Hancock

TITULO ORIGINAL: Hancock
ACTORES PRINCIPALES: Will Smith, Charlize Theron, Jason Bateman.
GENERO: Acción, Comedia.
DIRECCION: Peter Berg.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: UIP - Sony
ESTRENO: 03 de Julio de 2008
91 Minutos
Apta mayores de 13 años con reservas
Un superhéroe tiene muy mala imagen de cara al público debido a los daños que causa cuando resuelve crímenes y a su alcoholismo. Un consultor de relaciones públicas corporativo, tras ser salvado por el superhéroe, intentará devolverle el favor mejorando su imagen pública. Pero mientras intenta mejorar su reputación, éste corteja en secreto a su mujer.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B
Hugo Zapata B -

IMDB (Internacional) 6.4
Rotten Tomatoes (USA) 36 %
Clarín buena
La Nación regular
Ámbito Financiero muy buena
CRÍTICA DE CHANDLER
A veces los actores tienen que tomar esas decisiones para que su carrera no decaiga en ningún momento. Y esos cambios a veces son muy buenos y otras impredecibles. Creo que Hancock es uno de estos últimos casos. Para mi es impredecible como la tomará a la película la gente.
Antes de seguir, aclaro que la película me entretuvo y me gustó. Van los detalles
Hancock es un héroe, pero antihéroe… es condenable y ningún niño llevaría su cara en una remera. Ninguna mujer soñaría estar con el, y ningún hombre lo envidiaría. Eso es algo muy raro en un super héroe y me parece fantástico que lo hayan encarado por ese lado.
La ventaja de la historia, es que también depara algunas sorpresas en su desarrollo, y realmente algunas cosas son raras. Ojo que tiene un par de puntos para nada claros y medio sin sentido, pero que no cambian mucho las cosas.
Lo mejor de Hancock es como está filmada. Le pasa el trapo a muchas realizaciones de super héroes por una excelente combinación de efectos especiales y manejo de cámara. Ojalá todas las películas de comics que saltaron de la revista a la pantalla tuvieran una realización de este estilo. No esperaba de una película así tanta calidad en la filmación y me sorprendieron ver los accidentes o choques que se muestran. No conozco al director, pero cuando en los títulos de cierre lei que Michael Mann era uno de los productores, ahí entendí todo. Mann dirigió a Will Smith en la brillante Alí, y además es un verdadero compositor visual y se nota en muchas de sus destacadas películas.
Las actuaciones son normales, y me alegro que Charlize Theron deje de probar suerte con otras cosas y haga lo que realmente puede hacer, con películas de este estilo.
Hancock como dije no es una historia tradicional, y eso es lo que me lleva mayormente a mi a decir que me gustó. Aclaro, no la estoy recomendando para que todo el mundo la vea. Pero quien quiera ver algo distinto, posiblemente la pase bien
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Sin embargo, hay algo que no funcionó.
Creo que el director y actor Peter Berg, discípulo oficial de Michael Mann (Fuego contra fuego)quien le produce sus trabajos, tuvo muchos problemas a la hora de encontrarle un tono al film.
Hancock arranca como una comedia pero en la mitad de la trama, luego de una inesperada revelación, la historia se orienta hacia el drama. Cuando la película se pone seria decae por completo.
Esto es una opinión personal, pero a mí me quedó la sensación que durante la segunda mitad del film el director trabajó sin un guión terminado y trataron de cerrar la historia de la mejor manera posible. Hacia el final la trama se va por las ramas con el melodrama sin necesidad, cuando la historia venía funcionando bien con la comedia.
Hace poco escuchaba a Carl Weathers (Apollo Creed), quien en la edición definitiva de Rocky en dvd comentaba que los héroes en el cine sobresalen de acuerdo a los villanos u oponentes a los que se enfrentan. Si “el malo” no está bien construido desde el guión el héroe es un personaje insulso que no despierta atracción.
Apollo tiene razón y Hancock es una prueba de ello. Los villanos son pedorrísimos en esta historia y el superhéroe no se enfrenta a ningún peligro importante. Salvo por un combate que tiene con un colega, el protagonista no tiene grandes momentos donde destacarse. Más allá de que es alcohólico y vive deprimido el personaje no es interesante y cuesta imaginarlo en una segunda parte.
Pese a que algunas secuencias de acción dejan bastante que desear por el nivel de la animación computada, Peter Berg ha crecido muchísimo como director y desde su último trabajo parece que está decidido a adoptar el estilo cinematográfico de Michael Mann. En esta película el director trabajó bastante con la cámara en mano y la fotografía tiene la estética que suelen ofrecer los filmes del realizador de Colateral. Desde la realización el film está bueno, pero la historia terminó siendo un problema.
En resumen, Hancock si bien es entretenida no se destaca entre las mejores propuestas pochocleras de Will Smith.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.


