La vida de Chuck

TITULO ORIGINAL: The Life of Chuck
ACTORES PRINCIPALES: Jacob Tremblay, Mark Hamill, Karen Gillan, Chiwetel Ejiofor, Tom Hiddleston.
GENERO: Fantasía, Drama, Ciencia Ficción.
DIRECCION: Mike Flanagan.
ORIGEN: Estados Unidos.
DISTRIBUIDORA: Diamond Films
ESTRENO: 21 de Agosto de 2025
110 Minutos
Apta mayores de 13 años
RESUMEN CRITICAS
Hugo Zapata B +
Matías Lértora A

IMDB (Internacional) 7.4
Rotten Tomatoes (USA) 81 %
Clarín buena
La Nación buena
Página 12 5
CRÍTICA DE HUGO ZAPATA
La vida de Chuck integra ese conjunto de relatos sentimentales de Stephen King que en el pasado brindaron títulos como The Shawshank Redemption, Cuenta conmigo, Milagros inesperados y la subestimada Hearts in Atlantis, con Anthony Hopkins, que años después de su estreno revirtió la reputación negativa que cosechó en 2001.
Esta propuesta fue parte de la antología If it Bleeds, publicada en el 2020, que reunió cuatro trabajos inéditos del autor.
El director Mike Flanagan, quien adaptó Doctor Sleep y actualmente trabaja en una nueva versión de Carrie para televisión, canalizó el espíritu de Frank Capra para crear una historia emotiva que evoca los clásicos de fantasía de los años ’50, como It’s a Wonderful Life y Harvey.
La trama, estructurada en tres episodios, narra en orden inverso la historia de un hombre que murió a los 39 años de un tumor cerebral y vivió su infancia en una supuesta casa embrujada.
Una particularidad de este film es que Flanagan adapta la historia con una rigurosidad extrema, a tal punto que la narración en off a cargo de Nick Oferman incluye los textos originales de King.
Si bien esto puede deleitar a los puristas del autor, quienes ya conocen la novela corta no encontrarán sorpresas; en ese caso, el atractivo reside en disfrutar las interpretaciones del reparto y ciertos elementos de la obra, como las escenas de danza, que funcionan mejor en el lenguaje cinematográfico.
Esa es una debilidad que se le puede objetar al film, ya que Flanagan no aporta nada de su cosecha ni expande con alguna idea creativa el concepto concebido por el escritor
Tom Hiddleston y Jacob Tremblay, quien atraviesa con éxito la transición a roles más adultos, se lucen en el rol principal dentro de un reparto que incluye a Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Mia Sara y Heather Lankenkamp, la recordada heroína de Pesadilla.
El mensaje de la trama ya lo hemos visto en centenares de películas clásicas; en este caso, cuenta con el sello de King, quien aborda la reflexión sobre la vida a través de un misterio atractivo.
No es el Santo Grial del séptimo arte que proclaman las críticas exageradas, pero si desconocías la historia, es una linda película que llega al corazón con una fábula sencilla y poderosa.
CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA
Sabía que iba a ver algo bueno cuando me senté en la butaca porque Mike Flanagan no falla.
El director/guionista que arrancó de manera errante en el cine pero que luego hizo algunas de las mejores series de Netflix tales como The Haunting of Hill House (2018) o Misa de medianoche (2021).
Ahora adapta su segunda obra de Stephen King (la anterior fue Doctor sueño en 2019).
Pero aquí no estamos ante un film de terror, sino que es de esos casos en los cuales King demuestra que también la rompe escribiendo sobre la vida misma, pero de modo un poco peculiar.
A través de un relato cuyos actos están invertidos. o sea, se empieza por el tercero y se termina por el primero, somos testigos - a veces de manera directa y a veces indirecta- de la vida de un sujeto (Chuck), interpretado de manera brillante por Tom Hiddleston.
Con toques de realismo mágico al estilo García Márquez, nos metemos de lleno en una fábula que te abraza el corazón.
De esas películas en las cuales te enamorás no solo de sus personajes sino también de su atmósfera y de ciertos momentos.
Jamás olvidaré la escena del baile ni las miradas de Mark Hamill. Si, el mismísimo Luke Skywalker tiene uno de los mejores papeles de su carrera aquí.
Y esa es otra de las genialidades del film, el contar con actores impensados como Hamill, Mia Sara o Matthew Lillard, escoltando nuevas estrellas como el ya nombrado Hiddleston, Chiwetel Ejiofor y Karen Gillian.
Creo que no tengo nada malo para criticarle. Son todos elogios.
Es un film que te hace reflexionar, pero por más que por su mensaje por el mundo que construye. El cual te atrapa y deja ahí incluso cuando los créditos ya están rodando.
CRÍTICAS DEL PUBLICO
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.


