Quejas por el cierre de una carrera de cine en Avellaneda
Alumnos y docentes mandan mails a los medios
Alumnos y docentes del Instituto de arte cinematográfico de Avellaneda se contactaron con la web para mandar este comunicado, donde manifiestan su preocupación por el cierre de la carrera de
El Idac en sus casi 40 años de historia formó una gran cantidad de
personalidades del cine como Campanella, Lucrecia Martel, Sebastián Pivotto, Virna Molina, Ernesto Ardito, entre muchos otros. A su vez la escuela es una de
las pocas a nivel nacional que se caracteriza por su pluralidad, en el IDAC
encontrás gente que tiene y quiere producir cualquier tipo de cine. De género,
independiente, industrial, etc.
Cualquier persona es recibida con los brazos
abiertos para formarse y realizar lo que deseé. Es un oasis al snobismo que
existe en muchos lugares de nuestro cine. Es conocida en toda latinoamérica como
la única escuela que brinda formación en cine documental que es Gratuita. Eso va
a desaparecer.
Nosotras y nosotros, estudiantes del
IDAC (Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda), nos proclamamos en
defensa de una Escuela con plena orientación artística. A partir del próximo
ciclo lectivo, obedeciendo a políticas impuestas unilateralmente por el
municipio y la provincia de Bs. As. con vistas a oficializar el título, el IDAC,
ya no brindará más la carrera de “Realizador Cinematográfico”. La carrera pasará
a ser "Técnico en Cine, TV y Video”, modificando estructuralmente una institución
por fines políticos y administrativos.
Pasará de ser una escuela- taller de arte
a una escuela con orientación técnica. Perdiendo así el espíritu y esencia de la
misma. En el pasado Históricamente el municipio ha intentado desligarse política
y económicamente de los institutos de educación de arte. A fines de 2010, el
reclamo estudiantil logró impedir que el IDAC pasara a subordinarse a la
Universidad Nacional de Avellaneda.
Hoy el Intendente de la Municipalidad de
Avellaneda, Ing. Jorge Ferraresi, el Director de Enseñanza Artística de
Avellaneda, Lic. Osvaldo Di Pace, y el Rector del IDAC, Raúl Tosso, han
encontrado la manera de hacerlo, trasladando las escuelas de arte a la órbita
provincial. Problemática actual Otra vez se nos informa, de manera abrupta,
confusa y con falta de transparencia, sobre la imposición de un cambio
estructural en los planes de estudio.
Llamamos a la
implementación de un plan de estudios consensuado por la comunidad educativa en
su totalidad, que refleje los intereses artísticos cinematográficos por los que se
rigió históricamente esta escuela. Deseamos reafirmar la posibilidad de
desarrollar conocimientos específicos del Lenguaje junto con aptitudes artísticas
diversas. Lograrlo a partir del aprendizaje en una Escuela cuya construcción se
asiente en la puesta en práctica de las herramientas teórico-técnicas necesarias
para afrontar la realidad en la que se desenvuelven nuestras relaciones
sociales. Hacerlo de manera crítica, poética y elocuente, a partir de un modo de
comunicar particular e inagotable como es el Cine. El ensayo y el error, la
experimentación y el intercambio entre docentes, estudiantes y demás integrantes
de la comunidad educativa deben fomentar el deseo de explorar nuevo y propios
territorios artísticos, sin necesidad ni obligación de adaptar planes, medios y
métodos de nuestra educación a las urgencias del mercado y su sistema.
La TV
digital: Comprendemos que con la evolución los medios digitales hay una demanda y
necesidad de formar técnicos especializados en televisión digital. No negamos la
incorporación de nuevas orientaciones por el hecho de ser aún poco exploradas
masivamente en el territorio donde vivimos. Pero no estamos dispuestos a dejar
que se sustituya lo que elegimos por una única forma de hacer audiovisualmente.
No nos negamos a que se agregue una orientación técnica-televisiva, pero que
esto no elimine las orientaciones artísticas preexistentes.
Carrera Documental:
Defendemos una Escuela en la que la opción de orientar la profesión al área
Documental no se convierta en una simple materia correspondiente a una
estructura que haga de nosotros simples técnicos. Nuestro IDAC es uno de los
pocos espacios públicos a nivel nacional donde aprender viejas y nuevas
afirmaciones, viejas y nuevas incógnitas con las que el Cine Documental mira al
mundo.
Aprendizaje actual: Nos urge la necesidad de hacer autocrítica ante el
estado actual en el cual aprendemos. Nuestra escuela se debe cambios profundos y
replanteos en los planes de estudio atendiendo a los avances contemporáneos en
cuanto a instrumentos y formatos, estudios filosófico-teóricos y métodos de
enseñanza. Reconocemos que hay que impulsar el acercamiento estrecho y efectivo
con la Comunidad de Avellaneda y el resto de la Sociedad. Construir incentivos
para que nuestros trabajo sean verdaderas metas artísticas y así hacer extensivo
el encuentro junto a otros espacios donde se desarrollan las distintas
disciplinas artísticas.
Conclusión: Las y los estudiantes del IDAC afirmamos que
para garantizar la educación de calidad que necesitamos, se hace inminente
empezar un nuevo proceso de cambio en nuestra Escuela. Para formarnos como
Realizadores Integrales de Cine, la participación, la libertad de expresión y la
igualdad deben ser más que simples palabras que oculten la actual mezquindad que
nos ha dejado afuera de cualquier posibilidad de decidir sobre los cambios del
devenir. Queremos ser protagonistas del presente, sólo de eso depende nuestro
futuro.
Asamblea de Estudiantes del IDAC 2011