El pasado jueves 1 de mayo se estrenó “Thunderbolts*”, la nueva oferta de superhéroes de Marvel. En su primer fin de semana logró superar a Minecraft, logrando vender más de 160 mil entradas. ...
Thunderbolts*

TITULO ORIGINAL: Thunderbolts*
ACTORES PRINCIPALES: Julia Louis-Dreyfus, Hannah John-Kamen, Olga Kurylenko, Wyatt Russell, David Harbour, Sebastian Stan, Florence Pugh.
GENERO: Drama, Ciencia Ficción, Aventuras, Acción.
DIRECCION: Jake Schreier.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney
ESTRENO: 01 de Mayo de 2025
126 Minutos
Apta mayores de 13 años
El equipo poco convencional de antihéroes integrado por Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker, tras verse atrapados en una trampa mortal tendida por Valentina Allegra de Fontaine, estos desilusionados inadaptados deben embarcarse en una peligrosa misión que los obligará a enfrentarse a los rincones más oscuros de sus pasados. ¿Este grupo disfuncional se dividirá, o encontrará la redención y se unirá como algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata B
Matías Lértora C

IMDB (Internacional) 7.8
Rotten Tomatoes (USA) 90 %
Clarín buena
La Nación buena
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Thunderbolts ofrece un nuevo exponente del cine insípido y desapasionado al que nos tiene acostumbrados el MCU de los últimos años con una adición positiva que no se puede ignorar.
En términos de realización al menos se presenta un producto digno y por consiguiente el espectáculo resulta más ameno.
La dirección corrió por cuenta de Jack Schreier, un cineasta del circuito independiente que en el 2012 debutó con la simpática comedia de ciencia ficción Robot & Frank, donde sobresalió la labor de Frank Langella.
(Si no la vieron es una buena recomendación para anotar.)
Luego adaptó el best seller juvenil de John Green, Paper Towns, y este año incursionó en el blockbuster hollywoodense con esta propuesta de Marvel donde sale bien parado.
En este proyecto Scherier tuvo la complicada tarea de sacar adelante una película entretenida con un rejunte de personajes clase C (con excepción de Bucky) que no le importan a nadie.
A diferencia de la última entrega de Capitán América, este film desarrolla una historia contenida sencilla que no se desbanda con subtramas irrelevantes ni conflictos cósmicos rebuscados.
El argumento central lo podrían haber protagonizado Bucky, Yelena y Red Guardian y no modificaba el contenido ya que el resto de los personajes son intrascendentes y el reparto nunca gesta una dinámica de equipo.
John Walker (U.S.Agent) y Ghost aparecen por la simple razón que al estudio le quedaba un espacio libre en el afiche.
Pese a todo, el film al menos hace el esfuerzo por abordar algunos temas interesantes sin la contaminación del habitual humor idiota.
La narración de Schreier aborda los traumas emocionales de Yelena y le permite a Florence Pugh lucirse un poquito más con su interpretación, además de aportarle una mínima madurez al contenido.
Lamentablemente el tono serio que intenta establecer el director luego choca con los clásicos vicios del estudio.
En esta oportunidad la representación de los protagonistas no se conecta con el perfil bobalicón de la villana que encarna Julia-Louis Dreyfus como la directora de la CIA, Valentina Alegra de Fontaine.
La actriz que viene de romperla en el drama de fantasía Tuesday en esta oportunidad ofrece una interpretación que resulta incómoda de ver.
Dreyfus parece salida de las propuestas infantiles de Disney, estilo Descendientes, y el perfil de caricatura de su rol choca con la seriedad que intenta imprimirle el director al film.
En la misma línea tenemos la introducción deplorable de Sentrid que llegar a ser tan superficial como el papel que le dieron a Adam Warlock en Guardianes de la Galaxia.
En materia de acción no hay momentos notables y la película presenta peleas aburridas que vimos centenares de veces en este género.
El relato concluye con un final abrupto donde queda la impresión que el productor Kevin Feige se quiere sacar de encima esta fase de la franquicia para pasar lo más rápido posible a la próxima entrega de Los Vengadores.
Como es habitual el film contiene dos escenas post-créditos insignificantes que podés ver en You Tube sin perder el tiempo en el cine.
La primera es una estupidez cómica con David Harbour y la siguiente establece un puente desabrido a la próxima entrega de la saga.
Lejos de generar entusiasmo por la llegada de la familia Richards al MCU Thunderbolts te deja con un sentimiento de indiferencia.
En resumen, una película correcta y olvidable que tranquilamente se podría haber estrenado en Disney + como una miniserie de cuatro episodios.
CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA
Empezaría esta reseña con mi ya característica frase "otra película de Marvel". Y es verdad. Pero por algún motivo, colegas nacionales e internacionales, divulgadores y creadores de contenido, están poniendo a Thunderbolts en un lugar bastante alto de lo que debería.
Es verdad que es mejor que la gran mayoría de las producciones de la empresa (tanto cinematográficas como televisivas).
Donde únicamente se destacan Guardianes de la Galaxia Vol 3 (2023) y Daredevil Born Again (DISNEY+), en los últimos años. (Deadpool y Wolverine, 2023, es un tema a parte)
El resto ha sido prácticamente basura.
Y venimos de Capitán América Brave New Wolrd...
Aquí "la fórmula Marvel!" vuelve a aplicarse y acepto y entiendo que a mí no me gusta pero que a la mayoría de la gente si.
Tal vez aquí está mejor aplicada que en las últimas producciones porque hay un buen desarrollo de personajes.
Pero eso lo único que destaco son las actuaciones y compromiso de todo el elenco. Principalmente Florence Pugh.
Pero tengo muchos problemas con el personaje de Julia Louis-Dreyfus, quien fue presentada de una manera y aquí se comporta como villana de dibujo animado infantil de los 80s.
Y eso se traslada a varias partes del film.
Es demasiado tonta cuando en teoría no pretende serlo.
Y hay graves problemas de guión porque en más de una oportunidad le explican a la audiencia cosas que no tendrían que explicar.
Tratan al público de hueco e ignorante.
Más allá de que Sentry esté bien adaptado desde la viñeta. No pasa por ahí.
Y eso se traslada a la escena post créditos, que ,más allá de que hay una revelación que no sorprende a nadie, es absurda desde el punto de vista narrativo y lógico de los personajes y de ese Universo.
No ejemplifico en esas cuestiones porque es un spoiler.
La cinta de Jake Schreir, quien más allá de un capítulo de Star Wars Skeleton Crew (Disney) ha dirigido drama y/o comedia, no posee ningún vuelo ni aspiración. Es 100% genérica.
En definitiva, Thunderbolts es una entretenida película de Superhéroes con el sello Marvel. Pero nada más.
Apenas levanta la vara que está muy baja.
Será otra de la gran cantidad de películas que en un par de meses nadie se acuerda y ni hablar en unos años.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.








