Cuarentena

TITULO ORIGINAL: Quarantine
ACTORES PRINCIPALES: Jennifer Carpenter, Dania Ramirez, Johnathan Schaech.
GENERO: Terror.
DIRECCION: John Erick Dowdle.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: UIP - Sony
ESTRENO: 04 de Diciembre de 2008
88 Minutos
Apta mayores de 16 años con reservas
La reportera de televisión Ángela Vidal (Jennifer Carpenter) y su camarógrafo (Steve Harris) son asignados a cubrir el turno nocturno en una estación de bomberos de la ciudad de Los Ángeles. Después de que una llamada telefónica al número de emergencia los lleva a un pequeño edificio de departamentos, donde oficiales de la policía se encuentran en la escena investigando unos gritos cardiacos provenientes de uno de los departamentos. Al poco tiempo se dan cuenta que la mujer viviendo en éste departamento ha sido infectada con algo desconocido. Después de que algunos de los residentes son viciosamente atacados, ellos intentan escapar con el equipo del noticiero, solo para descubrir que Protección Civil ha puesto al edificio en cuarentena. Cortaron los teléfonos, Internet, televisiones y celulares y los oficiales no están revelando la información a los que están atrapados adentro. Cuando la cuarentena finalmente es levantada, la única evidencia de lo que sucedió es la grabación del equipó del noticiero.
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata C

IMDB (Internacional) 6.3
Rotten Tomatoes (USA) 60 %
Clarín buena
La Nación regular
Página 12 7
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Ya lo comenté en su momento. A mí me pareció que estuvo bien porque tomó un super clásico del cine de terror e hizo algo totalmente distinto a lo que fue la obra de Carpenter.
Desarrolló la nueva versión con su estilo personal en lugar de calcar la historia original.
Que después no te guste es otro tema.
Sin embargo, me parece que las remakes funcionan cuando se reversionan historias conocidas desde ópticas diferentes.
Los Infiltrados de Scorsese es otro ejemplo contundente de que las remakes pueden ser interesantes y el propio Carpenter en varias oportunidades también demostró ser un capo en este tema.
Ahora bien, cuando una película se copia impunemente sin ofrecerle nada nuevo al espectador a mí por lo menos me cuesta encontrarle sentido.
Me pasó con Psicosis de Gus Van Sant y lo mismo vuelve a ocurrir con este estreno.
Cuarentena es un refrito impune de REC, el excelente film de terror español del director Jaume Balagueró que ni siquiera llega a hacerle sombra a la obra original.
Debido a que en esta versión no se molestaron en tratar de hacer algo diferente con la historia que tenían, las comparaciones son inevitables porque básicamente ofrecen la misma película.
Ojo, tampoco es un desastre y la verdad que tiene muy buenas escenas violentas con los zombies, pero después de lo que vimos hace unos meses la verdad que el resultado final es bastante pobre.
Curentena falla, en mi opinión por dos motivos concretos.
REC se destacó por ser una historia de zombies española que jugaba mucho con los costumbrismos de ese país.
Más allá de los muertos vivos y el terror tenían un grupo de personajes maravillosos que estuvieron trabajados por el elenco a la perfección.
Al trasladar esto en una producción norteamericana la experiencia que brindaba esta historia se perdió por completo.
Todo el primer acto en que se retrata el trabajo de los bomberos en Cuarentena es aburridísimo y el film falla a la hora de establecer una conexión entre la protagonista y los espectadores.
En ese sentido, para REC me parece que fue clave también el hecho que el director Balagueró le confió el rol principal a Manuela Velazco, una actriz que en España es más conocida por sus laburos como notera y conductora de televisión.
Igual en general el trabajo de los actores que interpretan a los vecinos del edificio infectado de zombies en Cuarentena quedó totalmente deslucido, producto de que el director John Dowdle decidió darle prioridad a las escenas de acción y dejó a los personajes a la deriva.
El otro gran problema de film es que el guión no tiene ningún tipo de coherencia.
¿Por qué se genera la infección de zombies?
La respuesta de esa pregunta en la película original era escalofriante y en consecuencia, los últimos diez minutos fueron inolvidables.
Acá ni siquiera se tomaron la molestia de plantear bien el motivo por el cuál se desata esa masacre en el edificio y el desenlace termina siendo cualquier cosa.
Le dieron prioridad a la sangre y se olvidaron de construir buenos climas de suspenso. Por eso esta versión norteamericana no termina de convencer.
Amo a los zombies y la verdad pensé que la iba a disfrutar un poco más a esta propuesta, pero sólo encontré una copia mediocre de lo que fue la gran película de terror del 2008
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

