La espía roja

La espía roja

TITULO ORIGINAL: Red Joan

ACTORES PRINCIPALES: Sophie Cookson, Judi Dench.

GENERO: Drama, Biográfica.

DIRECCION: Trevor Nunn.

ORIGEN: Reino Unido.

DISTRIBUIDORA: CDI Films

ESTRENO: 25 de Julio de 2019

100 Minutos

Apta mayores de 13 años

Joan Stanley es una encantadora anciana que una mañana es detenida por el MI5, acusada de espionaje y de proporcionar información a la Rusia comunista durante los años 30. Salió a la luz uno de los mayores escándalos de espionaje del KGB y su nombre esta entre los sospechosos. Durante el interrogatorio volveremos con Joan a Cambridge durante los años 30 donde estudiaba física y se enamoró de un joven comunista que la puso en una encrucijada: traicionar a su país o salvar al mundo.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B -

LECTORES
7.0

IMDB (Internacional) 6.2

Rotten Tomatoes (USA) 30 %

Clarín buena

La Nación regular

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B -
La espía roja es una típica película de cable que logró colarse en la cartelera y trabaja una premisa argumental que era muy prometedora.
La trama está vagamente inspirada en la historia real de Melita Norwood, la espía inglesa que durante más de 30 años le proporciono a la Unión Soviética todos los secretos relacionados con el programa atómico británico.
Estos hechos  recién se hicieron públicos a fines de los años ´90 cuando Norwood fue detenida a los 87 años por los servicios de inteligencia de su país.
Una caso apasionante que lamentablemente es más interesante de conocer a través del perfil de Wikipedia de esta mujer que en la soporífera película que ofrece el director Trevor Nunn.
Un realizador asociado con el mundo de Broadway, cuyo último antecedente para el cine había sido la excelente adaptación de la comedia de Shakespeare, Noche de reyes (1996), con Helena Bonham Carter.
La decepción con La espía roja pasar por el hecho que los productores eligieron tomar como fuente una novela de ficción, inspirada en este caso, en lugar de concentrarse en la trama real que era tan interesante.
La obra de Nunn se enfoca más en el melodrama y el romance y no desarrolla con  demasiada solidez las causas concretas que motivaron a una joven científica a involucrarse en tareas de espionaje peligrosas.
El director elige el recurso del flashback extendido para explorar los orígenes de una estudiante de Cambridge que eventualmente se convirtió en una figura clave para la KGB.
Sophie Cookson ( Kingsman) interpreta con solidez la versión juvenil del papel que luego encarna en el presente Judie Dench, quien tiene un rol muy limitado a lo largo del film.
En ocasiones la trama retrata algunas situaciones interesantes, como el sexismo de los años ´40 en el ambiente académico y científico, que convertía a las mujeres en figuras claves para el espionaje, ya que todo el mundo descartaba que pudieran dedicarse a esas actividades.
Desde los aspectos técnicos el film es impecable y todo el reparto ofrece una labor decente, sin embargo la narración de Nunn nunca llega a explotar a fondo los aspectos más intrigantes que despierta el caso real.
No queda claro por qué optaron por maquillar con un drama monótono una historia verídica que era apasionante.
Una oportunidad desperdiciada que podía haber brindado un film muy superior.    
 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 7
ljo1977(48)
Capital Federal
La ví en: Espacio INCAA Km 0 G...
Es una película con una historia interesante y buenas actuaciones, pero no logra conmover. Resulta intrascendente, porque es una de tantas historias sobre la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Creo que su problema es que no sabe exactamente qué está contando, si un thriller de espías, un drama familiar, una historia de amor o un problema ético. La película pasa por todo eso, haciendo foco en alguna de esas líneas en determinado momento, pero luego las desecha por otra y eso impide que el espectador se compenetre con la trama.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
banuera_34(47)
San Fernando
La ví en: Showcase Belgrano
Zafa pero no es el mejor laburo de Judi en ese sentido me decepciono.Coincido con Hugo en que en determinado momento senti que es una peli mas para el cable que para el cine y pense que suerte llego aca.La chica me encanto en el rol de la joven espia y creo que en ese momento se confio y dejo llevar por los sentimientos mas que por la razon.Tremendas las escenas en que su hijo le recrimina su pasado,el por que hizo lo que hizo y todo lo que ella responde,esas escenas me conmovieron.Increible una anciana de apariencia tranquila y noble haya tenido un pasado tan terrible.Pero como dije y reitero: coincido con Zapata en que pudo haber sido mejor.Igual esta buena pero esperaba mas.Un 7.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
lincolnmarks77(68)
La ví en: Cines Del Centro (Ro...
La pelìcula es buena. Recomendable. Abunda en momentos de elevaciòn metafòrica; *la historia se sigue repitiendo*, las fòrmulas matemàticas en los pizarrones y la escena en la cual la joven Joan (Sophie Cookson) y Leo (Tom Hughes) estàn en el cine son un ejemplo de eso.
ver crítica completa

VIDEOS