Rouge amargo

Rouge amargo

TITULO ORIGINAL: Rouge amargo

ACTORES PRINCIPALES: Nicolás Pauls, . Emme, Luciano Cáceres.

GENERO: Policial.

DIRECCION: Gustavo Cova.

ORIGEN: Argentina.

DISTRIBUIDORA: Distribution Company

ESTRENO: 23 de Mayo de 2013

93 Minutos

Apta mayores de 16 años

Julián (Luciano Cáceres) se registra en un viejo hotel de una peligrosa zona roja de la ciudad. Ya en su habitación es sorprendido por violentos ruidos y desesperados gritos de mujer. Sin dudarlo, Julián saca su arma y sale al pasillo, encontrándose allí con Cyntia (Emme), una joven totalmente desnuda que le pide ayuda. Un extraño y violento hombre (Cesar Vianco) se enfrenta a Julián. Mientras pelean, él reconoce a la persona que yace muerta en aquella habitación: se trata de un famoso candidato a diputado. Antes de que llegue la policía, Julián logra reducir al asesino, y junto a Cyntia, escapan del hotel. Sin tener donde ir ni donde esconderse, deciden recurrir a Rita (Gustavo Moro), una travesti amiga de Cyntia, quien los refugia en su casa. Mientras tanto, un joven periodista (Nicolás Pauls) y un veterano policía (Rubén Stella) intentan descifrar el caso. Julián y Cyntia unen sus destinos para escapar de la justicia que los culpa del asesinato del político, mientras tratan desesperadamente de descubrir quién está detrás del crimen. Un crimen, un poder corrupto, varios secretos... Un ex presidiario, un prostituta y una travesti... ¿Quién puede creer en ellos?

RESUMEN CRITICAS

Matías Lértora C +

LECTORES
6.8

Clarín muy buena

La Nación buena

Página 12 4

Tiempo Argentino regular

Todas Las Críticas 49 %

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

C +
La gran contra de Rouge amargo es que semana a semana los potenciales espectadores ven temáticas similares en series de televisión norteamericanas (ni hablar en el cine), y así lo han hecho durante años.
Lo único con lo que juega a favor en cuestión argumental es la localía, ese tinte argentino que solo puede ser apreciado por los que consumen cine nacional y se ven identificados en las historias.
No obstante ello, algo para celebrar sobre este estreno es que se trata de una película de género. Más allá de lo bien o mal lograda que esté.
Pesé a unos clichés, la cinta es entretenida y está bien editada. Se nota que el director Gustavo Cova sabía lo que estaba haciendo en su regreso a la dirección live action -sus últimos films fueron animados: Boogie, el aceitoso (2009) y Gaturro (2010)- al plantear el universo al que invita.
Otra cosa para destacar es que la coyuntura le vino bien dado a que el rol del periodismo y el tráfico de información son el tema central de la película junto con la corrupción política.
En cuanto a la puesta actoral lo más flojo es el desempeño de Luciano Cáceres y no porque sea alguien que trabaje mal, sino porque el papel del antihéroe no le queda. Caso contrario el de César Vianco que definitivamente nació para interpretar villanos de poca monta.
¿Nicolás Pauls? No suma ni resta, algo que no habla bien de él ni de su personaje.
La sorpresa actoral es Emme porque tenía todas las de perder interpretando a la joven prostituta en una sucesión de lugares comunes cinematográficos y a pesar de ello entrega una actuación decente y sensual.
Entonces, si hay un buen trabajo de elenco y la dirección funciona ¿Por qué no nos encontramos ante una buena película para recomendar? Seguramente porque no hay sorpresas y por el planteo de algunas escenas claves.
Por ello, podemos decir que Rouge amargo no quedará en el podio del cine argentino pero al mismo tiempo hay que remarcar que se trata de una propuesta entretenida de género y que es nacional. Y eso es algo que suma.
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 5
Alfredo García(42)
La ví en: Arte Cinema
La historia no está del todo mal y tenía potencial para algo bueno. Pero es una película a la que le falta sustancia, que merecía mejores diálogos, personajes y actuaciones. En lo técnico tiene además algunas falencias, perdonables quizás en una producción amateur pero no en una película que se estrena a nivel comercial. A pesar de todo entretiene y dura poco, pero no se si vale la pena pagar una entrada.
ver crítica completa
PUNTAJE: 5
grsgro_54(56)
Caballito
La ví en: Hoyts Abasto
Sí, lamentablemente fui a ver esta película. Me hizo acordar a un práctico de Ciencias de la Comunicación que ayudé a realizar, ya que el argumento me pareció muy básico, mal actuado (Luciano Cáceres es muy madera), mala fotografía, demasiado movimiento de cámara, etc. Mas dinero tirado por el INCAA.
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA