La luz del fin del mundo

La luz del fin del mundo

TITULO ORIGINAL: Light of my life

ACTORES PRINCIPALES: Anna Pniowsky, Elisabeth Moss, Casey Affleck.

GENERO: Drama.

DIRECCION: Casey Affleck.

ORIGEN: Estados Unidos.

DISTRIBUIDORA: Digicine

ESTRENO: 12 de Diciembre de 2019

119 Minutos

No disponible por el momento

Un drama de supervivencia ambientado en un mundo que acaba de sufrir una pandemia global. En él, un padre y su hija quedan atrapados en el bosque, mientras intentan escapar de un grupo de cazadores.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B -

Matías Lértora B

LECTORES
6.6

IMDB (Internacional) 6.6

Rotten Tomatoes (USA) 80 %

Clarín muy buena

La Nación buena

Todas Las Críticas 67 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B -
La luz del film del mundo representa el segundo trabajo de Cassie Affleck como realizador, luego del extravagante documental falso que hizo con Joaquin Phoenix, en el 2010, Im still here.
En este caso ejerció el rol de hombre orquesta dentro de un proyecto donde se desempeñó comodirector, guionista, actor principal y productor.
Su nueva obra propone una mirada más intimista y emocional a los relatos de supervivencia ambientados en un contexto post-apocalíptico.
A través de una narración extremadamente pausada que puede poner a prueba la paciencia del espectador, el cineasta desarrolla la relación entre un padre y una hija en un mundo donde las mujeres desaparecieron a raíz de una epidemia.
Affleck abre la película con toma de 15 minutos, sin cortes, narrada con un plano cenital, donde su personaje le narra un cuento a una niña en la que reinterpreta la historia bíblica del Arca de Noé.
Una escena que más tarde repercutirá en el desarrollo y arco argumental de la protagonista.
Al margen de la hazaña que la niña no se quede dormida dos minutos después de escuchar la monótona voz de su padre, este momento establece de entrada el tono narrativo que tendrá en adelante el film.
El director en este caso optó por despojar a su relato de situaciones de violencia, tensión o
suspenso, salvo por unos pocos momentos hacia el final, para concentrarse en los aspectos
emocionales que se trabajan en la relación de los dos personajes principales.
La luz del film del mundo presenta un trabajo impecable en su puesta en escena y las
interpretaciones de sus protagonistas que se ven opacadas por un guión muy poco creativo.
Affleck no hace el mínimo esfuerzo para darle una explicación coherente al escenario que rodea a sus personajes algo que da lugar a numerosas situaciones inverosímiles.
Las mujeres desaparecieron del planeta y nunca queda claro por qué la civilización se desintegró y los hombres actúan como psicópatas.
Nunca sabemos que pasó con las fuerzas de seguridad, científicos, artistas, médicos, docentes, simplemente los tipos se convirtieron en inútiles cavernícolas, con excepción del Caballero de Camelot que encarna el protagonista.
Hay un montón de situaciones que no tienen el menor sentido y el espectador debe aceptarlas porque así las escribió su realizador.
Otro problema notable de film es que nunca consigue hacernos olvidar que ya vimos el mismo concepto argumental en obras muy superiores como La carretera (Viggo Mortensen), Niños del hombre (Alfonso Cuarón) y más recientemente Leave no Trace, con un gran Ben Foster.
El punto en común de todas esas películas es que lograban cautivar al público con relatos más intensos en los que era más fácil conectarse con los personajes.
Cassey Affleck ofrece una buena interpretación dramática y su dirección de la debutante Ann Pniowsky es estupenda. Ambos consiguen con sus trabajos que el relato sea llevadero, pese a un guión superficial que no aborda ideas interesantes.
La luz del film del mundo no es una mala película y los seguidores de este artista seguramente la apreciarán, sin embargo dentro del género que explora es una propuesta que se olvida confacilidad frente a otros antecedentes más relevantes.
ver crítica completa

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

B
Un futuro distópico como consecuencia de una epidemia mundial que aniquiló a -casi- todas las mujeres.
Un padre intentando ocultar a su hija a toda costa escondiéndose en bosques y casas abandonadas.
¿Les suena? Tal vez un poco, porque se me hizo un rejunte de Hijos del hombre (2006) y On the road (2012).
Y si bien toma elementos de esas producciones y novelas, Casey Affleck crea un universo muy interesante en donde el clima de tensión e intriga es casi tan importante como el vínculo entre padre e hija.
Aquí no solo actúa, sino también es el productor, guionista y director. Por lo cual no es una película más para él.
Logra atrapar al espectador de dos maneras. Primero hace que nos preguntemos qué pasó en ese mundo y qué fue esa epidemia, pero luego poco importa porque ya estamos muy enganchados con la historia de los dos protagonistas y su supervivencia.
Es en los largos planos cenitales donde nos adentramos (y cautivamos) por esa relación y su pasado. El resto pasa a ser accesorio.
Aún así, el suspenso está muy bien manejado y se mezcla en dosis justas con la solemnidad que ofrece el film.
No deja de llamar la atención la historia gire en torno a Casey Affleck protegiendo a una mujer de hombres salvajes, dado a que ha tenido denuncias de abuso en su contra en el pasado cercano.
¿Este estreno es acaso un alegato y defensa por medio de su arte? Puede ser pura casualidad, pero la historia es de él, y fue concebida en el medio de todo aquello.
Creo que es un buen subtexto para tener en cuenta al momento de analizar la película.
En definitiva, La luz de mi vida (tal como es el título original si lo traducimos) es una buena obra, que lleva a la reflexión en sus pausas y silencios, y que entretiene con la tensión que causan algunas de sus secuencias.
 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 6
Vazdrian(44)
Retiro
La ví en: Atlas Patio Bullrich
Película que se pone un poco tediosa con ciertas charlas y cuentos entre protagonistas que no aportan demasiado la película, pero está muy bien manejado el tema del suspenso. La historia no es gran cosa, muchas cosas del guión no tienen respuestas, como por ejemplo, que fue lo que realmente pasó con las mujeres, porque la niña es de las pocas mujeres que sobreviven, que pasó con los demás niños, incluso varones que supuestamente deberían haber sobrevivido... en fin, la ví solo porque me gusta el tema apocalíptico, pero el guión es muy flojo.
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
banuera_34(47)
San Fernando
La ví en: CINÉPOLIS Recoleta
Muy buena.Estas pelis post apocalipticas chiquitas donde hay frio extremo,desolacion y muerte son las que me fascinan.Estilo On The Road donde Viggo y su hijo sufrian todo tipo de horrores o Vienen de Noche son las que me shockean y emocionan.Casey Affleck me encanta desde sus comienzos y su consagracion en Manchester By The Sea aca la rompe como un padre que hace lo imposible para mantener a su hijita con vida.Pese a la 1ra media hora algo aburrida despues va creciendo la historia hasta el final que es tremendo y me hizo emocionar.Todas las cosas que sufre la niña me recordo a la nena de Train To Busan aunque sea otra cosa.La recomiendo si te gustan las de supervivencia.Terrible.Un 8.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Cronenberg353(37)
Rosario
La ví en: Hoyts Portal Rosario
Interesante pelicula en un futuro post apocaliptico. Muy buenas actuaciones de Casey Affleck y la niña, y su dinámica son lo mejor. La fotografia y la música acompañan bien, aunque el trabajo de cámara pueda resultar cansino. Se siente el mea culpa de Affleck por momentos por el escandalo y es un tanto autoindulgente, realmente los primeros 20 minutos definen si te va a gustar o no. La recomiendo para los que estén dispuestos a correr el riesgo.
ver crítica completa

VIDEOS