Samurai

Samurai

TITULO ORIGINAL: Samurai

ACTORES PRINCIPALES: Jorge Takashima, Nicolás Nakayama, Alejandro Awada.

GENERO: Aventuras.

DIRECCION: Gaspar Scheuer.

ORIGEN: Argentina.

DISTRIBUIDORA: Aura Films

ESTRENO: 06 de Junio de 2013

96 Minutos

Apta mayores de 13 años

Fines del Siglo XIX. En algún lugar remoto de Argentina, entre las montañas, vive una familia de japoneses. Takeo, un joven de 20 años, crece escuchando las historias de su abuelo, un samurai de renombre. El padre de Takeo se esfuerza por aprender el nuevo idioma y progresar trabajando la tierra. Cree que deben iniciar una nueva vida, dejando atrás el pasado que quedó del otro lado del mar. Cuando el abuelo muere, malinterpretando sus últimas palabras, Takeo inicia la búsqueda improbable de Saigo Takamori, el líder de los rebeldes samurai. En el camino se encontrará con Poncho Negro, un veterano lisiado de la Guerra del Paraguay. Este convencerá a Takeo de seguir viaje juntos. A lo largo de este recorrido, Takeo descubrirá las inclemencias de la vida al aire libre, los rigores del trabajo de sol a sol, el amor de una mujer y algunas cosas mas. Una barcaza de pesca se interna mar adentro. Takeo sonríe contemplando el sol que asoma en el horizonte: en aquella dirección está la tierra de su infancia. En ese momento el ancho mar es su única patria.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B

LECTORES
7.5

Clarín buena

La Nación buena

Ámbito Financiero buena

Página 12 6

Tiempo Argentino muy buena

Todas Las Críticas 66 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B
Una película que presenta un concepto interesante, algo que precisamente no abunda en el cine argentino.
Este relato del director Gaspar Scheuer propone un atractivo encuentro entre dos figuras históricas como el samurái y el gaucho.
La trama transcurre a fines del siglo 19 donde un joven japonés descendiente de un samurái trata de encontrar al icónico líder guerrero Saigo Takamori en tierras argentinas.
Por cierto, el personaje de Kent Watanabe en El último Samurái (Tom Cruise) estuvo basado en Takamori, que también aparecía en el clásico animé Revenge of the Ninja Warrior del estudio Madhouse.
Lo cierto es que el protagonista debe emprender su viaje en una tierra hostil donde se encuentra con el gaucho Poncho Negro (Alejandro Awada), que es un ex combatiente de la Guerra del Paraguay.
De esa manera se gesta una atractiva relación de camaradería entre estos dos personajes que de algún modo son los últimos eslabones de dos culturas que parecen no tener lugar frente al avance del mundo moderno.
Samurái lamentablemente no pudo ser inmune a ese gran virus que afecta al 95 por ciento de la producción nacional, que es un guión que no va a ninguna parte y termina por desaprovechar un concepto interesante.
La trama comienza muy bien y es atractiva por el conflicto que vive el protagonista. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, la historia se pierde con numerosas situaciones intrascendentes que no explota el potencial que tenía la premisa del film. 
Es decir, la película conceptualmente está buena pero nunca llega ser entretenida y tal vez  en ese punto resida su mayor debilidad argumental. No es un film que emocione o te mantenga pegado a la pantalla por las situaciones que vive el protagonista. 
Hace 40 años atrás Sergio Corbucci (Django) o Enzo Castellari (Keoma) trabajaban esta misma idea y la rompían con un peliculón. 
En este caso Takeo, el protagonista, trata de encontrar su lugar en otra cultura, en un mundo peligroso y violento que atraviesa cambios revolucionarios y sin embargo su experiencia junto al gaucho Poncho Negro (Alejandro Awada) la vive más como un estudiante de reiki que un descendiente de samuráis.
La película se pierde demasiado en las alegorías y le faltó una buena dosis de western en serio.
En el caso de este estreno prefiero quedarme con los aspectos más técnicos de realización que es donde el trabajo del director Scheuer sobresale.
Hace muchos años que no veía una propuesta local con la tremenda fotografía que tiene esta película.
Jorge Crespo hizo un trabajo brillante en este campo y merece ser destacado. La belleza de las imágenes es realmente imponente y se nota que buscaron brindar un buen producto visual que se pueda disfrutar en el cine.
Por otra parte el director supo sacarle jugo a los paisajes naturales de San Luis y la reconstrucción histórica del siglo 19 está muy bien lograda. El film logra transportarte a ese mundo desde las primeras escena y eso es genial.
El trabajo que brinda el elenco es realmente muy bueno y se destacan principalmente Nicolas Nakayama (todo un hallazgo el protagonista) y Jorge Takashima que tienen muy buenos momentos.
Samurai no es una película apasionante pero está bien hecha y ofrece una propuesta diferente dentro de la producción nacional que se puede tener en cuenta. 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 7
Lgosso23(37)
Olivos
La ví en: Arte Multiplex Belgr...
Sinceramente es una pelicula que no es para muchos... Es lenta, mas paisaje que dialogo pero se presta a reflexion y analisis de 2 culturas que se mezclan! Nunca pense que iba a estar solo en el cine XD, pero fue bueno volver a ese cine y mas ahora que esta renovado!
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA