La batalla de los sexos

La batalla de los sexos

TITULO ORIGINAL: Battle of the Sexes

ACTORES PRINCIPALES: Steve Carell, Emma Stone.

GENERO: Deportes, Comedia, Biográfica.

DIRECCION: Valerie Faris, Jonathan Dayton.

ORIGEN: Reino Unido, Estados Unidos.

DISTRIBUIDORA: Fox

ESTRENO: 30 de Noviembre de 2017

121 Minutos

Apta mayores de 13 años

"La batalla de los sexos" fue el nombre que se le dió al partido de tenis entre Billie Jean King y Bobby Riggs en 1973. Convencido de que podría ganar a cualquier mujer, a sus 55 años, el ex campeón Bobby Riggs, desafió a la joven promesa Billie Jean King, de 29, a un duelo que determinaría el 'género superior'. En aquel momento histórico, la exitosa deportista era una defensora acérrima de los derechos de la mujer y justo antes de este evento se había negado a participar en un torneo en donde el ganador hombre recibía un premio monetario ocho veces mayor que el otorgado a la ganadora. La batalla de los sexos se convirtió en uno de los eventos deportivos televisados con más audiencia de todos los tiempos. 

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B +

Matías Lértora B +

LECTORES
8.2

Rotten Tomatoes (USA) 85 %

Clarín buena

La Nación buena

Página 12 6

Todas Las Críticas 72 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B +

En un mundo perfecto, el estreno de una película como La batalla de los sexos hubiera servido para reflexionar sobre la evolución que tuvo la sociedad del siglo 21 en lo referente a la desigualdad de género. Aunque en algunos campos hubo ciertos avances, comparado con la situación de los años ´70, el machismo recalcitrante que manifestaba un tenista mediático como Bobby Riggs no fue erradicado por completo y queda mucho por hacer al respecto en materia de educación.

Sin ir más lejos, hace unos meses en Estados Unidos un famoso jugador de fútbol americano menospreció a una periodista en una conferencia de prensa, ya que entendía que las mujeres no debían opinar sobre estrategias de ese deporte.

Dentro de este contexto aparece un film como La batalla de los sexos en los cines y es imposible no apreciarlo por el mensaje que expresa y la enorme actualidad que tiene el conflicto central.

Los directores de Pequeña Miss Sunshine, Jonathan Dayton y Valerie Faris, presentan una dramatización de los eventos que llevaron a la tenista Billie Jean King (número 1 del mundo en 1973) y el ex campeón Bobby Riggs a jugar un partido que paralizó en su momento al público estadounidense e hizo historia en este deporte.

La trama retrata en detalle el menosprecio que existía hacia el tenis femenino por parte de quienes organizaban los campeonatos y el romance de King con su estilista, en un momento donde tener una pareja del mismo sexo podía significar el fin de la carrera para cualquier atleta.

Emma Stone presenta una gran interpretación de Billie Jean en la que logra transmitir con convicción los diversos conflictos que la deportista enfrentaba en su vida por aquellos días.

La actriz es el corazón de esta producción y con su carisma se carga la trama en sus hombros, apoyada por un reparto que tuvo un gran casting en los personajes secundarios.

A lo largo del film se pueden apreciar muy buenos momentos de Sarah Silverman, Bill Pullman y Andrea Riseborough en el rol de la amante de la protagonista.

En el caso de Steve Carell su labor resulta un inconveniente y seguramente dividirá las opiniones entre los espectadores.

En mi caso me pareció muy sobreactuado y las apariciones del tenista generan una distracción constante. Bobby Riggs tenía un temperamento extrovertido pero Carell por momentos lo convierte en una caricatura y la intención de los directores por humanizarlo en algunas escenas no son muy efectivas.

Un aspecto donde los realizadores hicieron un gran trabajo es en la puesta en escena de los años ´70, que se ve favorecida con una fotografía granulada que remite a la estética que solía tener el cine de esa década. Un recurso que Ben Affleck también utilizó en Argo.

Al margen de las cuestiones técnicas, la gran virtud de La batalla de los sexos pasa por la representación acertada que brinda sobre el concepto del movimiento feminista.

Un tema que en la actualidad quedó distorsionado por ciertos sectores fundamentalistas, cuyo resentimiento y violencia no hacen otra cosa que convertir al feminismo en la cara opuesta del machismo.

Billie Jean King y la primera camada de tenistas del circuito Virginia Slim, al igual que las periodistas de Newsweek que luchaban por la misma causa en el campo de la prensa durante los años ´70, no buscaban la erradicación de los hombres en el planeta, sino una sociedad más justa.

El feminismo nunca tuvo que ver con una cuestión de superioridad sino de igualdad. Algo que se predicó curiosamente durante más de 75 años en los cómics de Wonder Woman y que muchas feminazis con fuga de neuronas de la actualidad jamás llegaron a entender.

Entre tanta confusión y pensamientos extremistas es agradable encontrar una película que rescata la verdadera ideología de la lucha que estas mujeres emprendieron hace cuarenta años y todavía sigue vigente.

La batalla de los sexos es uno de los estrenos destacados de este mes y merece su recomendación.

 
ver crítica completa

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

B +
Estamos viviendo un momento de cambio histórico. La lucha de las mujeres por la igualdad de derechos es un tema de todos los días y que abarca todos los sectores de la sociedad e industrias. Y obvio que el mundo del cine (tanto delante como detrás de cámara) se hace eco de la situación, tanto con escándalos como con geniales ejemplos como este estreno.
Es muy interesante descubrir o recordar historias reales que pasaron hace no mucho tiempo y que sea una película la que te demuestre el ridículo total de algunas situaciones.
Con humor, química y buena realización, La batalla de los sexos es un testimonio con mucha impronta.
La pareja de directores compuesta por Jonathan Dayton y Valerie Faris, quienes nos han dado joyas tales como Pequeña Miss Sunshine (2006) y Ruby Sparks (2012), narra muy bien una historia que se podría haber contado en un corto (ficción o documental) pero que se convirtió en una película con una gran puesta.
Partiendo desde la recreación de época y vestuario hasta llegar a las magníficas interpretaciones de Emma Stone y Steve Carrell.
La vida (y lucha) de la tenista Billie Jean King es apasionante y todo lo que rondó a ese famoso partido contra Bobby Riggs está genialmente retratado.
Otro aspecto genial que tiene la película es la manera en la cual está filmada dicha contienda de tenis en el climax. Porque uno sabe lo que va a ocurrir y sin embargo te ponés nervioso y expectante, y luego feliz.
La batalla de los sexos llega en un momento justo y no por casualidad. Buena película y con un fuerte mensaje.
 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 8
maximilianopeck(30)
Paraná
La ví en: Cinemark 6 Santa Fe
Buenas actuaciones, una impecable representación de la época y un mensaje feminista. Me gustó mucho el combo. Mención especial para los nervios que te hace pasar el partido, muy bien logrado eso.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
Carlos Javier(40)
Los Polvorines
La ví en: Cinemark Malvinas Ar...
Hermosa.Es el mensaje que necesita todo el movimiento feminista para dejar de frivolizar o mediatizar tanto ese tema, incluso alejarlo de fanatismos extremistas de esa cuestión. El rol y la actuación de Emma Stone son bellisimos. Merece nuevas nominaciones a los premios. Steve Carrell tiene tanto carisma, también hizo un gran papel. Y la peli esta bien contada. Tiene cierta simpleza que la hace más bella aun.
ver crítica completa

VIDEOS