kindergarten, creo que el tipo perdió con el cine mas de lo que ganó, y a pesar de sufrir una enfermedad como el Parkinson que lo tiene casi postrado, sigue haciendo cine, y no lo hace por negocio sino por real vocación, creo que el tema de los subsidios es para un editorial mas profundo y no incluido en una crítica que debería ser artística. sigo abajo....
ver comentario completo
Cinefilo:
Ale_(38)
No estoy de acuerdo con el modo en que el INCAA otorga los subsidios y no vi la película de Polaco. De todas maneras, creo que el tema es mucho más amplio. Creo que el Estado (el INCAA en este caso) debe promover la diversidad cultural, que haya más opciones para elegir (y no sólo películas argentinas) y que la mayor cantidad posible de gente tenga acceso a las mismas. El INCAA pertenece al ministerio de Cultura. La industria es otra cosa.
ver comentario completo

Películas relacionadas

Príncipe azul

Juan y Gustavo se conocieron hace 60 años. Se amaron y prometieron un reencuentro. Como e...

Ver datos y Calificaciones