Dogman

TITULO ORIGINAL: Dogman
ACTORES PRINCIPALES: Caleb Landry Jones.
GENERO: Suspenso, Drama.
DIRECCION: Luc Besson.
ORIGEN: Francia.
DISTRIBUIDORA: Diamond Films
ESTRENO: 04 de Enero de 2024
113 Minutos
Apta mayores de 16 años
Maltratado por su padre y encerrado en una jaula con perros durante su infancia, Douglas crece en búsqueda de su libertad y justicia como un vigilante del vecindario con un ejército de perros a sus órdenes.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata C

IMDB (Internacional) 6.7
Rotten Tomatoes (USA) 57 %
Clarín regular
Página 12 7
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Dogman trae de regreso al director Luc Besson luego del fiasco de Valerian y los problemas que enfrentó en la Justicia por una causa de violación en la que resultó sobreseído.
Su nueva película se destaca entre las obras más extrañas y desconcertantes de su filmografía donde no queda claro si deseaba narrar una propuesta relacionada con los traumas de la infancia o simplemente burlarse del cine pretencioso que ofreció Todd Philips en Joker.
Si Dogman se presentara como la historia de origen de un nuevo villano de Batman funcionaría a la perfección ya que el personaje cumple con los requisitos necesarios para sumarse a la comunidad de sociópatas de Gotham.
Caleb Landry Jones, el recordado Banshee de X-Men: First Class, compone a uno de los individuos más sufridos y miserables que brindó el cine europeo en el último tiempo.
Douglas es un niño que crece en un ambiente de violencia donde padece los castigos físicos de su padre y su hermano mayor evangelista (nunca faltan los palos a esa religión), luego se convierte en un huérfano inválido despreciado por la sociedad, una drag queen que imita a Edith Piaf y finalmente en un justiciero urbano.
Los perros callejeros que lo acompañan son su único refugio emocional que le brindan el amor que no recibió de los humanos.
Besson toma este peculiar personaje para desarrollar una historia retorcida de venganza que construye a través de numerosas secuencias de flashbacks.
Lo más rescatable del film se encuentra en la interpretación de Landry Jones, quien saca adelante el rol con una enorme dignidad dentro de un argumento que cuesta mucho tomar en serio.
Todo el melodrama turbio que prima en la narración llega a ser tan exagerado que las escenas emotivas terminan por generar risas.
Muy especialmente cuando llega el tercer acto donde la historia abraza el tipo de cine bizarro que solía ofrecer la productora Troma (El vengador tóxico).
Nunca termina de quedar en claro el comentario que el director deseaba expresar en Dogman ya que el argumento es bastante superficial en torno a los temas que aborda.
En lo personal no me enganchó esta apuesta excéntrica de Besson que probablemente recibirá más cariño entre los amantes del cine depresivo.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.



