Aparecidos

Aparecidos

TITULO ORIGINAL: Aparecidos

ACTORES PRINCIPALES: Ruth Díaz, Javier Pereira.

GENERO: Suspenso, Terror.

DIRECCION: Paco Cabezas.

ORIGEN: Argentina, España.

DISTRIBUIDORA: Primer Plano

ESTRENO: 03 de Diciembre de 2009

97 Minutos

Apta mayores de 16 años

Es la historia de cómo Malena (Ruth Díaz) y Pablo (Javier Pereira), dos hermanos que recorren Argentina, descubren una noche un diario que relata unos crímenes cometidos veinte años atrás. Aquella noche, el pasado y el presente se confunden. Una familia es perseguida, torturada y exterminada siguiendo paso a paso los hechos descritos en el diario ante la mirada impotente de los hermanos. A partir de ese instante, el viaje de los hermanos se convierte en una pesadilla, donde no saben si las personas que intentan salvar son reales o simplemente son el reflejo de algo que sucedió hace 20 años.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata D +

LECTORES
3.2

IMDB (Internacional) 6.3

Fotogramas (España) buena

Clarín buena

La Nación buena

Ámbito Financiero buena

Página 12 3

Crítica 5

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

D + Cada día de que pasa estoy más convencido. En materia de historias de fantasmas hoy no hay con que darle al hijo de Stephen King, Joe Hill.
Uno disfruta de los trabajos grossos que este artista brinda en novelas y cómics y después se encuentra con semejantes pelotudeces en el cine y no se puede creer.
Aparecidos es el ejemplo perfecto de lo que ocurre cuando un director pretensioso no tiene la prioridad de contarle un buen cuento al espectador sino hacer un film de denuncia con un marcado comentario social para que su trabajo sea tomado como una obra de arte inteligente.
Este film es la ópera prima del realizador español Paco Cabezas que fue filmada en Argentina y combina de manera desastrosa el generó de terror con la última dictadura militar ocurrida en nuestro país.
El film tiene un comienzo prometedor pero a partir del momento en que se presenta bien el conflicto todo se hunde en el abismo.
Ya de por si el catalizador del conflicto es una estupidez sin sentido que no resiste análisis.
El protagonista se obsesiona con tratar de salvar a una familia que fue asesinada en un hotel del sur argentino hace más de 20 años.
¿Pero si están muertos como va a salvarlos?
Bueno,  esa es la primera incoherencia de una larga serie de situaciones que se desarrollan a lo largo de la película que no tienen razón de ser.
El fantasma malvado del director Paco Cabezas, por ejmplo,  se sube en un momento a una camioneta y ataca al vehículo de los protagonistas en la ruta como si fuera Jeepers Creepers.
Desde cuándo los fantasma manejan vehículos libremente por las calles es un misterio.
Dos minutos después que el malo destroza el auto de los personajes principales, la pareja protagónica entra a un bar a tomar un café con leche como si no hubiera pasado nada.
 En ese sentido también la dirección de actores brilla por su ausencia.
Ni las motivaciones de los protagonistas ni la del villano tienen un fundamento definido por eso la película es un rejunte de situaciones incoherentes.
En un momento el fantasma que interpreta Pablo Cedrón inclusive se pone a torturar a uno de los protagonistas como si fuera Michael Meyers. No recuerdo haber visto una historia de fantasmas donde los espíritus operen de esa manera. Realmente todo lo que sucede es cualquiera.
La realidad es que más que un film de terror Aparecidos es un supuesto thriller con elementos sobrenaturales.
Uso la palabra supuesto porque el suspenso brilla por su ausencia. Cabezas intentó hacer un film distinto de fantasmas con un comentario social absolutamente ridículo.
Los desaparecidos y la expropiación de bebés son temas que están totalmente tirados de los pelos y que además fueron trabajados con todos los clichés posibles.
La contracara de este bodrio sería El laberinto del Fauno, donde Guillermo Del Toro trabajó el tema de la guerra civil española con elementos de fantasía de manera brillante.
Aquella película no sólo era atrapante sino que además tenía momentos dramáticos fuertes muy emocionales.
Aparecidos es un cambalache que combina fantasmas, con milicos represores y muertos políticos sin el menor sentido y lo peor es que además aburre.
De todas maneras, es justo destacar que el equipo técnico que colaboró con el director 
hizo un trabajo excelente. Esto también hay que destacarlo y hay que separar los tantos.
El diseño de producción es fabuloso y toda la ambientación que armaron para la historia, como el hotel donde ocurren los crímenes, está muy bien lograda.
Lo mismo ocurre con la soberbia fotografía de Andreu Rebés, quien supo sacarle jugo con maestría a los paisajes de la Patagonia.
Hay escenas que registran paisajes naturales en las rutas del sur que se ven espectaculares.
Pero bueno,  lamentablemente la historia es un desastre y por eso no sorprende que el film haya pasado sin pena ni gloria por los cines en España y Estados Unidos.
De las últimas producciones españolas que vimos en este género en el último tiempo esta es la más pobre de todas.
En materia de terror, la gran propuesta de esta semana es Criatura de la noche.

ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 7
matiferreira_27(41)
Moreno
Soy un seguidor de el cine de Sam Raimi, Tobe Hooper, Wes Craven, John Carpenter...sin embargo,,,voy a ser la nota discordante ¿la peor película del 2009? NI por asomo!! la vi en dvd mucho antes que se estrenara en cines y me gusto. Fundamentalmente porque el tema de la dictadura(soy de izquierda pero en películas argentinas me tiene absolutamente hastiado)esta enfocado desde un punto de vista completamente original..el terror!. Y el final me pareció perfecto. SI fuera Argentina dirían que es muy buena se los aseguro.
ver crítica completa
PUNTAJE: 6
Nalusa(41)
Villa Adelina
La verdad que esta pelicula me sorprendió gratamente. Me gustó mucho la historia y sobre todo que no acostumbro a ver este tipo de cine, pero la verdad que me gustó mucho la historia.
ver crítica completa
PUNTAJE: 3
mbf_202_30(44)
Martinez
Realmente muy mala. Comienza bien, el trailer engaña mucho... suspenso y terror pretende tener, pero por favor.. ya parece un chiste. Tantas situaciones tiradas de los pelos, y actuaciones desastrozas, en especial del chico español.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
guillermo23267_44(58)
villa elisa
a mí me pareció muy buena, al principio algo lenta pero se pone ágil enseguida. me gusta como género de suspenso-terror y me parece bien de algún modo recordar lo dura que fue esa época en nuestro país.
ver crítica completa
PUNTAJE: 2
saynomorefr(35)
Moreno
La verdad me parecio de muy mal gusto mezclar a la dictadura con una pelicula de fantasmas! Ni hablar que aparte es malisima, para television..
ver crítica completa
PUNTAJE: 0
pokemontaki-lucha...(29)
Recoleta
malisimaa!, ultimamente se estrenan cualkier kosa, la pelicula no es para verla en el cine. No tiene argumento, es aburrida, y sin logica! MA-LI-SI-MA
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
Pol(45)
Che voy a ser el comentario de la discordia. A mí me gusto. Yo que sé, entiendo que hay cuestiones inconexas, no bien resueltas pero de ahí a matarla me parece mucho. Es un riesgo hacer terror con la dictadura, pero creo que sale bien parado el director. Yo sugiero verla, ¿cuantas veces una película no tuvo repercusión en su país de origen o en EEUU y cuando uno la ve, se lleva una buena imagen? Una pequeña cuestión con la crítica de Zapata, cuenta mucho.
ver crítica completa
PUNTAJE: 0
juanbostero_15_21(35)
Lanus
¿Una pelicula de Terror en la Argentina?, la pelicula la vi hace dos meses en Dvd, no tiene sentido en absoluto, es increible como los críticos le ponen "Buena". Una pelicula como esta no tiene que ser vista, y menos en un Cine. El orfanato, Rec, hasta ahi bastante bien, pero para esto, Prefiero ver Hanaah Montana. =(
ver crítica completa
PUNTAJE: 1
pablogothic_32(46)
Ituzaingo
Realmente muy mala, no me atrapo en ningun momento. La trama es muy mediocre y las actuaciones dejan mucho que desear.
ver crítica completa
PUNTAJE: 0
leyro2002_27(40)
Capital Federal
La ví en: Cinemark Palermo
La critica mas divertida que lei en mucho tiempo. Pero debo decir que actuo en forma inversa a su cometido, ya que me dieron ganas de ver tal desastre.
ver crítica completa

VIDEOS