No aplica
Algunas películas son tan poderosas que dejan una marca inolvidable en la memoria de todo cinéfilo. Especialmente en los amantes del cine pochoclero.
Me refiero a esos filmes clásicos que podés recordar claramente el día que la viste por primera vez en el cine.
Para aquellos que tuvimos la oportunidad de descubrirla en la pantalla grande Jurassic Park fue un evento grosso.
Tengo muy marcado el recuerdo de ese momento épico y maravilloso en que el zarpado T-Rex se presentaba a lo grande en la historia con un rugido que literalmente hacía temblar al cine.
Toda la secuencia en la que Sam Neil termina atrapado con los chicos en el autos, mientras se corta la luz del parque y quedan sueltos los dinosaurios, representa mi momento favorito de esta joya de Steven Spielberg que más que una película fue una experiencia.
Vos como espectador estabas ahí metido en el bizarro proyecto del doctor Hammond y acompañabas a los protagonistas en la odisea que vivían. Creo que esa fue una de las claves de la dirección de Spielberg en este film.
Siempre me impresionó el increíble paralelismo que hay entre Tiburón y Jurassic Park.
Spielberg revolucionó Hollywood en 1975 al crear el concepto del blockbuster veraniego en Estados Unidos y la industria del merchandising cinematográfico que no tenía antecedentes y cambió para siempre la manera de publicitar películas en el mundo.
Claro que además presentó una obra maestra del suspenso que asustó a varias generaciones.
En 1993 volvió a repetir la historia con Jurassic Park.
Esta producción marcó una bisagra en materia de efectos especiales y las cosas nunca más volvieron a ser las mismas.
No se puede negar que hay un antes y un después en Hollywood luego de Terminator 2, de James Cameron, y Jurassic Park que revolucionaron los años ´90.
El trabajo que hicieron con la animación computada fue tan grosso que la película logró resistir el paso del tiempo.
En este momento está en cartel un mamarracho como RIPD que costó el doble de Jurassic y tiene efectos visuales impresentables.
Hoy ves este film de Spielberg en televisión y sigue siendo espectacular porque la manera en que le dieron vida a los dinosaurios estuvo totalmente adelantada a su tiempo.
Un auténtico clásico del cine que este año volvió a las salas en una versión mejorada.
Spielberg decidió reestrenarla en 3D luego de ver lo que hicieron con la excelente conversión de Titanic y para su obra aplicaron el mismo tratamiento.
Con la particularidad que en este caso retocaron algunos efectos digitales y hoy la película regresa con una calidad de imagen y sonido superior a la que tuvo en 1993.
Creo que para todo cinéfilo este regreso de Jurassic Park es una cita obligada en el cine para revivir una de las produciones de aventuras más grande de las últimas décadas.