La epidemia

TITULO ORIGINAL: The Crazies
ACTORES PRINCIPALES: Danielle Panabaker, Timothy Olyphant, Radha Mitchell.
GENERO: Suspenso, Terror.
DIRECCION: Breck Eisner.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Diamond Films
ESTRENO: 06 de Enero de 2011
DATOS PARA DESTACAR: Remake de Breck Eisner de la película original de 1973 dirigida por George Romero.
99 Minutos
Apta mayores de 16 años
La historia se centra en los habitantes de una pequeña localidad de Kansas, que son perseguidos por la muerte y la locura tras un accidente de un avión militar que transportaba en secreto un arma bioquímica, que contamina el suministro de agua.
Los habitantes comienzan a enloquecer, asesinando a sus familias, suicidándose y todo a su paso queda desolado. El ejército intenta aislar la zona disparando a todo el que intenta salir, incluyendo las personas no contaminadas.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata B +

IMDB (Internacional) 6.7
Rotten Tomatoes (USA) 71 %
Roger Ebert (USA) 3
Clarín buena
La Nación buena
Ámbito Financiero muy buena
Página 12 7
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
No sólo porque se trata de un extraño caso donde la remake supera a la obra original, sino que además tiene que ver con uno de los filmes más olvidados en la carrera del Gran George Romero (La noche de los muertos vivos).
The Crazies fue una película particular de Romero que se estrenó en 1973 y resultó un fracaso enorme en los cines.
La verdad es que salvo para los fans del director, esta película es completamente desconocida por la mayoría de la gente, ya que muy pocas veces se emitió por televisión y durante varios años fue difícil de conseguir en video.
The Crazies quedó por completo en el olvido en parte también porque Romero hizo filmes superiores en su carrera.
La película presentaba un muy buen concepto que lamentablemente no funcionó en el cine, entre otras cosas, porque tenía un reparto lamentable.
Más allá de que esta remake contó con un presupuesto superior, creo el director Breck Eisner (Sahara) trabajó con mucha más precisión e intensidad el concepto de The Crazies.
La historia sigue siendo la misma. Un accidente del ejército ocasiona una epidemia donde los afectados por un extraño virus se convierten en psicópatas asesinos.
A su modo, en 1973, Romero reflejó con este cuento la paranoia que existía en ese momento en Estados Unidos por la Guerra Fría, un tema que trabajó con más precisión John Millius en Red Dawn (1984), cuya remake también se conocerá en unos meses.
Lo que cambió en la nueva versión de Eisner es el enfoque.
El director realizó un film mucho más atrapante, con un muy buen reparto, donde además juega con el concepto de zombies que creó Romero, al menos la segunda camada de muertos vivos en el cine que surgió con su famoso film de 1968.
En este caso se incluyeron ciertos elementos fantásticos que hace que los infectados se vean como zombies.
A diferencia de The Crazies que básicamente era una película clase B de acción, La epidemia se centra más en el género de terror.
Es cierto, que en definitiva la película es más de lo mismo, si la vemos por el tema de los muertos vivos, pero está bien hecha y es una de las buenas que está para ver.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.









