El fotógrafo de Minamata

TITULO ORIGINAL: Minamata
ACTORES PRINCIPALES: Johnny Depp.
GENERO: Drama.
DIRECCION: Andrew Levitas.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Impacto
ESTRENO: 20 de Octubre de 2022
115 Minutos
Apta mayores de 13 años
Nueva York, 1971. Tras sus célebres días como uno de los reporteros gráficos más venerados de la Segunda Guerra Mundial, W. Eugene Smith (Johnny Depp) se ha convertido en un recluso, desconectado de la sociedad y de su carrera. Pero un encargo secreto del editor de la revista Life, Robert Hayes (Bill Nighy), lo envía a la ciudad costera japonesa de Minamata, asolada por el envenenamiento por mercurio; resultado de décadas de grave negligencia industrial por parte de la Corporación Chisso. Allí, Smith se sumerge en la comunidad, documentando sus esfuerzos por vivir con la enfermedad de Minamata y su apasionada campaña para lograr el reconocimiento de Chisso y del gobierno japonés. Armado sólo con su cámara de confianza, las imágenes de Smith desde el pueblo tóxico dan al desastre una dimensión humana desgarradora, y su misión inicial se convierte en una experiencia que cambia la vida.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata B +

IMDB (Internacional) 7.3
Rotten Tomatoes (USA) 79 %
Ámbito Financiero muy buena
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
El fotógrafo de Minamata se siente como un regreso a las fuentes de Johnny Depp dentro del cine independiente, a través de un proyecto personal que le permitió lucirse como actor después de mucho tiempo.
El film retrata la historia del reportero gráfico W.Eugene Smith, quien desarrolló su carrera en la revista Life y trascendió por sus ensayos fotográficos relacionados con la Segunda Guerra Mundial y el desastre ambiental de Minamata.
Una ciudad de Japón donde sus habitantes padecieron los estragos que generó la contaminación industrial ente comienzos de los años ´30 y fines de los ´60.
La historia del film retrata el detrás de escena de lo que fue una de las labores más aclamadas del periodista por la visibilidad internacional que le dio a esa catástrofe humanitaria.
El director Andrew Levitas reconstruye el caso con una narración que opta por no exagerar el argumento con el melodrama al mismo tiempo que elabora un homenaje honesto a la tarea de esta rama periodística.
La composición que presenta Depp sobre Eugene Smith es fantástica y trae al recuerdo a ese artista que se disfrutaba a menudo en su etapa previa a Piratas del Caribe.
A raíz de sus conflictos judiciales este film no tuvo demasiada difusión y es una pena porque sobresale entre los trabajos más interesantes que presentó en estos últimos años.
Sobre todo por la enorme vigencia que tiene el tema en la actualidad en numerosas partes del mundo.
Dentro de los aspectos más técnicos sobresale especialmente la banda sonora de Riuchi Salamoto (El último Emperador) que no pasa desapercibida y eleva la jerarquía artística del film.
Si extrañaban al Depp de los ´90 este es un estreno que recomiendo tener en cuenta.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.