Watchmen

TITULO ORIGINAL: Watchmen
ACTORES PRINCIPALES: Carla Gugino, Matthew Goode, Patrick Wilson , Malin Akerman, Stephen McHattie, Jeffrey Dean Morgan, Billy Crudup.
GENERO: Acción, Comic.
DIRECCION: Zack Snyder.
ORIGEN: Estados Unidos, Canadá, Inglaterra.
DISTRIBUIDORA: UIP
ESTRENO: 05 de Marzo de 2009
163 Minutos
Apta mayores de 16 años con reservas
"WATCHMEN: Los Vigilantes" es una aventura, compleja, profunda, cargada de misterio, situada en 1985, en una realidad Americana alternativa donde los superhéroes son parte de la sociedad, y el reloj del "Ocaso" (que marca la tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética), indica cinco minutos para la medianoche. Cuando uno de sus antiguos colegas es asesinado, Rorschach uno de los vigilantes enmascarados fuera de servicio aunque no por eso con falta de determinación, se propone terminar con el complot ideado para asesinar y desacreditar a los superhéroes. Mientras se reencuentra con la legión de luchadores contra el crimen, un grupo de superhéroes retirados y desgastados, de los cuales sólo uno tiene poderes reales, Rorschach descubre una conspiración que atenta contra el pasado que comparten y que traerá consecuencias nefastas para su futuro. Su misión es proteger a la humanidad…pero quien los protege a ellos?.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B +
Hugo Zapata A -

Clarín muy buena
La Nación buena
Ámbito Financiero muy buena
Página 12 6
Crítica 5
CRÍTICA DE CHANDLER
Cada uno sabrá que crítica tomar como referencia. Aunque el resultado final es casi el mismo.
Hace unos meses puder ver unos minutos de adelanto, y realmente me había maravillado toda la estética de la película. Pero temía que que solo fuera de eso. Y cuando me enteré que duraba 2h 40... sinceramente temí lo peor!
Pero confieso que pese a todos mis temores, es una película que cumple y que mi me dejó satisfecho.
Los títulos del comienzo son para cerrar la categoría del Oscar a Mejor dirección de arte del año próximo, no puede tener rivales. Todo el trabajo que se ve aplicado es grandioso.
La película también tiene una musicalización que sorprende con clásicos conocidos muy bien aplicados. El mejor resultado lo logran justo antes de los títulos iniciales y durante los mismos.
Mi crítica o mi objeción es con la adaptación, y no es precisamente porque conozca la historia, pero se nota que hacia el final de la película, hay un apuro para cerrar todo, alternando el ritmo de todo el relato que venimos viendo.
El elenco está muy bien, y se nota una buena dirección.
Cuando vi el adelanto hace un tiempo, me había encantado la fotografía, que si bien no llegaba al brillo de Dick Tracy, tenía colores muy vivos. En la copia final que vi, no estaba eso, pasando a tener tonos más oscuros. No se si fue un cambio final, o algún problema del copiado, pero la imagen podría haber sido mejor, más acorde al amarillo con el cual se la promociona.
Watchmen no es para los grandes públicos, y lejos estamos de una película fácil de digerir como Batman, pero estoy seguro que la mayoría de los que se decidan verla la van a pasar bien. Es claramente una película para disfrutar en una pantalla grande.
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Concretamente el género de superhéroes nunca más volvió a ser el mismo. La influencia de esta historia fue enorme y generó que grandes íconos clásicos como Superman o la Mujer Maravilla que estaban totalmente acartonados se convirtieran en personajes fascinantes, mucho más humanos y vulnerables.
Menciono estos dos casos que me vienen a la cabeza en este momento pero la lista es enorme.
Moore se encargó de desconstruir la mitología de los superhéroes para indagar en la condición humana de estos personajes, como nadie lo había hecho hasta ese momento.
Se trata de una obra sumamente compleja llena de metáforas y simbolismos que demanda varias lecturas para comprenderla en profundidad.
Desde que salió publicada y generó esta revolución en el arte, los estudios de Hollywood intentaron llevarla a la pantalla grande. Alan Moore siempre odió la idea de las adaptaciones cinematográficas de sus obras y la verdad es que cuando uno ve lo que Fox hizo con la Liga Extraordinaria no puede evitar comprenderlo y darle la razón.
Dave Gibbons fue más flexible en ese sentido.
En estos últimos años muchos grossos del cine como Terry Gilliam, Darren Aronofsky, y Paul Greengrass fueron tentados para dirigir la película, pero por distintas razones se bajaron del proyecto
En lo personal coincido por completo con Gilliam, quien manifestó en su momento que Watchmen funcionaría mejor como una miniserie de gran producción, del nivel de Band of Brothers, que como un largometraje.
En consecuencia, cuando me senté en la butaca a ver este estreno no esperé ver una buena película, sino a esperar que la obra de Moore y Gibbons no fuera totalmente aniquilada. Era el único deseo que tenía, que tuvieran un poco de piedad.
Aclaro, que me gustaron los trabajos previos de Zack Snyder, pero la idea de llevar este cómic al cine me parecía una locura.
Ahora bien, creo que es fundamental aclarar que la obra de Snyder tal cual él la concibió recién la vamos a poder conocer en julio cuando se edite en dvd el corte definitivo del director que durará 3 horas y 25 minutos e incluirá una interesante subtrama realizada a través de la animación.
Algo similar a lo que hizo Quentin Tarantino en el volumen 1 de Kill Bill.
Se trata de un cómic que lee un personaje secundario de Watchmen, titulado “Tales of the Black Freighter” que en la novela de Moore funciona como un cómic dentro del cómic.
En un par de semanas esa historia, narrada en el cine por Gerard Butler (300), se va editar en dvd de manera independiente, pero en el corte de Snyder fue incluida dentro del conflicto general.
Lo cierto es que la versión que llega a los cines es el corte de estudio Warner, que resume la obra de Snyder. Tiene una duración de 157 minutos y deja afuera algunas subtramas interesantes.
De todas maneras, creo que es una gran película que superó por completo mis expectativas.
Sinceramente no esperaba encontrarme con un film tan bueno como el que disfruté.
Zack Snyder adaptó Watchmen con un trabajo muy similar a lo que hicieron Curtis Hanson y Brian Helgeland (el director de Corazón de Caballero) con L. A. al desnudo, la obra maestra de James Ellroy.
Al igual que Watchmen, esa novela épica policial presentaba una historia sumamente compleja con muchos personajes y subtramas, que además fue redactada de una manera que complicaba severamente la adaptación en el cine.
Por lo tanto, el desafío para los realizadores pasó por contar ese cuento de la manera más fiel que fuera posible sin distorsionar la obra del autor.
Eso es lo que hizo Snyder.
La película tiene algunos cambios notables, que provocará seguramente la furia de los nerds sabelotodos que siempre le buscan la quinta pata al gato y porque se visten con remeras de superhéroes creen que tienen la verdad absoluta, pero se mantiene completamente fiel a la esencia de lo que es Watchmen y eso es lo más importante.
Algunos personajes secundarios (como Hollis Mason, para los que leyeron el cómic) quedaron reducidos, al menos en este corte del estudio, a simples cameos, pero el alma de la historia no fue bastardeada.
Un gran temor que tenía con este estreno era que de la noche a la mañana todo el mundo se hiciera fanático de Watchmen y los personajes distorsionados salieran en la cajita feliz de Mc Donalds y en figuritas, debido a que el cómic se convirtió en un producto comercial.
Johnny Blaze, el motorista fantasma sufrió este tema.
Ghost Rider es un personaje tan fascinante en la historieta como las buenas creaciones de Moore, pero en el cine fue distorsionado para que pudiera ser accesible al público masivo porque sino Columbia no financiaba la película.
Esto no lo inventé yo sino que lo explica el productor principal de ese film en el audiocomentario del dvd.
Afortundamente Zack Snyder no cayó en eso.
Conozco mucha gente que se va aburrir con esta película. Especialmente los espectadores que busquen un simple entretenimiento como Los Cuatros Fantásticos, El Increíble Hulk o X-Men 3.
Lo siento, pero Watchmen es otra cosa. Un drama intimista sobre superhéroes narrado como si se tratara de un policial negro. Tenés un poco de acción brutal pero no es lo que abunda y en este caso tampoco es lo más importante.
Desde la realización el film es imponente. La fotografía, los vestuarios y el diseño de producción estuvieron pensados para retratar de la mejor manera posible el arte de Dave Gibbons.
Se nota que hubo un enorme esfuerzo de Snyder y su equipo por ser fiel a la obra original y no defraudar a la gente que conocía esta historia. Claro que nunca se puede conformar a todo el mundo.
Hay muchas escenas que literalmente están calcadas del cómic como ocurrió en Sin City e inclusive los actores citan diálogos de la obra original.
Con lo complicado que era de adaptar semejante monstruo, más fieles y respetuosos con
Watchmen me parece que no podrían haber sido.
Cuando uno disfruta de la legendaria interpretación de Jack Earle Haley como Rorschah y los TREMENDOS créditos iniciales, donde se cuenta la historia de los viejos superhéroes (The Minute Men) antes que sus actividades fueran prohibidas, con el tema de Dylan “The Times There are Changing” no se puede tirar al tacho todo el trabajo del director porque la película no alcanza la máxima perfección.
Se sabía que esto iba a ser así, La naturaleza de la obra de Moore no permitía otra opción.
Por mi parte, los freaks quejones pueden irse al diablo.
Considero que Watchmen no fue destruida y eso es lo que rescato.
El laburo de Snyder es muy digno y no tengo duda que su corte va a ser superior y probablemente desarrolle mejor algunos temas que en esta versión se tocan superficialmente.
Por ejemplo, la relación entre Silk Spectre II (Malin Akerman) y su madre Sally Jupiter (Carla Gugino).
En mi caso me gustó el laburo del reparto en general y creo que fue clave que no convocaran a grandes estrella de Hollywood.
Pensar que en los ´90 Arnold Schwarzenegger casi llega a interpretar al Doctor Manhattan. Gracias por existir Billy Crudup!
En fín, visualmente la película es hermosa, profunda con una gran banda de sonido (que me sorprendió con dos temas de Leonard Cohen!) y más interesante que cualquiera de las propuestas que llegaron a los Oscar en estos últimos años.
Aunque esta versión no sea el corte del director creo que se va a destacar entre las grandes producciones que pasaron por el cine en el 2009.
Zack Snyder superó las expectativas con un film que en mi opinión le hizo justicia a una gran historieta. Más allá de algunos daños colaterales, que no puedo mencionar, WATCHMEN VIVE.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.









