El niño con el pijama a rayas

El niño con el pijama a rayas

TITULO ORIGINAL: The Boy in the Striped Pajamas

ACTORES PRINCIPALES: David Thewlis, Asa Butterfield, Jack Scanlon.

GENERO: Drama.

DIRECCION: Mark Herman.

ORIGEN: Estados Unidos, Inglaterra.

DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney

ESTRENO: 04 de Diciembre de 2008

94 Minutos

Apta mayores de 16 años

Berlín, 1942 - Bruno tiene nueve años y desconoce totalmente el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre ha ascendido en su trabajo y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con quien jugar. Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de Bruno con Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil. Sus encuentros secretos desembocan en una amistad cuyas consecuencias serán asombrosas y devastadoras.

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B +

LECTORES
7.7

IMDB (Internacional) 7.9

Rotten Tomatoes (USA) 64 %

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B + Si en los próximos días surge la noticia de suicidios masivos en los cines, la verdad que no me voy a sorprender.
Las víctimas seguro que fueron espectadores que vieron de manera consecutiva El corazón es engañoso por sobre todas las cosas, de Asia Argento, y El niño con el pijama de rayas.
Sinceramente no creo que haya mucha diferencia en que te peguen en los testículos con un martillo y ver esta película.
La sensación que vas a sentir, desde un punto de vista masculino, mientras rueden los créditos finales de este estreno es la misma.
El film es fabuloso, pero bueno, es una historia muy dura y difícil de ver.
Si bien las películas relacionadas con el Holocausto siempre suelen ser duras, esta producción inglesa de la BBC, será recordada por mucho tiempo como uno de los trabajos más crudos que se hicieron sobre este tema para la pantalla grande.
Es loco, porque en los último tiempos pudimos ver filmes que desde lo visual presentaban esta temática con imágenes fuertes de violencia como La Lista de Schindler o El Pianista, pero en ambos casos al final cerraban las historias con una luz de esperanza.
En este estreno no tenés escenas violentas impactantes pero los últimos 10 minutos son devastadores porque te golpean desde lo emocional.
No hay esperanza que valga, el horror te impacta de lleno.
La película es una adaptación muy fiel de la novela best seller de John Boyne, quien escribió esta historia en dos días y medio.
La adaptación cinematográfica corrió por cuenta de David Heyman, el productor principal de la saga de Harry Potter.
En este caso delegó la dirección en el inglés Mark Herman, quien hizo un trabajo soberbio con la dirección de los chicos protagonistas.
Más allá de que los pibes tienen un talento natural para ser espontáneos y creíbles frente a las cámaras, el 90 por ciento de las actuaciones sobresale por el fenomenal laburo que hizo Heyman con su dirección.
También hay que destacar las interpretaciones de David Thewlis (el profesor Lupin en la saga de Harry), como un oficial de la SS y Vera Farmiga (la psiquiatra de Los Infiltrados) que interpreta a la esposa del nazi.
De alguna manera, El niño con el pijamas de rayas no es un film tan distinto a los que hizo Marcelo Piñeyro con su excelente Kamchatka (cómo extraño una película nacional de ese nivel), que también tocó un tema duro como fue la última dictadura militar en nuestro país, desde la mirada inocentes de los chicos.
La gran diferencia es que esta producción inglesa es un film manipulador que claramente construye una historia sentimental para golpearte al final con el cierre demoledor que les mencioné.
Igual para mí la escena más escalofriante de esta película es un cortometraje que en un momento miran unos oficiales nazi donde se muestra con actores lo bien que la pasaban en los campos de concentración los prisioneros.
Una escena muy importante dentro de esta historia que retrata de manera escalofriante la proganda nazi que vendía el régimen de Hitler.
Los tipos mostraban al campo de Auschwitz como si fueran un centro de recreación. Un momento tremendo que no recuerdo haber visto en otra película sobre este tema.
La trama tiene una cuantas inverosimilitudes y es raro también que todos los actores hablen en perfectos inglés cuando se trata en realidad de personajes alemanes, pero bueno, no es la primera película que lo hace.
No todos los realizadores trabajan como Steven Soderbergh.
Pese a todo, creo que es un gran film que vale la pena descubrir y merece su recomendación.
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 10
Juan Jose(33)
Floresta
Sin palabras, que final más horroroso....... Excelente película, siempre me hablaban de ella y nunca me hacía el tiempito de verla. Ahora que pude la vi y no me arrepiento, es una obra de arte. Espero poder leer el libro del que está basada algún día.
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
camiyfran(25)
caseros
Estoy entre calificarla como hermosa o como triste. Leí el libro pero me quedo con la película un millón de veces más.
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
Adrian(50)
Cafayate
Tenía curiosidad sobre esta peli y la enganché por cable. De entrada es poco verosímil que un niño judío pueda acercarse varios días a la alambrada sin ser visto por los guardias nazis. Y tampoco desde afuera un niño alemán, porque solían haber campos minados. En fin, guión aparte, retrata bien la vida en los campos de concentración y yo tampoco vi en otras pelis cómo los nazis disfrazaban el campo como un centro vacacional. Y la trama me sonó como darte caricias para, al final como bien dice Hugo en su crítica, darte un inesperado patadón en los testículos. Creo que si el final hubiera sido explícito, realmente hubiera sido como para suicidarse. Es lo que más recordás de esta película
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
leo_castillo(28)
Embalse
exelente, una pelicula desgarradora y perturbadora , las actuaciones deslumbrantes y una historia que no te deja ni despegarte de la pantalla, el final muy triste pero muy bien logrado, un 9.
ver crítica completa
PUNTAJE: 10
Nalusa(41)
Villa Adelina
Una pelicula que postergue bastante por pensar que era un drama aburrido. No solo me maravillo, conmovio, sino que me mantubo expectante y sin darme cuenta del tiempo. Realmente maravillosa, sensible y por momentos cruda. Muy recomendable.
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
Ivan(26)
Tigre
Una pelicula muy dramatica e intensa. Una simple historia de amistad que te termina llegando al alma. Disfrute toda la pelicula y hay muy buenas actuaciones, no aburre y por partes es muy triste
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
Leo(34)
La Plata
Película desgarrado, muy triste. Después de esta película se tiene que abrir un nuevo género en el cine, el muy muy triste. El final me mató. La película te hace reflexionar muchas cosas, todo desde la inocencia de dos niños, la propaganda de los regímenes militares que ya las conocemos acá donde quieren mostrar a los torturadores y asesinos como buenos tipos y a los campos de concentración y lugares de torturas y esclavos como paraísos... esa mentira que se comieron muchos. Haciendo un párrafo aparte, la genial actuación de Asa Butterfield, tan buena como en Hugo donde también se lució, es un pibe con mucho talento y va a tener un gran futuro seguramente. Excelente película.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
SaraR(30)
Mar del Plata
Hermosa. En la descripción del dvd decía "un poema visual". Eso es lo que es esta película. Las metáforas, la fotografía, el final... es preciosa. Recomendable.
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
Buen cine(34)
Lugano
Excelente película. Lo descripto en el sumario es retratado de muy buena manera. Es un film que te hace pensar. Gran final!
ver crítica completa
PUNTAJE: 9
teki_cxxvii_25(38)
CABA
a mi la pelicula me encanto.. m parece una manera muy original de abordar una cuestion tantas veces tratada como el nazismo
ver crítica completa

VIDEOS