Se busca

TITULO ORIGINAL: Wanted
ACTORES PRINCIPALES: Angelina Jolie, Morgan Freeman, James McAvoy.
GENERO: Acción.
DIRECCION: Timur Bekmambetov.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: UIP
ESTRENO: 28 de Agosto de 2008
109 Minutos
Apta mayores de 16 años
Un joven quien considera que su vida es mediocre, es reclutado un día por una organización de asesinos, que le informa que su padre ha muerto un día antes. El había sido abandonado al nacer. Desde ese momento comienza un entrenamiento muy fuerte, para poder localizar a los asesinos de su padre, y al mismo tiempo poder conocer sobre su pasado
RESUMEN CRITICAS
Chandler B -
Hugo Zapata C

IMDB (Internacional) 7.2
Rotten Tomatoes (USA) 73 %
Clarín buena
La Nación buena
Página 12 5
CRÍTICA DE CHANDLER
En Se busca se nota que hubo productores que encausaron el brio de este muchacho, pero no lograron sacarle tanto efecto loco y cámara de movimiento rápido y lento y rápido y lento…
Tiene buenos momentos y posee una idea interesante. Pero a la realización ele falta solidez. Y el guión no tiene la firmeza para sostener los cambios y evoluciones en los personajes, de un momento para otro, están haciendo otra cosa y listo. Y eso no está bien llevado me dio la sensación.
Hace un año se estrenó Matar o morir, que era un gran divague y que a mucha gente no le gustó, pero que era claramente una propuesta muy loca, pero sólidamente construida. Eso es lo que falta acá
El elenco está bien y es un placer ver a Angelina haciendo esta clase de papeles nuevamente.
Se busca entretiene, hace pasar un buen momento, pero claramente podría haber sido mucho mejor
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Lamentablemente el film no tiene nada que ver con la trama original, con excepción de los primeros 15 minutos hasta que James McAvoy se encuentra con Angelina Jolie.
Es una pena porque la gente que ni siquiera sabía que esta propuesta venía de los cómics se perdió la oportunidad de disfrutar una historia, adulta, original y políticamente incorrecta que se hubiese destacado entre las producciones relacionadas con superhéroes.
La trama verdadera cuenta cómo un joven perdedor es entrenado por un grupo de super villanos(que casi aniquilaron a todos los héroes) para convertirse en uno de los asesinos más implacables del planeta.
Mark Millar creó un cómic distinto donde los “malos” son los grandes protagonistas y más allá de la violencia extrema se destacaba un guión muy interesante.
La película tuvo un enfoque totalmente distinto y no tiene nada que ver con la historieta.
Pese al desastre que hicieron con el guión, el gran problema de Se busca es el enfoque que tuvo su realización a la hora de trabajar la acción..
El director ruso Timur Bekmanbetov (Guardianes de la noche)definitivamente es el Eli Roth del cine de acción.
Este sujeto se cree que por filmar escenas sangrientas y de sexo ya tiene una buena película y no es así.
Llegué a la conclusión después de ver este film que mientras Silvester Stallone y Mel Gibson sigan trabajando la acción en Hollywood, el género se va a mantener vivo, ya que con los nuevos realizadores que surgieron en los últimos años no se puede contar demasiado.
Ojo, hay un montón de artistas que por suerte son partidarios de trabajar esta clase de propuestas con el estilo de la vieja escuela, pero no son los que abundan hoy en Estados Unidos.
El uso desmedido y burdo que hizo el director de la animación computada convirtió a su trabajo en un video juego de tiros filmado para la pantalla grande, donde abundan las malditas balitas en cámara lenta que desde Matrix los nuevos realizadores se empecinan en copiar una y otra vez. Ese recurso no da para más.
No me vengan con que los tiempos cambian y ahora el cine es así.
Hombre en llamas (Tony Scott), Masacre en la cárcel 13 (Jean Francois Richet), Cuatro Hermanos (John Singlenton), Un hombre diferente (F.Gary Gray), Bad Boys 2 (Michel Bay) The Punisher (Jonathan Hensleigh), Duro de Matar 4 (Len Wiseman) y Matar o Morir (Michael Davis), todos dignos representantes del género de acción, parecen filmes documentales a lado de Se busca.
Después de haber visto hace unos meses el regreso contundente y soberbio de Rambo, donde Stallone brindó una cátedra de cómo se filma este estilo, la verdad que encontrarse con esta huevada es deprimente. Las películas de tiros, solían ser otra cosa.
Uno recuerda lo que hizo hace poco Paul Greengrass con las persecuciones automovilísticas y tiroteos de Jason Bourne y después ves lo que son ese tipo de secuencia en Se busca y la diferencia es abismal.
Tampoco pasa porque los protagonistas hagan piruetas increíbles en la pantalla (bendito sea John Woo!!), sino porque esas escenas no se vean como un video juego.
A todo esto se suma que el guión es una de las estupideces más grandes presentadas por un estudio de Hollywood en estos últimos años.
La idea que un grupo de asesinos maten gente porque así lo indica un telar con códigos secretos, no sólo es una idiotez épica, sino una falta de respeto total a la obra de Millar, quien escribió una historia brillante para lectores adultos.
Tal vez para la generación Playstation, que cree que el género de acción, recién nació en 1999 con Matrix, esto sea una obra maestra y la recomienden con 10 puntos. Yo paso. El cine de acción es otra cosa.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

