La reconstrucción

La reconstrucción

TITULO ORIGINAL: La reconstrucción

ACTORES PRINCIPALES: Claudia Fontán, Alfredo Casero, Diego Peretti.

GENERO: Drama.

DIRECCION: Juan Taratuto.

ORIGEN: Argentina.

DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney

ESTRENO: 28 de Marzo de 2013

93 Minutos

Apta mayores de 13 años

Eduardo (Diego Peretti) es un obsesivo y eficiente trabajador de una planta petrolera que encuentra su solitaria rutina alterada cuando es convocado a trasladarse hasta Ushuaia por unos pocos días. El viaje y el reencuentro con un viejo amigo y su familia lo ponen a prueba y hacen que algo en él se ponga en movimiento permitiéndole reconstruir su pasado, su presente y hasta quizás su futuro.

RESUMEN CRITICAS

Matías Lértora B

LECTORES
7.4

Clarín buena

La Nación buena

Ámbito Financiero muy buena

Página 12 6

Todas Las Críticas 69 %

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

B
Lo que hay que señalar a priori de este estreno es que puede perturbar un poco en lo sentimental. Si el espectador es de lágrima fácil seguramente va a llorar, pero eso no es lo mas remarcable si nos referimos a lo que el film puede producir porque de hecho es lo de menos. La reconstrucción nos llevará hacia una sensación desoladora por un lento camino y si bien nos va avisando desde el principio no hay nada que se pueda hacer para evitarlo.
Las buenas películas causan eso, y el último trabajo de Juan Taratuto no se queda atrás en su filmografía a pesar de haber cambiado de género.
El realizador se la jugó al salir de su cómodo (y exitoso) lugar como generador de comedias para encarar una historia difícil en lo narrativo. Cambió los desopilantes monólogos de sus verborrágicos personajes por silencios prolongados en espacios contemplativos.
También hay que señalar que cuesta un poco adaptarse al ritmo del film, incluso en los primeros minutos uno puede llegar a pensar que se está aburriendo, pero ni bien el espectador se mete de lleno en la historia es imposible no engancharse con el personaje de Peretti y su reconstrucción personal.
Taratuto fue muy inteligente al elegir la Patagonia para rodar. El salir de las grandes ciudades y espacios que estamos acostumbrados a ver le imprimen identidad a la película y complementa a la perfección lo que se quiere transmitir: tristeza y abandono para luego llegar a la esperanza.
Al protagonista principal lo acompaña una excelente Claudia Fontán, cuyo personaje dan ganas de abrazar y consolar. Las mejores escenas de la película suceden cuando ella está en la pantalla. Sin dudas debe ser uno de los mejores papeles que interpretó.
Alfredo Casero vuelve a demostrar una vez más que también puede laburar en dramas y sus momentos complementan muy bien para darle forma y consolidación a un elenco bien asistido por las actrices que hacen de sus hijas.
La película es dura y eso no puede negarse, no es para decir “Andá a verla porque vas a pasar un buen rato” porque nos alejaríamos de la realidad a no ser que por “buen rato” nos estemos refiriendo a buen cine. Si ese es el caso, no hay que dudar en ir a ver La reconstrucción para admirar como una película puede desatar varias sensaciones.
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 8
Cronenberg353(37)
Rosario
Me sorprendió para bien. Taratuto suele hacer comedias no de mi agrado, pero acá me chocó con un drama triste pero bien logrado. Hay muchos silencios, pero contrario a los bodrios automasturbatorios de la Martel, tienen un sentido acá y contribuyen a la historia. Peretti está re bien, un papel que demuestra su versatilidad en los roles. Casero y Fontán en los minutos que tienen logran hacer que te caigan bien y comprendas la situación. No le pongo un 10 porque hay cuestiones de camara para mejorar, pero hay un constraste entre el sur y el duelo que va perfecto para construir atmosfera. Taratuto, hace más de esto y menos cosas con Suar.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
nacho12_93(32)
Villa Urquiza
Gran película. Sin dudas, la mejor que vi en el año. Es cierto que Darín es el gran actor argentino, pero Peretti no tiene nada que envidiarle. El papel de Casero también es vital, ya que tiene que enamorar en muy pocas escenas, y si no lo lograra, la película fracasaría. Una película muy argentina desde todos los aspectos, y tal vez por eso tiene tantas opiniones encontradas. Incluso creo que tiene muchos puntos de comparación con "La Cacería" (de las mejores películas que vi de lengua no inglesa). Muy recomendada.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
rochijunior(33)
Adhiero que no es una película para recomendar, al menos no sin conocer los gustos de esa tercera persona. Un ritmo lento, reflexión, introspección, muchos silencios.. pero creo que la clave de esta bella historia es saber dotar a estos momentos de sentido. Con esto quiero decir, que vamos dispuestos a que lo que veamos no nos diga todo sin exigirnos un compromiso profundo con lo que se nos ofrece. Para poder apreciarla es necesario estar dispuestos a sentir. Si queremos otro estilo, hay muchas pelis que no nos exigen esa concentración. Inauguro mi participación en esta página. A diferencia de lo que leí por ahí, amo nuestro cine. Me da mucho orgullo, y más cuando apuesta x este estilo
ver crítica completa
PUNTAJE: 10
untaladriel(39)
Belgrano
La ví en: Atlas Caballito
La ví máa de una vez y estuve rememorando cosas de la película y todo me parece que encaja perfectamente. No le encontré nada azaroso o pobre. De las mejores pelis que ví en el cine, en mi vida. No es una película que puedas ir a ver sin saber de qué se trata porque tenés que aceptar desde el vamos que vas a ver una película tristísima aunque sin golpes bajos. La banco a muerte
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
Rooo(35)
Isidro Casanova, La Matanza
La ví en: Showcase Haedo
me gusto mucho!!! muy bien lograda, una historia simple pero muy profunda, me fui del cine con ganas de ver un poco mas de ese final. Peretti como siempre un GENIO que me sorprendio con este drama; y como bonus track tenes de fondo la hermosa patagonia. HERMOSA!
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
patolamejor_50(64)
Monte Castro
La ví en: Multiplex Belgrano
La pelicula me gusto, no me resulto ni lenta ni pesada, Peretti me encanto, tiene un personaje que no imagine nunca para el y lo hace perfecto. Le bajo un poco la calificacion , porque es muy triste y hay que saber que no es para todos, por lo menos no hay que ir a verla si uno no tiene un buen dia...
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
soteras_30(44)
Vicente Lopez
La ví en: Multiplex Belgrano
Taratuto vuelve a trabajar con Diego Peretti como protagonista y consolidan una de las mejores duplas actor/director del cine argentino (junto a Guzman/Trapero y Darín/Campanella). El film describe con profundidad personajes y la situación (muy particular) entre dos amigos que sirve como punto de partida y desarrollo del film. No pasan muchas cosas, pero sin duda conmueve. Con sutiles toques de humor y un final sin excesos. Buenas actuaciones también de Casero y Claudia Fontán.
ver crítica completa
PUNTAJE: 5
Piojo(47)
La ví en: CINÉPOLIS Recoleta
No me engancho....Encontre los personajes chatos, sin profundidad y en algunos casos haciendo cosas sin sentido. Me encanto la poca musicalizacion y la intencion general pero, por lo menos a mi, no me llego. No la recomiendo.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Chaucha696(45)
Cap. Fed.
La ví en: Atlas Caballito
Me gustó! Ojo q tenés q saber q vas a ver una peli cero pochoclera, con muchos silencios y q apela mucho más a los sentimientos y a las grandes actuaciones q a otra cosa. Peretti hace un trabajo genial! Los paisajes le suman mucho al clima de la película, le dan el marco justo a esa soledad y a esa angustia q transmite el protagonista. Recomendable
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Brian(37)
Lanús Oeste
La ví en: CINÉPOLIS Avellane...
Buena película. Las actuaciones de Peretti y de Casero son excelentes! No esperen encontrarse con una comedia, es un drama duro que cuenta como seguir después de una tragedia. Dura 90 minutos que se pasan rápido. Las imágenes del sur argentino son imponentes.
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA

Los Croods ganó en la semana santa de los cines Los Croods ganó en la semana santa de los cines

En los primeros 4 días de esta semana cinematográfica con 6 días no laborables y uno solo que si, Los Croods lograron su segundo fin de semana (para llamarlo de alguna manera tradicional) duplicando en ventas a la segunda en la tabla. La primera ...