18-J

TITULO ORIGINAL: 18-J
ACTORES PRINCIPALES: Federico Barga, Norman Erlich, Nazareno Casero, Silvia Kutika, Susú Pecoraro, Luis Luque.
GENERO: Documental.
DIRECCION: Lucía Cedrón, Marcelo Schapces, Mauricio Wainrot, Adrián Suar, Alejandro Doria, Daniel Burman, Alberto Lecchi, Adrián Caetano , Juan Bautista Stagnaro.
ORIGEN: Argentina.
DISTRIBUIDORA: Distribution Company
ESTRENO: 19 de Agosto de 2004
107 Minutos
Apta mayores de 13 años
Es un largometraje compuesto
por diez cortometrajes. Diez historias realizadas por diez
directores para rendir homenaje a las víctimas del
atentado a la AMIA. Los directores provienen de distintas
tendencias,
géneros y estilos que integran una mirada fructífera
y enriquecedora. El film se inicia con una breve reseña
introductoria donde el objetivo es rememorar lo acontecido
el 18 de julio de 1994.
RESUMEN CRITICAS
Chandler C

Clarín buena
La Nación buena
Ámbito Financiero buena
CRÍTICA DE CHANDLER
Cuando empieza 18-J, Norma Aleandro dice "los que hacemos cine en la Argentina..." y explica que se hizo este compilado de cortos, para homenajear y recordar a las victimas del atentado...
Si juzgo por esto... 18-J es un rejunte de cosas... 10 directores distintos, y a mi gusto, solo 3 "partes" valieron la pena, lo cual sería un 30%... y cuantas películas de las tantas nacionales que se estrenan cada año valen la pena... menos del 30%!!!! (aclarando nuevamente "a mi gusto") por lo que se puede decir, con una visión positiva, que 18-J está por encima de la "media" argentina...
Se que por esta crítica, varios miembros del "ghetto de la cinematografía argentina" me putearan...
Antes de comenzar con los palos, vamos por las cosas que me gustaron.
Fueron pocos los que quisieron contar una historia... y de estos, me quedo con lo que hicieron Lucia Cedrón, Adrian Suar y Daniel Burman. No es que "zafan", me gustaron!
Ahora voy al otro extremo... Caetano... 10 minutos de camara lenta... muestra en 10 minutos, lo que se podría haber hecho en 90 segundos... y esos dólares que quedan... son los que costaron el alquiler de la cámara?
Otros... el caso de un chico que se va a suicidar en el colegio secundario, y justo explota la bomba y no lo hace... Y EL HOMENAJE?
Otro... el chico que se enoja con su religion, y que por explotar la bomba cerca, se arrepiente de sus dichos y actos... Y EL HOMENAJE?
Pero el peor de todos... para que corno quiero ver un ballet sin sentido en el medio de la película???? Eso es un atentado al cine! Es realmente insoportable!!!!
Después, los otros cortos, en algunos casos, no justifican el nombre del director que hay detrás... tal es el caso de Sorín y Olivera. El primero, porque una compaginacion de fotos de todas las víctimas, no necesita la firma de ningún director... y en el caso de Olivera, solo filma a Susú Pecoraro contando la historia del juicio... Solo rellenaron el espacio fílmico.
En resumen, creo se hubiera hecho más beneficencia, donando el dinero gastado en varios de estos cortos... porque lamentablemente, no creo que sea un aporte a la memoria de todos esos argentinos que murieron un 18 de julio...
18-J es parte de un cine nacional, que en muchos casos, son "masturbaciones ideológicas"... y que está muy alejado de la realidad Argentina... y que solo pocos, logran que el público, que los argentinos nos identifiquemos con lo que hacen.
Tenía muchas ganas de ver estos cortos... quería ver realmente un homenaje... el balance de todo, me dió pena, pero fue un espejo del cine nacional actual.
Ojalá algún día se haga un homenaje en serio, y fundamentalmente, que algún día exista la justicia en este país.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.