Springsteen: Música de ninguna parte

Springsteen: Música de ninguna parte

TITULO ORIGINAL: Springsteen: Deliver me from nowhere

GENERO: Musical, Drama, Biográfica.

DIRECCION: Scott Cooper.

ORIGEN: Estados Unidos.

DISTRIBUIDORA: Buena Vista - Disney

ESTRENO: 23 de Octubre de 2025

115 Minutos

Apta mayores de 13 años

La película retrata el proceso de creación del álbum “Nebraska” lanzado en 1982 por Bruce Springsteen cuando él era un joven músico en la cúspide del estrellato mundial que luchaba por conciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado. Realizado en una grabadora de 4 pistas en la habitación de Springsteen en Nueva Jersey, el álbum marcó un momento de inflexión en su vida y es considerada una de sus obras más perdurables, un disco acústico crudo y atormentado poblado de almas perdidas que buscan una razón para creer.

 

RESUMEN CRITICAS

Hugo Zapata B

LECTORES
0.0

IMDB (Internacional) 5.9

Rotten Tomatoes (USA) 65 %

La Nación regular

CRÍTICA DE HUGO ZAPATA

B

Un poco de contexto.

Si alguien que no está familiarizado con la música de Bruce Springsteen quisiera incursionar en sus obras, el peor punto de partida posible sería Nebraska.

Un disco atípico en la primera etapa de la carrera del artista, grabado solo en su casa en 1982 con una grabadora de cuatro pistas.

En las diez canciones que comprenden ese trabajo brilla por su ausencia la épica rockera de la E-Street Band y los mensajes de optimismo y resiliencia que conectaron emocionalmente con el fandom en los trabajos previos.

Bruce, en una etapa muy oscura de su vida, donde el inevitable ascenso a la fama colisionaba con un cuadro severo de depresión, canalizó sus demonios interiores en una serie de relatos lúgubres donde primaba la desesperanza, las almas errantes del medio oeste estadounidense y los crímenes.

El primer tema que titula el álbum recreaba el caso del asesino serial Charles Starkweather desde la perspectiva del psicópata, y en las piezas siguientes los contenidos densos resultaban abrumadores.

Para la discográfica Columbia el material fue una pesadilla, ya que no tenía atractivo comercial y, aunque los críticos lo aclamaron, en el fandom de Springsteen no despertó precisamente pasión de multitudes.

Recién con el paso de los años llegó a ser más valorado.

La película del director Scott Cooper (Crazy Heart) no desarrolla una biopic tradicional, sino que se limita a reconstruir la crónica de lo que fue la producción de Nebraska, durante el período de grabación entre diciembre de 1981 y enero de 1982.

El resultado es un film complicado que puede despertar apatía o aburrimiento en el público que no tiene conexión con la música de Bruce.

Al no contar con un contexto que permita conocer de dónde proviene el artista en esa etapa de su carrera, es difícil entrar en la historia. Tampoco ayuda la ausencia de secuencias musicales notables, los severos baches narrativos de Cooper y un final anticlimático que desconcertará a mucha gente.

Esta no es una propuesta del estilo Rapsodia Bohemia, pensada para disfrutar la música de Bruce en una sala de cine.

El director elige explorar la psicología del músico en una etapa crucial de su vida, marcada por las tribulaciones de lanzar un disco que desafiaba las exigencias del mercado.

Salvo por la escena de Born to Run que se ve en el tráiler y un breve fragmento que retrata la grabación de Born in the USA, los momentos rockeros son casi marginales y el espectáculo apunta a un relato introspectivo.

En ese sentido, la propuesta captura con acierto el espíritu de Nebraska a través de una producción que no está destinada al público masivo y será apreciada por un nicho limitado.

Si sos muy fan de Springsteen, el mayor gancho del film pasa por ver el proceso de composición del disco y la posterior batalla que libraron Bruce y su manager Jon Landau frente a Columbia para mantener intacta la integridad artística.

Todas las escenas relacionadas con este tema son apasionantes y retratan la entrañable amistad entre el músico y Landau que nunca se había mostrado en documentales previos.

El film también retrata con acierto la influencia del cine en los trabajos del músico, con 

referencias a Badlands, de Terrence Malick, y The Night of the Hunter, el clásico de Charles Laughton.

Reparto y debilidades del film.

A diferencia de la imitación plana que ofreció Timothée Chalamet el año pasado en la biografía de Dylan, Jeremy Allen White presenta un notable trabajo de composición genuino donde explora diversos matices de la personalidad del artista.

Pese a que no se parece ni suena como Bruce, el rol cobra vida en pantalla con una representación humana y terrenal.

Dentro del reparto secundario, Stephen Graham tiene sus buenos momentos como el padre tóxico del protagonista, Jeremy Strong sobresale como Landau y Odessa Young aporta un poco de corazón al relato como una novia ficticia del Jefe.

Entre las mayores falencias del film, además de los baches narrativos, sobresalen algunas decisiones artísticas del director que cuestan comprender.

Por ejemplo, el hecho de que la esposa de Landau —que no le importa a nadie— tenga más apariciones en la trama que los miembros de la E Street Band, que terminan completamente pintados.

Una pena, porque el casting fue increíble debido al enorme parecido físico que tienen los actores con los músicos reales.

En resumen, Música de ninguna parte tal vez no sea la gran película que represente a Springsteen como ícono del rock, pero ofrece una mirada intimista a la gesta de una obra de culto en su discografía.

 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Sin críticas del público por el momento.

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA