Venganza silenciosa

TITULO ORIGINAL: Silent Night
ACTORES PRINCIPALES: Joel Kinnaman.
GENERO: Acción.
DIRECCION: John Woo.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: BF+Paris Films
ESTRENO: 14 de Diciembre de 2023
104 Minutos
Apta mayores de 16 años
Un padre afligido que decide llevar a cabo su tan esperada venganza contra una pandilla despiadada en Nochebuena.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata B -

IMDB (Internacional) 5.9
Rotten Tomatoes (USA) 61 %
Clarín regular
La Nación regular
Página 12 5
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
En 1972 el director Michael Winner sorprendió con la excelente apertura de The Mechanic que introducía a un criminal encarnado por Charles Bronson de un modo muy especial.
La secuencia de casi 20 minutos no tenía diálogos y toda la tensión y el suspenso se construía con un excelente uso de la banda sonora y el misterio que generaba el protagonista con su interpretación.
En su nueva película John Woo levanta la apuesta y aborda un concepto similar en un largometraje de 104 minutos.
El resultado lamentablemente termina siendo un espectáculo agridulce.
Venganza silenciosa representa su regreso a Hollywood después de 20 años. Tras el fiasco de Paycheck (Ben Aflleck) el artista regresó a China para concentrarse en los dramas históricos donde filmó excelentes producciones épicas, como fueron Red Cliff y The Crossing.
En el 2017 tuvo un deslucido regreso en el cine de acción con Manhunt y su nueva obra presenta un perfil similar.
Es decir, se trata de una propuesta olvidable que nadie incluiría en una lista que resalte sus mejores filmes.
El concepto de realización no es malo pero Woo lo desperdicia en una historia trillada que no termina de convencer.
La película prácticamente es una versión pobre de Death Sentence, donde James Wan presentó una labor superior dentro de la temática de los justicieros urbanos.
Más allá de la violencia y la acción el argumento conseguía elaborar una reflexión interesante sobre el tema de la justicia por mano propia.
Por el contrario, Woo no tiene nada para expresar al respecto y enfoca el relato en el tipo de melodrama depresivo que solían tener sus primeros trabajos en los años ´80.
La diferencia es que en títulos como A Better Tomorrow, The Killer o Bullet to the Head esta cuestión al menos se compensaba con las impactantes secuencias de acción que aportaban el gran entretenimiento.
Venganza silenciosa no sólo se queda muy corta en esta clase de contenido sino que además el director optó por filmar ese tipo de escenas de un modo diferente.
Las secuencias de tiroteos estilizadas que vimos en sus filmes previos fueron reemplazadas por la escuelita de brutalidad que se implementaba en el cine hollywoodense de los años ´70.
Por consiguiente, el tratamiento de la acción carece de coreografías creativas y se retrata de un modo más genérico.
En un año donde tuvimos la cuarta entrega de John Wick y Extraction 2 la propuesta del director chino no queda bien parada.
Joel Kinnaman pese a no ser un actor que brille por su carisma le pone onda a las secuencias físicas pero su personaje, al igual que el resto del reparto, termina estancado en un cliché sin identidad propia con el que cuesta empatizar.
En un relato donde el melodrama exagerado tiene tanta relevancia esta clase de contenido se convierte en un problema ya que cuesta bastante engancharse con la historia.
Venganza silenciosa se puede tomar como una rareza de la filmografía de John Woo que se encuentra a años luz de la calidad que supieron tener alguna vez sus obras.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

