Para la realización de J.Edgar, Clint Eastwood y Leonardo Di Caprio, se reunieron con el actual director del FBI Mike Kortan para averiguar datos sobre la vida de su exdirector J.Edgar Hoover. Según informó el mismo director en dichas reunione...
Milk

TITULO ORIGINAL: Milk
ACTORES PRINCIPALES: Josh Brolin, Diego Luna, Sean Penn.
GENERO: Drama.
DIRECCION: Gus Van Sant.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: UIP
ESTRENO: 12 de Febrero de 2009
128 Minutos
Apta mayores de 16 años
El film retrata la controversial y comprometida vida de Harvey Milk (Sean Penn), el primer estadounidense, abiertamente homosexual, en conseguir un cargo en el gobierno. Electo como supervisor en la ciudad de San Francisco, fue asesinado junto con el Mayor George Moscone por otro supervisor de San Francisco, Dan White.
RESUMEN CRITICAS
Chandler A -
Hugo Zapata B +
LECTORES
7.8

CRÍTICA DE CHANDLER
A -
Para muchos Milk será una película rara
e incómoda, para mi simplemente fue una historia muy
bien contada sobre la formación política de
un candidato.
Al igual que otro de los estrenos de la semana, acá al comienzo ya sabemos dos cosas, es una historia verdadera y el protagonista se muere. No hay vueltas, al igual que en Valquiria la historia pasa por otro lado.
Sean Penn compone un Harvey Milk brillante. Por el hombre sensible en su juventud (excelente laburo de maquillaje o vaya a saber uno que!), hasta por los miedos y fortalezas que adquiere con el correr de los años.
Todos los años lo digo, pero estos son los papeles que me gusta que ganen Oscars, los de las personas comunes y “palpables”.
El elenco es increíble, y ayudan a componer una gran película, con una excelente batuta llevada por Gus Van Sant.
La realización y filmación son muy buenas, con una muy buena banda de sonido que compone los climas de la película. Son brillantes las imágenes de archivo intercaladas.
Me gusta mucho ver historias así, donde se ve la formación natural y con bases sólidas de un político, su crecimiento, sus principios, y sus pequeñas negociaciones para lograr cosas importantes
Es una película creíble, que va mucho más allá del rótulo de “película gay”.
Milk dura dos horas clavadas y realmente es una lección de buen cine
ver crítica completa
Al igual que otro de los estrenos de la semana, acá al comienzo ya sabemos dos cosas, es una historia verdadera y el protagonista se muere. No hay vueltas, al igual que en Valquiria la historia pasa por otro lado.
Sean Penn compone un Harvey Milk brillante. Por el hombre sensible en su juventud (excelente laburo de maquillaje o vaya a saber uno que!), hasta por los miedos y fortalezas que adquiere con el correr de los años.
Todos los años lo digo, pero estos son los papeles que me gusta que ganen Oscars, los de las personas comunes y “palpables”.
El elenco es increíble, y ayudan a componer una gran película, con una excelente batuta llevada por Gus Van Sant.
La realización y filmación son muy buenas, con una muy buena banda de sonido que compone los climas de la película. Son brillantes las imágenes de archivo intercaladas.
Me gusta mucho ver historias así, donde se ve la formación natural y con bases sólidas de un político, su crecimiento, sus principios, y sus pequeñas negociaciones para lograr cosas importantes
Es una película creíble, que va mucho más allá del rótulo de “película gay”.
Milk dura dos horas clavadas y realmente es una lección de buen cine
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
B +
Gus Van Sant regresa a los cines con uno de los trabajos
más interesantes de su carrera.
Harvey Milk fue un importante activista político de los Estados Unidos que peleó por los derechos civiles de los homosexuales y resultó asesinado junto con el Alcalde de la ciudad de San Francisco en 1978.
Tranquilos, Gus informa que los hombres fueron asesinados antes que arranquen los créditos iniciales, esto no es Pecados Capitales.
Afortunadamente al trabajar esta historia el director no cayó en el bodrio tedioso de Ang Lee (El secreto de la montaña) y sus cowboys mimosos.
La película se centra en la pelea a pulmón de Milk y sus seguidores por conseguir que las elecciones sexuales no resultaran penadas como si de trataran de un delito, entre otras cosas.
Es loco porque Van Sant encaró esta historia con un tratamiento similar al que hubiera tenido el film de haber sido dirigido por Oliver Stone.
Su trabajó se concentró en el aspecto político principalmente y no tanto en la vida personal del activista.
Por ejemplo, los miembros de la familia de Milk, nunca aparecen en la trama y sólo conocemos a sus parejas y colegas que apoyaban su lucha.
La dirección es sumamente interesante, ya que el cineasta acompañó el trabajo de los actores con muchísimo material de archivo de televisión que en mi opinión fue clave en este estreno por dos motivos.
En primer lugar, los clips que se mechan en la historia son un elemento importantísimo para retratar con precisión el ambiente político en el que se desenvolvía el protagonista.
Por otra parte, los documentos de archivo sirvieron para crear con mucho ingenio un pararelismo de la intolerancia de los sectores más conservadores frente a la homosexualidad en los años ´70 y lo que ocurre hoy en día.
El panorama en los Estados Unidos no cambió demasiado y los grupos evangélicos siguen poniendo el grito en el cielo frente a la idea que dos personas del mismo sexo quieran casarse y adoptar hijos. Inclusive los argumentos son los mismos!!
De todas maneras, más allá del tema puntual de los derechos civiles de los gays, Van Sant hizo un film sumamente inspirador donde muestra como un grupo de personas que se juegan por una causa pueden hacer la diferencia.
Creo que es un mensaje que sirve para todos los campos de la vida.
Sean Penn se destacó con este personaje pero hay ser justo y remarcar que todo el elenco reunido por el director fue realmente muy bueno.
Josh Brolin, Emile Hirsch y Diego Luna presentan muy buenas interpretaciones.
Era hora que Gus dejara las historias sobre conflictos juveniles y trabajara temas más interesantes. Milk es una película que se va a destacar en su filmografía.
ver crítica completa
Harvey Milk fue un importante activista político de los Estados Unidos que peleó por los derechos civiles de los homosexuales y resultó asesinado junto con el Alcalde de la ciudad de San Francisco en 1978.
Tranquilos, Gus informa que los hombres fueron asesinados antes que arranquen los créditos iniciales, esto no es Pecados Capitales.
Afortunadamente al trabajar esta historia el director no cayó en el bodrio tedioso de Ang Lee (El secreto de la montaña) y sus cowboys mimosos.
La película se centra en la pelea a pulmón de Milk y sus seguidores por conseguir que las elecciones sexuales no resultaran penadas como si de trataran de un delito, entre otras cosas.
Es loco porque Van Sant encaró esta historia con un tratamiento similar al que hubiera tenido el film de haber sido dirigido por Oliver Stone.
Su trabajó se concentró en el aspecto político principalmente y no tanto en la vida personal del activista.
Por ejemplo, los miembros de la familia de Milk, nunca aparecen en la trama y sólo conocemos a sus parejas y colegas que apoyaban su lucha.
La dirección es sumamente interesante, ya que el cineasta acompañó el trabajo de los actores con muchísimo material de archivo de televisión que en mi opinión fue clave en este estreno por dos motivos.
En primer lugar, los clips que se mechan en la historia son un elemento importantísimo para retratar con precisión el ambiente político en el que se desenvolvía el protagonista.
Por otra parte, los documentos de archivo sirvieron para crear con mucho ingenio un pararelismo de la intolerancia de los sectores más conservadores frente a la homosexualidad en los años ´70 y lo que ocurre hoy en día.
El panorama en los Estados Unidos no cambió demasiado y los grupos evangélicos siguen poniendo el grito en el cielo frente a la idea que dos personas del mismo sexo quieran casarse y adoptar hijos. Inclusive los argumentos son los mismos!!
De todas maneras, más allá del tema puntual de los derechos civiles de los gays, Van Sant hizo un film sumamente inspirador donde muestra como un grupo de personas que se juegan por una causa pueden hacer la diferencia.
Creo que es un mensaje que sirve para todos los campos de la vida.
Sean Penn se destacó con este personaje pero hay ser justo y remarcar que todo el elenco reunido por el director fue realmente muy bueno.
Josh Brolin, Emile Hirsch y Diego Luna presentan muy buenas interpretaciones.
Era hora que Gus dejara las historias sobre conflictos juveniles y trabajara temas más interesantes. Milk es una película que se va a destacar en su filmografía.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE:
8

Ivan(26)
Tigre
Muy buena. Sean Penn se come la pelicula y brinda una actuacion soberbia, y el resto del reparto acompaña muy bien. El relato es muy interesante y esta muy bien mostrada la discriminacion y toda la lucha politica. Muy buen trabajo
ver crítica completa
PUNTAJE:
9

Alan_askask(27)
parque chacabuco
Que actuacion se mando sean penn en esta pelicula,merisidisimo el oscar que gano,la historia muy bien contada con un buen elenco.Muy recomendable
ver crítica completa
PUNTAJE:
9

Leo(34)
La Plata
Quiero destacar la increíble actuación de Sean Penn en esta película. La historia de Milk está muy bien relatada. La discriminación hacia los homosexuales está muy bien reflejada en esta película donde hay debates que se dan hasta el día de hoy. Me gustó mucho y la recomiendo y quiero volver a subrayar la actuación de Penn que le valió con toda justicia el Óscar.
ver crítica completa
PUNTAJE:
8

Buen cine(34)
Lugano
Qué decir de Sean Penn.. Excelente, me quedo corto. Se come la película. Muestra la lucha por la igualdad.
ver crítica completa
PUNTAJE:
10

Chery(37)
Saavedra
EX-CE-LE-NTE! Todas los actores encajaron perfectamente en esta gran historia. Y te hace ver el por qué, Sean Penn fue el justo ganador del Oscar. Total y absolutamente RECOMENDABLE.
ver crítica completa
PUNTAJE:
9

teki_cxxvii_25(38)
CABA
muy buena pelicula, sean penn vuelve a demostrar su versatilidad como actor(pensar que en el otro oscar q gano interpretaba a un mafioso) y la historia esta muy bien contada
ver crítica completa
PUNTAJE:
8

gorrionazo_7_29(42)
muy buena peli.. admiro a gus van sant y creo que su trabajo es brillante.. si bien la peli por momentos tiene sus lagunas y para aquellos que no conozcan la historia de harvey milk, hasta les puede resultar confusa y densa... el resultado es muy positivo... gran interpretacion de sean penn..
ver crítica completa