En el camino

En el camino

TITULO ORIGINAL: On the Road

ACTORES PRINCIPALES: Sam Riley, Garrett Hedlund, Kristen Stewart.

GENERO: Drama, Aventuras.

DIRECCION: Walter Salles.

ORIGEN: Brasil, Reino Unido, Francia, Estados Unidos.

DISTRIBUIDORA: Distribution Company

ESTRENO: 19 de Diciembre de 2013

124 Minutos

Apta mayores de 16 años con reservas

Se filmó parcialmente en la Argentina, del mismo director de Diarios de motocicleta y Estación central. Adaptación de la novela autobiográfica de Jack Kerouac escrita en 1951 y publicada en 1957. En parte, es una obra autobiográfica escrita como un monólogo interior y está basada en los viajes que Kerouac y sus amigos hicieron por los Estados Unidos y México entre 1947 y 1950.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata C -

LECTORES
5.7

IMDB (Internacional) 6.1

Rotten Tomatoes (USA) 44 %

Clarín muy buena

La Nación buena

Ámbito Financiero muy buena

Página 12 5

Tiempo Argentino buena

Todas Las Críticas 58 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

C -
Después de 55 años de intentos frustrados finalmente el director Walter Salles resultó el encargado de trabajar en el cine este ícono de la literatura norteamericana.
Su nuevo trabajo es una adaptación de una de las obras más importantes que surgieron en el último siglo y que derivó en el surgimiento de todo un movimento social como fue la generación Beatnik de los años ´60.
"En el camino" de Jack Kerouac, es una de esas novelas emblemáticas que como "Rayuela"de Julio Cortázar, tenés que conocer en algún momento de la vida. 
No importa cuando lo hagas pero es un libro que tenés que leer. De otro modo, desde un punto de vista cultural, pasaste por esta vida como un zombie y te perdiste una experiencia literaria única y diferente.
Así de grosa es esta obra.
Como me gustá decir a mí, Jack Kerouac con este trabajo prendió la mecha de todos los cambios sociales que se vivieron en los años ´60 y que además tuvieron repercusiones importantísimas en distintas ramas del arte.
Desde 1957 que en Hollywood intentaban adaptar este libro y todo terminaba siempre en proyectos frustrados.
Francis Ford Coppola, que tenía los derechos de la novela desde 1979, en los ´90 casi llegó a concretar la película con Ethan Hawke y Brad Pitt en los roles protagónicos pero luego quedó todo en la nada.
Luego de ver Diarios de motocicleta le confió la dirección a Walter Salles, quien no fue para nada una mala elección porque es un buen director.
Sin embargo, lamentablemente esta versión terminó siendo una gran oportunidad perdida.
Esta producción falló miserablemente a la hora de capturar el espíritu de la obra de Kerouac y en esto tuvo una gran responsabilidad el guionista José Rivera (Diarios de motocicleta) que no supo trasladar las virtudes del libro y retratar la esencia de la historia.
Una persona que nunca leyó la novela de Kerouac jamás podría llegar a comprender la importancia que tuvo este relato mirando este film que es bastante denso y olvidable pese a sus virtudes técnicas.
Todo el espíritu de rebeldía y libertad que expresaba la obra original en la película brilla por su ausencia.
El problema de esta producción es que fue hecha sin pasión y se centra en las drogas y el sexo quedándose con la cáscara de lo que era una obra mucho más rica y profunda.
Me quedó la sensación que Salles no abordó esta propuesta con el mismo interés que encaró la historia de la juventud del Che Guevara.
La experiencia y el viaje de autodescubrimiento personal que retrató Kerouac en su libro iba más allá de los excesos de los protagonistas y por eso como adaptación esta producción es bastante pobre.
Muchas escenas fueron inventadas para este film y algunos de los momentos más memorables del libro quedaron inexplicablemente afuera.
No deja de ser loco que lo que debió ser la gran road movie del cine terminara teniendo la mayoría de sus escenas en interiores.
Es una lástima porque el trabajo del reparto en general es bueno y se reunió gente talentosa, pero estuvieron desaprovechados en un film que desde la narración no va a ninguna parte y sólo genera aburrimiento. Incluido las escenas de sexo.
Todo es tedioso en este trabajo de Salles.
En defensa de los realizadores también se puede alegar que adaptar "En el camino" era una tarea muy complicada porque la magia de esa obra se centraba en las palabras de Keroac y eso es complicado de trasladar en imágenes. Esa experiencia tan especial que ofrece la lectura del libro evidentemente no se puede retratar de la misma manera en una película.
En un punto este film prueba que la emblemática novela tal vez nunca fue concebida para ser adaptada en el cine y por eso esta interpretación de Salles terminó siendo tan olvidable. 
En el camino tiene una linda fotografía y banda sonora pero su único acierto fue el de convertir una obra literaria apasionante en un notable bodrio cinematográfico.
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 6
ljo1977(48)
Capital Federal
La ví en: Espacio INCAA Km 0 G...
Es una película olvidable; bien hecha, bien actuada, pero olvidable No hay nada que destaque, te emocione, te conmueva o te indigne por algo más profundo que las drogas o los desnudos de los personajes. Le falta el toque transgresor de la obra de Kerouac, aunque estén presentes todos los elementos de la historia original.
ver crítica completa
PUNTAJE: 5
stanjobson9k_25(38)
La Reja
Aún no la vi, pero solo quería decir que no entiendo porque se ponen en cartel peliculas que ya estan en Netflix hace tiempo!
ver crítica completa

VIDEOS