Sin lugar para los débiles

TITULO ORIGINAL: No country for old men
ACTORES PRINCIPALES: Javier Bardem, Josh Brolin.
GENERO: Acción.
DIRECCION: Ethan Coen, Joel Coen.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: UIP
ESTRENO: 06 de Marzo de 2008
122 Minutos
Apta mayores de 16 años
Un veterano de Vietnam aficionado a cazar, un día descubre un montón de cadáveres, una gran cantidad de heroína y una maleta con más de dos millones de dólares en el medio del desierto. Ante el hallazgo decide tomar el dinero y huir. Pero será buscado y perseguido por los miembros de un cartel de narcotraficantes, y por un caza-recompensas bastante particular
RESUMEN CRITICAS
Chandler A -
Hugo Zapata A -

Clarín excelente
La Nación muy buena
Ámbito Financiero muy buena
CRÍTICA DE CHANDLER
Creo fundamental, para saber cual será el resultado en cada espectador, haber visto Fargo, película por la que ganaron el Oscar también los hermanos Coen. Recuerdo que mucha gente salía enojada de verla, y esas mismas personas saldrán de la misma manera de Sin lugar.
Es que la estructura es similar, en cuanto a que la introducción es lenta, el desarrollo de la historia se pone fuerte y el desenlace es casi como si nada hubiera pasado. Si a uno esto lo toma de sorpresa el resultado puede ser imprevisible, en cambio si uno ya conoce una historia así (como Fargo!) no será sorprendido.
A mi la película me gustó, y me hizo pasar momentos de tensión buenísimos. Y por eso para mi la película es excelente. Los hermanos Coen no dependen del final de una película, como Shyamalán para quedar en la cabeza del espectador.
El personaje compuesto por Javier Bardem, es de lo mejor visto en el género en mucho tiempo. Y la composición que hace el español, ya paga el valor de la entrada.
Fue injusto que lo hayan nominado como mejor actor de reparto, porque su protagonismo es casi total. Seguramente los productores presentaron para el premio a Mejor actor, a Josh Brolin, quien es el que escapa con el dinero, y también hace una excelente tarea.
Tommy Lee Jones hace un papel un poco clásico en su carrera, de hecho habla casi igual en la que viene llamada La conspiración. El resto del elenco, hasta con pequeñas participaciones, está a la altura de la película.
Si tuviera que destacar una sola escena, me quedo con la de “cara o seca” en la estación de servicio… esa secuencia es memorable, y seguramente cuando encuentres a alguien que la haya visto, será la escena para recordar.
Sin lugar para los débiles, es una gran película, que la disfruté mucho y seguramente por no ir a ver si se merecía o no el premio. Al final te quedarás con una duda e insultarás a los directores por no mostrar claramente que pasa con determinada cosa… pero toda la historia, y como está filmada y contada, hacen que eso sea casi un tema menor.
Sin lugar a dudas, totalmente recomendable
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
En este caso adaptaron la novela homónima de Cormac McCarthy , autor también de Espíritu Salvaje, que fue llevada al cine con Matt Damon y Penélope Cruz. Un fracaso enorme, por cierto.
En esta ocasión los Coen desarrollaron esta historia de suspenso como un western urbano que remite a los viejos filmes de Sam Peckimpah, principalmente por como esta trabajada la violencia, que es brutal e impactante. Así solían ser los trabajos del viejo Sam.
De hecho, creo que si la misma historia hubiese sido desarrollada en la época del viejo Oeste su esencia hubiera permanecido intacta.
Con una banda de sonido totalmente minimalista , cortesía de Carter Burwell (¿Dónde estás hermano?) que prácticamente no llega a sonar a lo largo de la historia, los realizadores crearon excelentes climas de suspenso con un muy buen guión que te engancha desde el principio y el excelente laburo de los actores.
El trabajo de Javier Bardem es alucinante y su psicópata Anton Chigurh se ganó un lugar en el Salón de la Fama de los Grandes Bastardos del Cine, junto a Hannibal Lecter, Max Cady (Robert De Niro y Robert Mitchum en Cabo de Miedo), Commodus (Joaquín Phoenix en Gladiador) y Norman Bates (Anthony Perkins en Psicosis) por mencionar algunos ejemplos.
Su personaje es la representación humana del mal y lo interesante es que los Coen y Bardem lo trabajaron de manera realista , sin que el tipo llegue a dar la sensación que es Terminator, aunque lo parece por momentos.
Me alegró ver a un miembro de los Goonies como Josh Brolin en esta película, quien es un muy buen actor que no tuvo hasta ahora la posibilidad de aparecer en filmes importantes y se destaca cono el antihéroe de esta historia.
El final de esta película va a ser un tema de discusión a la salida del cine para los espectadores y para mí los Coen simplemente hicieron su laburo. La película termina de la misma manera que el libro y ellos se mantuvieron fieles al material que trabajaron. Los que no queden conformes pueden insultar al escritor Cormac McCarthy por como cerró el conflicto.
Sin lugar para los débiles es un gran thriller oscuro y violento que se disfruta mucho gracias al excelente dominio que tienen los directores de este género. Con su ópera prima Blood Simple y luego con Fargo ya se habían destacado en este terreno y en ese sentido su nuevo trabajo no defrauda y está a la altura de lo que suelen ofrecer ¿Es una obra maestra como dice la crítica norteamericana?
En mi opinión ni a palos y dentro de este género me gustaron muchísimo más Promesas del Este y American Gangster, pero eso no quita que sea una gran película para recomendar.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.









