Beowulf: La Leyenda

TITULO ORIGINAL: Beowulf
ACTORES PRINCIPALES: Crispin Glover, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, John Malkovich.
GENERO: Aventuras.
DIRECCION: Robert Zemeckis .
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Warner Bros
ESTRENO: 22 de Noviembre de 2007
DATOS PARA DESTACAR: Todas las copias son en inglés con subtítulos, salvo algunos horarios diurnos en el Imax, donde además se exhibe en 3D. De día en castellano y de noche en inglés con subtítulos
113 Minutos
Apta mayores de 13 años con reservas
En un tiempo de héroes, el poderoso guerrero Beowulf da muerte al demonio Grendel, provocando la ira de su monstruosa a la vez que seductora madre, en un conflicto que transforma a un rey en una leyenda. Es un cuento nórdico muy antiguo, e inspirador de Tolkien y otros escritores del género. El innovador director Robert Zemeckis (director de Volver al Futuro) ofrece una visión de la saga de Beowulf nunca antes contada.
RESUMEN CRITICAS
Chandler B -
Hugo Zapata A -

Clarín buena
La Nación muy buena
Ámbito Financiero buena
CRÍTICA DE CHANDLER
En esta oportunidad usaron la misma técnica de El expreso polar, con personajes animados, pero donde los movimientos y las facciones fueron tomadas de actores reales.
Algunos se preguntarán cual es la ventaja de hacer una película en dibujos pero copiando a la perfección a los actores. Creo que el único ahorro que logran es en decorados y vestuario, porque para hacer las escenas que la película muestra, con los efectos de hoy día, el resultado es el mismo. Lo que si le da una identidad clara, es en el de la estética.
Beowulf seguramente será apasionante para los amantes de las historias nórdicas, o las de dragones y seres montruosos.
Creo que la película lograría sorprender si la hubieran hecho con actores y escenarios reales. Esto no deja de ser un dibujo animado, muy bien hecho, pero en mi caso no me provocó lo mismo que las buenas películas del género.
Obvio que también pesa que ya hemos visto varias películas del género, y poco importa que esta historia haya sido motivadora de otras grandes historias. Es en el orden que el espectador las conoce lamentablemente hace el juicio de similitudes.
Hace años se hizo Final Fantasy, con un resultado final en la pantalla algo similar al de Beowulf. Antes del estreno muchos decían que era el futuro del cine… Final fantasy fue uno de los mayores fracasos de ese año, porque poca gente la fue a ver.
Indudablemente el público quiere ver actores reales. En este caso, son imágenes de actores conocidos, algunos idénticos y otros con pequeñas adaptaciones.
¿Cuál será la reacción de la gente? Será interesante conocerlo.
Beowulf me pareció una película más. Bien hecha, pero sin la garra necesaria del género.
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
El sistema de captura de movimiento despertó desde hace tiempo una polémica absurda por parte de mucha gente en los medios que cree que en el futuro este tipo de animación va a reemplazar a los filmes de acción en vivo.
Creo que esto es ridículo y lo que Zemeckis hizo al desarrollar este sistema en su subestimado trabajo, El Expreso Polar, fue llevar al género de animación a otro nivel con un nuevo estilo de expresión.
Beowulf es esa clase de filmes donde la opinión puede estar dividida entre los espectadores, ya que no es una propuesta para todos los públicos.
Si no sos muy aficionado a las leyendas anglosajona podrías llegar a sufrir esta película. En mi caso amo este tipo de historias y todo lo referido a los vikingos y por eso la disfruté mucho.
Beowulf es un poema épico creado hace miles de años por un autor desconocido. La influencia de esta trama en el género literario de la fantasía es descomunal y podemos resumir este tema afirmando que fue la aventura de este vikingo, la que influenció por completo la vocación de J.R.R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos. El escritor era un fanático de este poema y sus obras más famosas están repletas de elementos que surgieron de ese viejo poema.
A este legendario guerrero lo conocí por primera vez en los cómics de Thor, donde se lo mencionó en más de una oportunidad y siempre me resultó atractiva su historia.
En la versión cinematográfica, Zemeckis optó por la mejor opción al desarrollar este proyecto con el sistema de captura de movimiento, debido a que el mundo fantástico que crea en su film no se hubiera podido trasladar de la misma manera en un film de acción en vivo.
Desde lo visual, el espectáculo que ofrece la película es imponente y desde una pantalla IMAX la experiencia de verla va a ser única, ya que las secuencias más espectaculares de esta historia en 3 D se potencian a un nivel indescriptible.
Es claro, que el director no encaró este trabajo a un público familiar, debido a que la violencia gráfica que abunda en el film no la hace una propuesta ideal para los más chicos.
Como escribí al comienzo, el trabajo de Neil Gaiman fue muy importante en este proyecto. Beouwulf tiene su firma y cualquiera que haya tenido la posibilidad de leer a este autor va poder comprobarlo. Por el tono que tienen los diálogos y algunas situaciones relacionadas con cuestiones sexuales es claro que la película de Zemeckis es una adaptación bastante libre del poema original y no está mal que sea así.
En esta versión de la historia, Gaiman creó a un protagonista mucho más humano que lo baja del pedestal de leyenda que historicamente tuvo el guerrero vikingo en la cultura anglosajona.
Acá Beouwulf no es un superhéroe invencible, sino un hombre con fallas y debilidades como tiene todo ser humano. Inclusive el personaje es por momentos detestable y más de uno va a desear que algún monstruo le arranque la cabeza a los pocos minutos de conocerlo. La película se hace un poco lenta partir del segundo acto cuando entra en escena la amenaza del dragón el protagonista ya es un Rey.
De todas formas Zemeckis compensa esos momentos con una batalla final espectacular que no tiene desperdicio, aunque las dos horas de duración se sienten en el cine.
Ray Winstone, a quien vimos el año pasado en Los Infiltrados, como el hombre de confianza de Jack Nicholson brinda una interpretación espectacular de Beowulf. Y sí, hay que admitirlo, Angelina Jolie está buenísima aunque trabaje en un film de animación. Es muy graciosa la escena en que su personaje emerge de un lago con zapatos con taco aguja y una cola de reptil. Ese delirio es obra de Neil Gaiman, quien no se tomó totalmente en serio esta leyenda épica y eso es lo que hace divertida la película
Ojalá la Academia no cometa la estupidez de ignorar a Beowulf en los Oscars del año que viene como hizo con el Expreso Polar, porque es claramente uno de los mejores filmes realizados en el género de la animación y Robert Zemeckis merece ese reconocimiento. Si no gana es otro tema y francamente no me interesa, pero tiene que estar entre las destacadas de la producción 2007 porque es una gran película..
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
