Ángel-A

TITULO ORIGINAL: Angel A
ACTORES PRINCIPALES: Jamel Debbouze, Rie Rasmussen.
GENERO: Comedia, Romance.
DIRECCION: Luc Besson.
ORIGEN: Francia.
DISTRIBUIDORA: Distribution Company
ESTRENO: 13 de Marzo de 2008
91 Minutos
Apta mayores de 16 años
André decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su vida. De Luc Besson
RESUMEN CRITICAS
Chandler B -
LECTORES
7.7

Clarín buena
La Nación regular
Ámbito Financiero regular
CRÍTICA DE CHANDLER
B -
Luc Besson dice que con esta película lo que quiso hacer es un homenaje a París. Y por eso se pueden ver varios lugares importantes de quizás una de las ciudades más hermosas y particulares del mundo. Y se nota en sus tomas y planos que el está enamorado de la ciudad.
Pero la historia que muestra, y quizás como la cuenta, no termina de cerrar esa fascinación y encatamiento que podría haber tenido la historia y su contexto.
Desconozco si el actor protagonista, a quien solo recuerdo haber visto en Amélie donde era el que atendía la verdulería de la esquina y era retado todo el tiempo por el dueño, es muy popular en Francia.
Este actor tiene un problema físico, pero el director no hace referencia al mismo y usa planos para no hacerlo notar demasiado. Hago este comentario porque quizás a algunos les parezca raro que el personaje nunca despegue el brazo pegado a su cuerpo, y si uno lo analiza es raro que no hagan ninguna mención. Quizás en Francia todos sepan que está bien que sea así, pero si uno no conoce al actor y su historia, se preguntaría porque el personaje tiene esa particularidad.
La actriz elegida es un calco a Ingrid Grudke, y actoralmente está casi bien.
La película es en blanco y negro, pero para mi gusto fotográfico no está bien aprovechado, faltan más “negros” y sobran los grises. Pero seguro el director lo quiso hacer así
La historia no está mal, pero no tiene contundencia y no me terminó de convencer. Creo que es una película para los que les guste el cine romántico y que quieran ver algo distinto con los riesgos que esto trae.
ver crítica completa
Pero la historia que muestra, y quizás como la cuenta, no termina de cerrar esa fascinación y encatamiento que podría haber tenido la historia y su contexto.
Desconozco si el actor protagonista, a quien solo recuerdo haber visto en Amélie donde era el que atendía la verdulería de la esquina y era retado todo el tiempo por el dueño, es muy popular en Francia.
Este actor tiene un problema físico, pero el director no hace referencia al mismo y usa planos para no hacerlo notar demasiado. Hago este comentario porque quizás a algunos les parezca raro que el personaje nunca despegue el brazo pegado a su cuerpo, y si uno lo analiza es raro que no hagan ninguna mención. Quizás en Francia todos sepan que está bien que sea así, pero si uno no conoce al actor y su historia, se preguntaría porque el personaje tiene esa particularidad.
La actriz elegida es un calco a Ingrid Grudke, y actoralmente está casi bien.
La película es en blanco y negro, pero para mi gusto fotográfico no está bien aprovechado, faltan más “negros” y sobran los grises. Pero seguro el director lo quiso hacer así
La historia no está mal, pero no tiene contundencia y no me terminó de convencer. Creo que es una película para los que les guste el cine romántico y que quieran ver algo distinto con los riesgos que esto trae.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE:
8

Cronenberg353(37)
Rosario
Bastante bien, aunque no sin sus fallas. Me gusta la idea de la trama, tiene buen ritmo, hermosa fotografía y buenas actuaciones, en particular de Rasmussen. Se está volviendo de culto actualmente y me parece que le sobran motivos. El unico aspecto que me molesta es la musica, creo que Besson a veces se pasa de rosca con la parte melodramatica y termina emulando un poco a Maria la del Barrio. Pero fuera de eso, es un proyecto distinto del director de Nikita y Leon: The Professional. Mas para cinefilos que para un publico en general.
ver crítica completa