El sueño de Cassandra

TITULO ORIGINAL: Cassandra’s Dream
ACTORES PRINCIPALES: Colin Farrell, Ewan McGregor, Tom Wilkinson.
GENERO: Drama.
DIRECCION: Woody Allen.
ORIGEN: Estados Unidos, Inglaterra.
DISTRIBUIDORA: Alfa Films
ESTRENO: 05 de Junio de 2008
108 Minutos
Apta mayores de 16 años
A pesar de sus apuros económicos, los hermanos Ian y Terry adquieren un velero de segunda mano llamado “Cassandra's Dream”, con la idea de acondicionarlo y navegar en él los fines de semana. Ian conoce a la atractiva Angela, una joven actriz recién llegada a Londres en busca de un futuro de éxito en el mundo de la interpretación, e inmediatamente se siente fascinado por ella. Por otro lado, la debilidad de Terry por el juego provocará que ambos confluyan en un callejón sin salida en el que su situación financiera será extremadamente delicada. La aparición de su tío Howard, recién llegado de Estados Unidos y con un pasado aparentemente repleto de éxitos económicos, supone un alivio para la economía de los hermanos. Pero todo tiene un precio. Tom les obligará a infringir la ley, poniendo a prueba su catadura moral, y provocando una serie de acontecimientos que darán lugar a consecuencias inesperadas.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B +
Hugo Zapata B +

Clarín muy buena
La Nación muy buena
Ámbito Financiero regular
CRÍTICA DE CHANDLER
De hecho me imagino al gran Woody contando esta historia en la búsqueda de algún inversionista para su película, emocionado contando los detalles de la historia. Solo el puede contar una película así, como ya lo hizo con Match Point. Si otro director hiciera una historia así, seguramente se lo tildaría de trastornado. Pero con Woody uno ya sabe el diagnóstico.
Match point hace unos años fue una muy agradable sorpresa, y en este caso sigue aquella línea, confirmando que puede contar muy bien este subgénero “Suspenso – Woody”.
Se destacan las dos actuaciones principales. Pero seguramente para la mayoría del público el trabajo de Collin Farell será el mejor de los dos. Esto se debe a que su papel es totalmente distinto a lo que se le conoce mayormente y su actuación es contundente y muy elaborada. Ewan McGregor es un gran actor y ha tenido papeles de este estilo en el pasado, pero esto no le tiene que quitar mérito. Realmente es una pareja protagónica brillante y encajan muy bien como hermanos. Una gran elección de Woody Allen y una gran dirección sobre los mismos.
De los secundarios, es para resaltar la figura de Tom Wilkinson, con una aparición brillante y un personaje muy importante en toda la historia. Hay una toma bastante larga, de un diálogo entre los tres actores bajo un árbol, que es el dictado de una clase de actuación!
Claramente el público de Woody es el que saldrá conforme y el resto de los espectadores pueden tener un resultado incierto, más negativo que positivo y seguramente por el desenlace de la historia, que en mi caso hace que sume un punto extra.
Pero me encanta esta línea que ha tomado Woody, dejando de lado algunas comedias muy rebuscadas que no llegaban a ningún lado que tuvo en los últimos años.
El sueño de Cassandra es una buena película
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
Con El sueño de Cassandra ofrece un intenso drama sobre dilemas morales, que está impecablemente realizado y representa el trabajo más oscuro y sombrío de su filmografía. Acá no hay lugar para la risa o la esperanza y todo el ambiente en el que se desarrolla la historia es bastante denso.
El director ya había trabajado una temática similar en Crímenes y Pecados (1989) con Martin Landau, donde dos hermanos contemplaban la idea de matar a la amante de uno ellos para evitar que la mujer revelara en público esa relación clandestina.
En esta ocasión la comedia quedó afuera y el director narró su cuento como si se tratara de un drama clásico de la literatura, donde el espíritu de Dostoevsky y su obra “Crimen y Castigo” están presentes a lo largo de la trama.
El mejor motivo para disfrutar del último film de Allen es la posibilidad de ver trabajar juntos a Ewan McGregor y Collin Farell, quienes están excelentes.
Farell brinda una de las mejores interpretaciones que se pueden encontrar en su filmografía y la química que tiene con McGregor es muy buena.
En un rol menor, pero muy importante para la historia, se destaca Tom Wilkinson, quien en una escena junto a los protagonistas demuestra por qué es uno de los mejores actores ingleses que existen en el cine.
No sé si este trabajo de Woody se convertirá un uno de sus grandes clásicos, pero definitivamente es una muy buena película que ofrece un drama sólido que se disfruta de la primera a la última escena.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.

