La sociedad de la nieve

TITULO ORIGINAL: La sociedad de la nieve
GENERO: Documental.
DIRECCION: Gonzalo Arijón.
ORIGEN: Argentina.
DISTRIBUIDORA: Mirada
ESTRENO: 15 de Octubre de 2009
DATOS PARA DESTACAR: Es la historia del F27 caido en la cordillera de los andes, con los rugbiers uruguayos. La película está filmada en blanco y negro.
127 Minutos
Apta mayores de 13 años
Por primera vez, los 16 sobrevivientes revelan cómo fueron los 72 días en el corazón de los Andes.
El testimonio definitivo sobre la historia de supervivencia más asombrosa jamás contada.
El vuelo, el impacto, el alud que mató a ocho amigos, la decisión de alimentarse de los cuerpos de los compañeros, la expedición en busca de ayuda, el rescate y la vida que siguió.
Un testimonio de fe y esperanza.
La película fue el punto de partida para que el periodista y autor Pablo Vierci escribiese su best seller homónimo, La sociedad de la nieve, libro que lleva vendidos más de 40 mil ejemplares en Uruguay y Argentina.
La historia: El 12 de octubre de 1972 un avión militar partió de
Montevideo hacia Santiago de Chile. En él viajaban los “Christian
Brothers”, un equipo de rugby de Carrasco que tenía planificado jugar
un partido en Chile y pasar un agradable fin de semana en las costas
del Pacífico. El mal tiempo hizo que el avión aterrizara en Mendoza
(Argentina). El 13 de octubre el avión volvió a partir. A las 15.30
horas, el piloto transmitió su ubicación y altitud a la torre de
control en Santiago. Un minuto después, cuando la torre intentó
comunicarse con el avión, no hubo respuesta. En ese momento Chile,
Argentina y Uruguay unieron fuerzas para encontrar el avión, pero las
condiciones adversas del tiempo y el viento de la montaña dificultaron
el hallazgo del fuselaje blanco entre la nieve. Setenta y dos días
después del suceso, un arriero chileno divisó unas figuras a la otra
orilla del río. Eran dos hombres que gesticulaban frenéticamente, para
después dejarse caer de rodillas con los brazos estrechados. El arriero
pensó que eran turistas y siguió su camino. Al día siguiente regresó y
las dos figuras todavía estaban ahí. El ruido del río hacía que fuese
imposible comunicarse. El arriero envolvió un papel con pluma en un
pañuelo y lo tiró hacia el otro lado. Nando Parrado escribió: “Vengo de
un avión que cayó en las montañas. Llevamos 10 días caminando. Soy
uruguayo. En el avión todavía hay 14 heridos”. Parrado -de 20 años- y
Roberto Canessa -de 19-, habían caminado 70 kilómetros sobre las
cumbres, a más de 4 mil metros de altura, con nada más que sus zapatos
de rugby como equipo. La noticia corrió por todo el mundo y hablaban de
los “sobrevivientes del siglo”. Quizá porque faltaban dos días para la
Navidad se referían al “Milagro de los Andes”. Poco después, en
conferencia de prensa, los sobrevivientes hicieron su sorprendente
confesión. “El día llegó cuando no teníamos qué comer y alguien dijo
que en la última cena Cristo repartió su cuerpo y su sangre, y con eso
indicó que teníamos que hacer lo mismo: tomar su cuerpo y su sangre
encarnada en nuestros amigos que fallecieron. Era una comunión personal
para cada uno de nosotros. Es lo que nos ayudó a seguir vivos”. Uno de
los mayores tabúes había sido roto y hecho público. El mundo quedó
paralizado.
RESUMEN CRITICAS

Clarín buena
La Nación muy buena
Ámbito Financiero muy buena
Página 12 5
Crítica 8
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
