Amanecer se estrenó en 205 pantallas el jueves pasado. Una cuarta parte de esas salas usaron un proyector digital. En muchos casos fue la única opción disponible para el cine que la proyectaba, ejemplo Morteros en Córdoba, el Packewaia de Ushua...
La piel que habito

TITULO ORIGINAL: La piel que habito
ACTORES PRINCIPALES: Elena Anaya, Antonio Banderas.
GENERO: Drama.
DIRECCION: Pedro Almodóvar.
ORIGEN: España.
DISTRIBUIDORA: Diamond Films
ESTRENO: 03 de Noviembre de 2011
117 Minutos
Apta mayores de 16 años con reservas
Desde que su mujer sufriera quemaduras en todo el cuerpo en un accidente de auto, el Doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa en la creación de un nuevo tipo de piel con el que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su propio laboratorio. Es una piel sensible a las caricias, pero a la vez una auténtica coraza contra todas las agresiones, tanto externas como internas, de las cuales es víctima frecuente nuestro mayor órgano.
Para lograrlo ha utilizado las posibilidades que le proporciona la terapia celular.
Además de años de estudio y experimentación, Robert necesitaba una cobaya humana, y un cómplice sin ningún escrúpulo. Marilia, la mujer que se ocupó de él desde el día que nació, es a la vez su cómplice más fiel, la que nunca le fallará.
Y con respecto a la cobaya humana….
Después de un año comienzan a desaparecer de sus casas decenas de jóvenes de ambos sexos, en muchos casos por voluntad propia. Uno de ellos compartirá con Robert y Marilia, la espléndida mansión El Cigarral.
Y será contra su voluntad…
RESUMEN CRITICAS
Chandler B +
Hugo Zapata B +

IMDB (Internacional) 7.7
Rotten Tomatoes (USA) 78 %
Roger Ebert (USA) 4
Clarín muy buena
La Nación buena
Ámbito Financiero buena
Página 12 7
CRÍTICA DE CHANDLER
La piel que habito es para mi, la historia más rara de todas las que vi de Pedrito. Pero lo banco.
Si comenzamos a ver una historia así de un director "normal", seguro a los 15 minutos nos levantamos, pero por ser de Almodovar sabemos que lo que viene hará cerrar todo, incluso nuestra desconfianza.
Un Antonio Banderas maravilloso, lejos de sus papeles tontos de Hollywood le da mucha garra a toda la historia. Se lo ve "veterano" y eso es lo que transmite con su mirada y gestos también. Es una gran composición.
La peli tiene sus cosas "WTF??" habituales en Almodovar, pero todavía me pregunto para que está todo lo del brazuca... raro.
El secreto de su piel... perdón, La piel que habito, es una gran historia, que no sirve para iniciarse en las películas de Almodovar... es solo para los que hicieron el master en este genial y demente director español. Cuesta un poco digerirla, pero saldrás con la satisfacción de que el tio pervertido te ha contado una nueva historia loca. No es la mejor de el, pero tiene su sello inconfundible y eso es lo que uno va a buscar al cine en este caso.
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Al final nada de eso resultó cierto ya que volvieron a reunirse otra vez para brindar la mejor película que hicieron ambos artistas en muchos años.
Almodóvar es un buen director que hizo filmes importantísimos dentro de la producción española, pero en el último tiempo empezó a aburrir.
Sus melodramas tediosos terminaron por saturar y el cineasta no hizo otra cosa que repetirse a si mismo contando relatos que eran más de lo mismo.
Algo similar le ocurrió también a Woody Allen hasta que empezó experimentar con elementos diferentes en sus trabajos y volvió a filmar buenas películas.
Para quienes le veníamos pidiendo al director español una propuesta distinta, La piel que habito es una respuesta contundente.
Finalmente Almodóvar se despertó de su siesta y realizó un thriller totalmente absorbente que te mantiene intrigado desde las primeras escenas y que además brinda una de las historias de venganza más retorcidas que se filmaron en los últimos años.
La piel que habito es una película totalmente influenciada por el viejo “giallo”, que es con el nombre que se conocía a los policiales eróticos italianos de los años ´70, que solían filmar directores como Darío Argento y Lucio Fulci.
La particularidad es que en este caso Almodóvar combinó ese tipo de cine con los thrillers clásicos de Alfred Hitchcock, quien también representó una notable influencia en esta producción.
Este film es una gran bocanada de aire fresco para la filmografía del cineasta español, donde pudo mostrar su maestría como narrador dentro de un género que nunca había explorado de esta manera.
El reparto para variar es excelente y Antonio Banderas con este trabajo se redimió de todas las películas malas que hizo en Hollywood . Es loco verlo en este film porque uno descubre nuevamente a ese actor talentoso que surgió con Almodóvar en los años ´80.
El psicópata que interpreta en esta historia, que por cierto, tranquilamente podría haber sido amigo de Jigsaw (El juego del miedo), ya que los dos están totalmente pirados, es claramente uno de los mejores personajes que brindó en su filmografía.
La trama demencial que presenta este film estuvo basada en la novela “Tarántula” de Thierry Jonquet, que ya había despertado polémica en 1995 por el relato depravado que brindaba el autor.
Por supuesto el film no puede escaparle a ciertos elementos desconcertantes como el sujeto brasilero vestido de tigre que aparece en una escena y el musical de Concha Buika que no aportan absolutamente nada a la trama, más que para satisfacer un capricho del director con el objetivo recordarnos que él está detrás de cámaras y no puede dejar afuera sus incompresibles excentricidades.
Al margen de estas cosas que se le pueden objetar al film, La piel que habito es lo más interesante que hizo Almodóvar en muchísimo tiempo y ofrece un buen cuento de suspenso.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.









