Reyes de la calle

TITULO ORIGINAL: Street kings
ACTORES PRINCIPALES: Keanu Reeves, Chris Evans, Forest Whitaker, John Corbett.
GENERO: Thriller.
DIRECCION: David Ayer.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Fox
ESTRENO: 24 de Abril de 2008
108 Minutos
Apta mayores de 16 años
Keanu Reeves es Tom Ludlow, un policía de LA que se pierde en el alcohol después de la muerte de su esposa. Cuando la evidencia lo involucra en la ejecución de un compañero suyo, él se ve obligado a ir en contra de su formación policiaca y volverse contra ellos.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B
Hugo Zapata B +
LECTORES
7.3

Clarín buena
La Nación regular
Ámbito Financiero muy buena
CRÍTICA DE CHANDLER
B
Reyes de la calle simplemente es un buen policial, que cuenta una historia un poco compleja, que quizás durante su relato confunda un poco, pero que al final quede todo claro y justificado.
Keanu Reeves tuvo papeles muy particulares en su carrera, pero en ningún momento lo que hace en Reyes se parece a lo pasado. Hace una muy buena tarea y su personaje es totalmente creíble.
El director se luce con algunas escenas muy buenas y es para destacar que no se anda con vueltas para mostrar la violencia y las consecuencias de unos cuantos balazos. No es muy hollywoodense el estilo definitivamente.
Bien por la incorporación de dos actores que viene de cosas muy distintas, como Chris Evans (ligado mayormente a las comedias o películas Light) y el “Dr House” Hugh Laurie.
Quizás sea algo confusa la historia, pero también eso puede pasar por las propias variaciones del personaje de Keanu. Y hasta también varios papeles sean medios simplones o tontos con respecto al resto.
Pero volviendo al comienzo, repito, simplemente es un buen policial y si vas en busca de unos cuantos tiros y algunas intrigas policiales, seguramente saldrás satisfecho
ver crítica completa
Keanu Reeves tuvo papeles muy particulares en su carrera, pero en ningún momento lo que hace en Reyes se parece a lo pasado. Hace una muy buena tarea y su personaje es totalmente creíble.
El director se luce con algunas escenas muy buenas y es para destacar que no se anda con vueltas para mostrar la violencia y las consecuencias de unos cuantos balazos. No es muy hollywoodense el estilo definitivamente.
Bien por la incorporación de dos actores que viene de cosas muy distintas, como Chris Evans (ligado mayormente a las comedias o películas Light) y el “Dr House” Hugh Laurie.
Quizás sea algo confusa la historia, pero también eso puede pasar por las propias variaciones del personaje de Keanu. Y hasta también varios papeles sean medios simplones o tontos con respecto al resto.
Pero volviendo al comienzo, repito, simplemente es un buen policial y si vas en busca de unos cuantos tiros y algunas intrigas policiales, seguramente saldrás satisfecho
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
B +
Reyes de la calle es un muy buen trabajo en la dirección de David Ayer, un muchacho que alguna vez estuvo a cargo del sonar de un submarino nuclear durante la Guerra Fría. Pavada de trabajo.
En Hollywood se hizo conocido con su producción Día de entrenamiento, que fue dirigida por su amigo Antoine Fuqua.
Hace rato que Ayer viene trabajando el género policial como guionista y debutó como director en el 2005 con Harsh Times, un buen thriller, protagonizado por Christian Bale.
En esta ocasión presenta una historia creada por James Ellroy (Los Ángeles al Desnudo, Jazz Blanco), el mejor escritor de novelas policiales que existe en la actualidad.
Este es un proyecto que Ellroy concibió para el cine. Originalmente la trama se desarrollaba en la década del ´90 y el conflicto estaba inspirado en el famoso y mediático juicio de O.J Simpson, un actor que fue acusado del asesinato de su esposa.
Con el correr de los años el guión cambió bastante y terminó convertido en un cuento de corrupción policial que remite bastante a la novela de Ellroy “El Rostro Oscuro de la Ley”(Dark Blue).
David Ayer fue quien adaptó ese libro para la pantalla grande que protagonizó Kurt Russell hace unos años.
Salvo por el hecho que en Reyes de la calle, las mujeres no tienen un rol importante, como suele ocurrir en los trabajos de Ellroy, la trama tiene el estilo del escritor.
Hablamos de un policial muy violento donde los héroes no abundan en el cuento, ya que todo el mundo en el que se desarrolla la historia está podrido y corrupto.
El director Ayer presenta una película de género clásica, en la línea de lo que era el viejo cine de Don Siegel ( Harry, El Sucio).
Las secuencias de acción son impecables e impactan por la violencia gráfica, como solía ocurrir con los filmes de este estilo en la década del ´70.
El reparto es genial y sobresalen principalmente Keanu Reeves y Forest Whitaker, que están geniales. Ya era hora que Keanu interpretara un personaje com Tom Ludlow, que no es precisamente un héroe hollywodense.
Adoro este género y en mi opinión Reyes de las calles es una de las buenas, con la que no te vas comer un garrón en el cine, si buscás una de tiros.
Los que sean fans de la serie The Shield, con Michael Chiklis (La Cosa de Los Cuatros Fantásticos) la van a pasar bárbaro ya que esta película tranquilamente podría haber sido un capítulo doble de ese programa.
David Ayer no dirigió un clásico inolvidable del cine, pero en materia de pochoclo, su propuesta es un film decente que entretiene y merece su recomendación.
ver crítica completa
En Hollywood se hizo conocido con su producción Día de entrenamiento, que fue dirigida por su amigo Antoine Fuqua.
Hace rato que Ayer viene trabajando el género policial como guionista y debutó como director en el 2005 con Harsh Times, un buen thriller, protagonizado por Christian Bale.
En esta ocasión presenta una historia creada por James Ellroy (Los Ángeles al Desnudo, Jazz Blanco), el mejor escritor de novelas policiales que existe en la actualidad.
Este es un proyecto que Ellroy concibió para el cine. Originalmente la trama se desarrollaba en la década del ´90 y el conflicto estaba inspirado en el famoso y mediático juicio de O.J Simpson, un actor que fue acusado del asesinato de su esposa.
Con el correr de los años el guión cambió bastante y terminó convertido en un cuento de corrupción policial que remite bastante a la novela de Ellroy “El Rostro Oscuro de la Ley”(Dark Blue).
David Ayer fue quien adaptó ese libro para la pantalla grande que protagonizó Kurt Russell hace unos años.
Salvo por el hecho que en Reyes de la calle, las mujeres no tienen un rol importante, como suele ocurrir en los trabajos de Ellroy, la trama tiene el estilo del escritor.
Hablamos de un policial muy violento donde los héroes no abundan en el cuento, ya que todo el mundo en el que se desarrolla la historia está podrido y corrupto.
El director Ayer presenta una película de género clásica, en la línea de lo que era el viejo cine de Don Siegel ( Harry, El Sucio).
Las secuencias de acción son impecables e impactan por la violencia gráfica, como solía ocurrir con los filmes de este estilo en la década del ´70.
El reparto es genial y sobresalen principalmente Keanu Reeves y Forest Whitaker, que están geniales. Ya era hora que Keanu interpretara un personaje com Tom Ludlow, que no es precisamente un héroe hollywodense.
Adoro este género y en mi opinión Reyes de las calles es una de las buenas, con la que no te vas comer un garrón en el cine, si buscás una de tiros.
Los que sean fans de la serie The Shield, con Michael Chiklis (La Cosa de Los Cuatros Fantásticos) la van a pasar bárbaro ya que esta película tranquilamente podría haber sido un capítulo doble de ese programa.
David Ayer no dirigió un clásico inolvidable del cine, pero en materia de pochoclo, su propuesta es un film decente que entretiene y merece su recomendación.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE:
8

Axel (28)
capital federal
Un muy buen thriller que tiene sus momentos más memorables en las escenas de acción (muy bien dirigidas y coreografiadas) y en una trama que se va poniendo cada vez más compleja hasta darte cuenta que el final no tiene nada de feliz. Todo está muy bien orquestado para que el reparto sea hecho a la medida de los actores: Reeves muy bien, igual que Whitaker y destacando a Evans y Laurie en sus pequeños papeles. Una digna propuesta con una gran dirección que sirve como una buena recomendación
ver crítica completa