Berberian Sound Studio

TITULO ORIGINAL: Berberian Sound Studio
ACTORES PRINCIPALES: Cosimo Fusco, Toby Jones.
GENERO: Terror, Suspenso, Drama.
DIRECCION: Peter Strickland.
ORIGEN: Reino Unido.
DISTRIBUIDORA: Zeta Films
ESTRENO: 27 de Marzo de 2014
92 Minutos
Apta mayores de 13 años
En los años setenta, Gilderoy, un técnico de sonido británico, viaja a Italia para trabajar en el Berberian Sound Studio, uno de los estudios más sórdidos de Europa, donde se han procesado las películas más perturbadoras de los últimos años. Allí, mientras mezcla los sonidos del último film de Santini, el maestro del género de terror, los inquietantes efectos sonoros comenzarán
a invadir su mente y el miedo se extenderá a todo el estudio, generando imprevisibles consecuencias.
RESUMEN CRITICAS
LECTORES
7.0

IMDB (Internacional) 6.3
Rotten Tomatoes (USA) 83 %
La Nación muy buena
Ámbito Financiero muy buena
Página 12 8
Tiempo Argentino muy buena
CRÍTICAS DEL PUBLICO
LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE:
7

Bruno Tenuta(28)
San Justo
Interesante e intrigante película. Lo mejor, obviamente, termina siendo el gran uso que se le da al sonido, y el terror siempre presente en la atmósfera. Eso que a mí Toby Jones no me gusta como actor...
ver crítica completa
PUNTAJE:
9

ljo1977(48)
Capital Federal
La ví en: Arte Cinema
Otra película que no es para todos. La gente relacionada/apasionada con el mundo del cine y del sonido, la disfrutará mucho. No es una película de argumento, pareciera que desarrolla una historia que nunca se concreta. Su mérito está en crear cierta atmósfera opresiva llena de machismo, burocracia, egos, silencios y sacrificios en nombre del arte; en recuperar el estilo de cierta época (el de las películas italianas de terror de los 70) y, sobre todo, en llevarnos a lo que sucedía en los estudios de edición de sonido pre digitalización. Es una película muy estilizada, más preocupada por los sonidos y lo psicológico que por las imágenes y la coherencia de la historia.
ver crítica completa