Dos días en Paris

TITULO ORIGINAL: Two days in Paris
ACTORES PRINCIPALES: Adam Goldberg, Julie Delpy.
GENERO: Comedia.
DIRECCION: Julie Delpy.
ORIGEN: Francia.
DISTRIBUIDORA: Impacto
ESTRENO: 27 de Marzo de 2008
96 Minutos
Apta mayores de 16 años
2 días en París, sigue dos días en la relación de una pareja neoyorkina: Marion, una fotógrafa de origen francés, y Jack un diseñador de interiores. Ellos intentan darle brío a su relación tomando unas románticas vacaciones en Europa. El viaje a Venecia no funciona: Jack se enferma de gastroenteritis y la estadía no tiene el resultado esperado. Por eso todas sus expectativas están puestas en Paris. Sin embargo, los entrometidos padres de Marion -quienes, por otra parte no hablan inglés-, varios de sus ex novios que aparecen para flirtear, las diferencias culturales y la obsesión de Jack por fotografiar todas las tumbas famosas de la ciudad, sumados a su convencimiento de que los preservativos franceses son más chicos, sólo logran añadir más leña al fuego; pero no precisamente al de la pasión. ¿Serán Marion y Jack capaces de salvar su relación?
RESUMEN CRITICAS
Chandler B +

Clarín muy buena
La Nación buena
CRÍTICA DE CHANDLER
Para mi Antes del atardecer fue una película maravillosa por lo que me generó mucho interés ver Dos días en París.
Pero en este caso, Delpy, quien hizo el guión, la música, la dirigió, llamó a sus amigos y padres para protagonizarla, encaró la historia de otra manera. No es una historia dulce, de diálogos románticos, si no que hay mucha ironía, muchas charlas picantes, zafadas, hechos disparatados y una linda confrontación de costumbres francesas contra las norteamericanas.
Y esto último debe haber sido lo fundamental, porque la película está hablada en los dos idiomas casi permanentemente, y quizás el público local pierda en parte la “magia” de esto, porque en USA solo subtitulan la parte en francés y en Francia solo las partes en inglés… y uno así es parte también del “no entender lo que dice el otro”. En la Argentina está todo subtitulado de igual manera, y el efecto puede demorarse en comprenderse.
Es que el novio de Delpy en la película, está en París y no sabe francés, entonces muchos de los mejores momentos de la historia, pasan por las cosas que dicen y que el no puede comprender.
Tiene cosas brillantes y que son una manifestación ideológica de su realizadora, como lo que sucede con un grupo de turistas que buscan descifrar el “código “, una de las cuales lleva una remera política, y por eso también hay algo al respecto, o las referencias habituales sobre el mal humor de los parisinos o que no son muy amigos del jabón.
Los padres de ella que se ven en la película, son los verdaderos, y realmente sus personajes son muy graciosos.
Son excelentes los momentos de los diálogos con los taxistas, peleas, insinuaciones, y como si nada hubiera pasado... lo mismo con la escena del bar cuando le recrimina cosas a un ex.
A lo largo de toda la historia la pasé muy bien, pero me dio la sensación de que no fue bien concluida. Todo hasta ese momento tuvo un gran trabajo con las situaciones y los diálogos mostrados, y al final cambia un poco el ritmo y la temática, lo cual no me parecía necesario.
Amén de esto último, Julie Delpy demuestra que está muy capacitada en estos temas, y que además filma y cuenta muy bien su propia historia
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.