7 días en la Habana

7 días en la Habana

TITULO ORIGINAL: 7 días en la Habana

ACTORES PRINCIPALES: Daniel Brühl, Emir Kusturica, Josh Hutcherson.

GENERO: Drama.

DIRECCION: Juan Carlos Tabío, Elia Suleiman, Julio Medem, Laurent Cantet, Pablo Trapero, Benicio Del Toro.

ORIGEN: Francia, España.

DISTRIBUIDORA: Impacto

ESTRENO: 06 de Diciembre de 2012

124 Minutos

Apta mayores de 13 años con reservas

La Habana como centro neurálgico. Mil y una historias se entremezclan en esta ciudad emblemática que está sufriendo cambios a pasos acelerados. La película pretende servir de reflejo a estas pulsiones que acontecen en la ciudad, y también describir sus mutaciones, la vida de sus gentes: qué hacen, qué comen, cómo se relacionan, qué relación mantienen con sus tradiciones, cuáles son sus sueños y aspiraciones...

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata C

LECTORES
6.0

IMDB (Internacional) 5.6

Rotten Tomatoes (USA) 43 %

Clarín buena

La Nación buena

Página 12 6

Tiempo Argentino buena

Todas Las Críticas 58 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

C
Siete días en La Habana es una película similar a lo que fueron en el último tiempo otras producciones como New York, I love You y Paris Je T´aime, con la particularidad que el escenario principal de esta obra es Cuba.
Estas producciones para mi son como las antologías de cuentos en la literatura, donde te podés encontrar con cualquier cosa.
Es decir, podés disfrutar de muy buenos relatos, otros olvidables y otros que no se entienden directamente como llegaron a ser concebidos.
Todo es posible.
En el caso de esta producción el nivel general es bastante pobre salvo por el trabajo de un par de directores que no se olvidaron que el motivo principal por el que viajaron a La Habana era para narrar un corto.
El otro inconveniente es que en la gran mayoría de las historias retratan una visión turística de Cuba más cercano a una promoción de una agencia de viajes que a una producción que explora esa cultura.
El corto de Pablo Trapero por ejemplo es bastante malo.
Seguramente la pasó bárbaro junto a Emir Kusturica en La Habana pero la verdad que en You Tube hay cortos amateurs con más contenido.
Su historia no conduce a ninguna parte y salvo por el solo de trompeta que toca un personaje, que es un lindo momento del film, la historia que narra es completamente olvidable.
Lo mismo ocurre con el corto de Benicio del Toro con el que abre la película que  presenta un par de personajes interesantes para dejar todo en la nada.
De todos modos, hubo directores que hicieron un buen trabajo.
El niño caprichoso del cine, Gaspar Noé (Irreversible), acá brindo una buena labor y es uno de los pocos realizadores de esta antología que se preocupó por narrar una historia interesante que se concentra en los personajes, más que en filmar la callecitas de La Habana que también las podes ver en un programa del Sun Channel.
Noé cuanta la historia de un matrimonio que deciden exorcizar a su hija cuando descubre que la chica es lesbiana.
No es una maravilla pero si un progreso frente a los cortos que uno venía viendo hasta ese momento.
Los directores que más se destacaron en este film por afano son el cubano Juan Carlos Tabío y el francés Laurent Cantet (Recursos Humanos, El empleo del tiempo), quienes fueron los únicos que con sus trabajos evitaron los clichés del retrato turístico de Cuba.
Las historias de ellos “Dulce Amargo” (Tabío) y “ La fuente” ( Cantent) son dos historias interesantes que sobresalen por haber capturado con mucha precisión la vida cotidiana de la gente que vive en la ciudad donde transcurre el film.
Salvo por estos dos cortos, si bien todas los relatos están muy bien realizados, en términos generales esta antología es bastante olvidable porque perdieron la posibilidad de sacarle jugo a una cultura y un país interesante.
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 6
Griselda(44)
Capital Federal
En verdad esperaba más de la película, las historias bastantes aisladas unas de otra que al final de cuentas no terminas identificándote ni con los personajes ni con la temática,le pongo un 6, lo mejor, la estética y la fotografía.
ver crítica completa
PUNTAJE: 6
Luci(41)
La ví en: Multiplex Belgrano
Esperaba mucho más de esta película, siendo La Habana una ciudad tan rica culturalmente. Los mejores cortos, en mi opinión, son los de Juan Carlos Tabio "Dulce y amargo" y Laurent Cantet "La fuente".
ver crítica completa
PUNTAJE: 5
Vazdrian(44)
Retiro
La verdad que tanto cuba como la habana inspiran y tienen historia que valen la pena de ser contadas, y esta peli tenia esa oportunidad pero no lo supo aprovechar, las historias son o aburridas o tontas o sin sentidos o todo eso junto.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
okta1902(32)
Villa Lugano
La ví en: Atlas Caballito
Una película muy linda bien realizada, para ver algo diferente en cartelera de lo que nos ofrece hollywood. No coincido con Hugo en el sentido que para mi arranca muy bien los primeros 3 días (un genio Emir Kusturica con Trapero) pero después se queda un poco y a los últimos 2 días vuelve a ser llevadero el filme. No me pareció que sea tanto que muchos de los cortos sean una promoción turística porque me parece si la película es en La Habana deberían mostrarla un poco sino no se justificaría que se filme allá podría ser en cualquier ciudad del mundo. De todas formas te banco Hugo ;)
ver crítica completa

VIDEOS