Una película de Minecraft fue lo más visto en los cines de todo el país durante el fin de semana XL por semana santa, con más de 248.000 espectadores que llevaron su acumulado a más de 1,4 millones. Y e...
Blanca Nieves

TITULO ORIGINAL: Snow White
ACTORES PRINCIPALES: Andrew Burnap, Gal Gadot, Rachel Zegler.
GENERO: Fantasía, Familiar, Aventuras.
DIRECCION: Marc Webb.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney
ESTRENO: 20 de Marzo de 2025
109 Minutos
Apta todo público
Nueva versión de acción real del clásico de Disney de 1937, es una mágica aventura que revive la inolvidable historia con Rachel Zegler en el rol principal y Gal Gadot como su madrastra, la Reina Malvada.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata D
Matías Lértora B +

Rotten Tomatoes (USA) 47 %
Clarín buena
La Nación muy buena
Página 12 6
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
No todo está perdido para Disney.
Este nuevo festival de la mediocridad que ofrecen en los cines puede tener una oportunidad entre niños de tres a nueve años, que desconocían a Blanca Nieves y el nicho del fandom fundamentalista que aplaudió aberraciones live action como El rey león, Pinocho y La sirenita.
(Ni olvido ni perdón para los homicidas de Flaunders y Sebastián.)
Más allá de las polémicas declaraciones de la protagonista, los barbudos de 50 años de You Tube indignados por el casting principal y el destrato hipócrita hacia los enanos, el estudio presenta una película horrenda afectada por dos grandes problemas.
En Blanca Nieves se repite la misma situación que padeció la última entrega del Capitán América.
Se trata de un mutante cinematográfico, manoseado por numerosos ejecutivos de marketing, que en el intento por complacer a todos los públicos no termina de conformar a nadie.
El film está construido por dos enfoques narrativos diferentes que chocan entre sí y se fusionan sin una cohesión definida.
Por un lado se presenta un copy paste depresivo de la obra original de 1937 destinada a los talibanes intransigentes de Disney.
Una sorpresa de este estreno es que aparecen los enanos de la diversidad, ahora convertidos en piqueteros rurales, que originaron hace unos años la campaña de furia contra el film.
Estos personajes nuevos, que terminaron relegados a roles de extras, eran parte del proyecto original que buscaba reimaginar el cuento de hadas.
Un concepto que en el pasado se trabajó con éxito dentro de la filmografía de Blanca Nieves.
Lamentablemente el revisionismo de la guionista Erin Cressida Wisdom no termina de convencer y convierte a la heroína en una forzada justiciera social que lucha contra la tiranía de una reina que oprime a la clase trabajadora.
El príncipe fue reemplazado por un rebelde del campo popular y se desempeña como un Che Guevara cool que integra una insípida subtrama romántica.
Si bien Blanca Nieves no llega a ser representada como la infumable Mary Sue perfecta que carece de debilidades el nuevo enfoque que propone el argumento resulta trillado y aburrido.
La narración presenta cambios bruscos de tono donde se puede identificar con facilidad los momentos que se filmaron en reshoots.
Otra enorme falencia de esta película es que se nota de un modo evidente que ningún artista estuvo comprometido con el proyecto.
Rachel Zegler, quien manifestó su desprecio por el film original en una entrevista, ofrece una labor fría y desangelada donde queda claro que nunca le interesó el personaje.
Las interpretaciones musicales son correctas porque tiene una linda voz pero nunca despierta empatía.
Tampoco la ayuda ese peinado horrendo que le impusieron los realizadores e impide comprarla como la joven más hermosa del reino.
El Caruso Lombardi de los espejos mágicos hacia el final intenta arreglar todo con el tema de la belleza interior pero el recurso llega demasiado tarde.
Por otra parte, Gal Gadot queda muy mal parada en una película que expone sus limitaciones como actriz.
Ya sea porque carece de la versatilidad para encarnar todo tipo de roles o el personaje no era para ella, su interpretación exagerada aporta algunos momentos que rozan la vergüenza ajena.
Especialmente en las secuencias musicales donde termina complicada.
En los aspectos técnicos la dirección de Marc Webb (The Amazing Spiderman) ofrece un espectáculo insípido y desganado que transmite un desprecio absoluto por la magia de los cuentos de hadas.
Ni siquiera le pusieron entusiasmo a las nuevas canciones que son terriblemente monótonas.
Todos los escenarios parecen salidos de un espectáculo teatral de un parque temático y el artificio de las imágenes, producto de un CGI chapucero, impide conectar con el mundo de fantasía que propone el relato.
La abominación que hicieron con los enanos resulta incomprensible y quedará en el recuerdo como un exponente ridículo de la corrección política que primó en Hollywood en la segunda década del siglo 21.
En resumen, un nuevo despliegue de mediocridad de Disney que persiste con el sadismo de vejar a los títulos clásicos de la compañía.
Las próximas víctimas serán Lilo y Stitch.
CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA
Dice mucho del mundo en el cual vivimos que de esta película no se esté hablando sobre sus méritos (o errores) desde lo cinematográfico sino de la etnia y religión de sus protagonistas.
Esto sucede desde que se anunció el proyecto y se intensificó en los últimos meses.
Es verdad que la decisión de Disney de hacer que Blancanieves sea interpretada por una "actriz latina" presta a la polémica, pero a esta altura ya nos tendríamos que haber acostumbrado.
Y ni me voy a meter en siquiera comentar lo que se dice de Gal Gadot y su apoyo a Israel siendo ella Israelita...
Lo cierto es que el film es bueno. Tal vez muy bueno y sin dudas unas de las mejores adaptaciones live action que Disney ha hecho de sus clásicos.
Y no era fácil ya que la cinta original de 1937 quedó anacrónica en varias cuestiones.
Marc Webb trabajó muy bien para ofrecer un dinamismo a un guión que viene complicado por sus propios preceptos. Tanto en los que rompe como en lo que no.
Y si, el CGI de los enanitos se ve raro, pero el resto está muy bien.
Las coreografías son muy buenas y la música es sensacional.
Rachel Zegler la rompe tal como tenía que ser. ¿O acaso quedaba alguna duda luego de verla y escucharla en la remake de West side story, 2021? Repito: las objeciones a ella vienen desde el racismo y la obtusidad de una mente que no puede aceptar cambios.
Y Gal Gadot está muy bien. Más aún teniendo en cuenta que no es cantante (lo cual se nota). Muchos dirán que está sobreactuada en algunas secuencias, lo cual es así, pero asumo que Webb quiso explotar esa condición medio caricaturesca.
Es demasiado injusto el backlash que están recibiendo.
Volviendo a la película y para finalizar, se trata de un cuento de hadas bien narrado y ejecutado. Solo que conlleva una gran carga detrás.
Si a la película se la juzga como tal y más aún, se recuerda que es para niños, está muy bien.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.







