Sangriento San Valentín 3D

TITULO ORIGINAL: My Bloody Valentine 3D
ACTORES PRINCIPALES: Jensen Ackless, Jaime King, Kerr Smith.
GENERO: Terror.
DIRECCION: Patrick Lussier.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Alfa Films
ESTRENO: 03 de Septiembre de 2009
DATOS PARA DESTACAR: También se estrena en formato 2D. Es importante destacar que todas las copias digitales SON EN INGLÉS CON SUBTÍTULOS, por lo que ya está solucionado el supuesto problema de que no se podían subtitular las 3D.
101 Minutos
Apta mayores de 16 años
Remake del film de serie B de terror San Valentín sangriento dirigido en 1981 por George Mihalka. Nos cuenta la historia de Sarah Palmer, una joven que se ha casado con la el enemigo de la escuela de su primer novio de toda la vida. Todo dará un giro inesperado cuando su primer amor regrese al pueblo y comiencen los sangrientos crímenes.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B
Hugo Zapata A

IMDB (Internacional) 5.9
Rotten Tomatoes (USA) 59 %
Clarín buena
La Nación buena
Ámbito Financiero buena
Página 12 6
Crítica 7
CRÍTICA DE CHANDLER
Quien vaya a ver una historia, grandes actuaciones y morirse de miedo… olvídese!
De la misma manera, quien vea esta película de forma distinta a lo que un cine puede dar, lisa y llanamente vio el 5% de la película y es lógico que diga que es mala.
Pero la realidad es que hay que ser pelotudo para ver esta película de manera pirata, y si uno tiene la opción de verla en un cine 3D y 2D, si elige la segunda opción es flor de nabo.
Los actores son de madera, las situaciones son lógicas, pero la experiencia 3D es muy divertida y la película paga la entrada por ese lado.
Sus realizadores usaron el ingenio con muchas escenas y ese aprovechamiento del 3D, moviliza mucho más que alguna película más rebuscada del terror que hayamos visto.
De cierta manera es algo comparable a Terror a bordo, donde las serpientes copaban un avión. Es esa clase de terror, algo que un grupo de guionistas charlan borrachos y dicen “pongamos a una mina en pelotas en 3D”… y “después le tiramos un pico a la gente que parece que los va a golpear”.
Sangriento San Valentin es eso, un simple entretenimiento, que verla sin el 3D, es como ver una porno con gente vestida…
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Unos días después que hice esa nota recibí mensajes de los lectores agradeciéndome esa recomendación porque la pasaron bárbaro con la película.
Ahora bien, si el mismo film se lo recomendara a Chandler estoy seguro que tendría que escuchar sus insultos hasta marzo de 2010, porque sé que no se engancha con esa clase de propuestas.
Con My bloody Valentine pasa exactamente lo mismo.
Vamos a encontrar gente que no puede entender que se hagan este tipo de filmes y público que estoy convencido va a pasar uno de los momentos más divertidos dentro de una sala de cine en este 2009.
No es un film para todo el mundo, pero quienes sean amigos del gore y en la actualidad disfruten con los viejos filmes de terror de los años ´70 y 80 la van a pasar bárbaro.
El film original de 1981 fue una propuesta de terror que aprovechó el éxito que había tenido Martes 13 un año atrás.
Era un film entretenido donde el asesino tenía muy buenos momentos, pero tampoco es recordado como un clásico memorable.
De hecho, el film tuvo su breve momento de gloria en las salas hasta que se estrenó Martes 13 Parte 2 que fue el gran éxito taquillero del género ese año.
La remake del director Patrick Lussier presenta algunas similitudes con la historia original al mismo tiempo que se le rinde tributo al cine de terror de la década del ´80.
Lussier filmó la clase de película que a muchos realizadores de aquellos años les hubiera gustado hacer, pero que jamás habrían podido estrenar en las salas, debido al alto contenido de violencia gráfica.
La nueva versión es contundente y en materia de gore ofrece algunas de las escenas más repugnantes que vas a ver en el cine durante este año.
Algo que me llamó la atención es la manera en que se muestran los desnudos frontales de mujeres que en la producción hollywoodense no es común de ver. Al menos no como los trabajó Lussier.
My Bloody Valetine no tiene filtro y lo que me gustó es que le hace realmente justicia a su título.
Si te molesta la sangre andá a ver la de Coco Chanel.
En materia de 3D este es el estreno más importante que se conoció en ese formato hasta ahora en nuestro país y acá queda claro la enorme diferencia que hay cuando un film se concibe desde la dirección para ser realizado en tres dimensiones y cuando aplican el sistema para recaudar más plata.
Esta es una verdadera película en 3D y a diferencia de Up, o Fuerza G los anteojitos no están al divino botón.
El laburo que hicieron con los efectos especiales y los ángulos de cámara en la dirección son estupendos.
Ya desde los créditos iniciales la experiencia 3D la vivís con intensidad.
Tuve la posibilidad de cubrir todos los estrenos en este tipo de salas (salvo Monster vs Alien) y después de ver esta película sentí que la mayoría de los estrenos anteriores (excluyo a Coraline) fueron un curro donde no se justificaba pagar más caro la entrada.
No le quiero adelantar escenas de este estreno así las disfrutan sin saber nada, pero hay momentos fabulosos que van a poner contentos a los amigos del gore.
Patrick Lussier es un director de cine clase B que presentó en estos años trabajos muy malos como Voces del Más Allá 2, Drácula 2000 y sus dos secuelas hechas para el video club.
Con esta remake levantó la puntería con un film mucho más decente, pero por sobre todas las cosas muy entretenido.
Debido a la buena aceptación que tuvo My Bloody Valentine 3D en los Estados Unidos ya se puso a trabajar en Condition Dead 3D donde presentará otra historia con este género.
Reitero, para los amantes del cine clase B y el gore este estreno vale la pena y merece su recomendación.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.









