Homo Argentum

Homo Argentum

TITULO ORIGINAL: Homo Argentum

ACTORES PRINCIPALES: Guillermo Francella.

GENERO: Comedia.

DIRECCION: Gastón Duprat, Mariano Cohn .

ORIGEN: Argentina.

DISTRIBUIDORA: Star Distribution

ESTRENO: 14 de Agosto de 2025

98 Minutos

Apta mayores de 13 años

Conformado por una colección de 16 historias satíricas, encarnadas por Guillermo Francella. Cada uno de sus personajes expone una tensión: el oportunismo elegante, la doble moral de clase media, la idolatría futbolera, la aspiración consumista, el sentido del humor ante el caos, la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad o el arte de hacerse el boludo. No hay redención ni moraleja: hay humor e incomodidad, pero también ternura y una ironía tan afilada como inevitable. Lejos de querer definir lo argentino, la película se sumerge en ese imaginario que todos reconocemos —aunque preferiríamos negar—. Francella se transforma en cada escena como un camaleón social argentino: encarna lo que vemos todos los días y preferimos no mirar dos veces. Con cada cambio de piel, aparece un personaje reconocible, ambiguo, entrañable o miserable, pero siempre posible.

RESUMEN CRITICAS

Matías Lértora C

LECTORES
5.2

Clarín buena

La Nación buena

Página 12 5

CRÍTICA DE MATÍAS LÉRTORA

C

Me senté con mucho prejuicio a ver esta película.

La vi “tarde” ya que no pude asistir a ninguna de las funciones de prensa y venía escuchando (y leyendo) cosas nefastas.

¿Es la peor película argentina? Obvio que no.

Pero tampoco es buena.

Es más, es difícil clasificarla como una película en sí ya que se trata de una antología compuesta por 16 cortometrajes protagonizados por Guillermo Francella en donde en cada uno interpreta “una faceta” argentina diferente.

Este film, al igual que muchos nacionales, se encuentra desde el vamos, polarizado.

Hay un sector de la sociedad que, sin siquiera verlo, lo toma como bandera política y sube recortes (muchos filtrados) a redes sociales a modo de discurso. Lo mismo pasa del otro lado.

O sea, la grieta argentina en su máxima expresión.

El que me lee o me escucha, sabe que nunca juzgo un film por su ideología. Lo mismo con sus realizadores.

Pero hago aquí esta aclaración porque es imposible no hacerla.

Yendo a la película, me sucedió lo que era obvio que me iba a suceder: algunos cortos me gustaron y otros no.

Me reí poco y nada.

Los fans y amantes de Francella obtienen un punto extra ya que sus muletillas están. Ahí se cumple con creces.

El actor se entrega en cada uno de sus 16 personajes. Le pone todo. Y están todos muy bien. Su laburo es muy bueno.

Para el resto del público no hay mucho. Es un film que incluso te puede expulsar un poco desde lo argumental por su claro mensaje de “miseria argentina”. Que puede ser verdad o no en un cierto punto, pero tal como ya aclaré, eso pertenece a otro debate que excede a lo cinematográfico.

Y el cine también sirve para eso, para exponer. Para remarcar.

Cohn y Duptrat son grandes realizadores. Han hecho joyas tanto en cine como en pantalla chica.

Aquí intentaron otra cosa y creo que les salió. ¿Qué intentaron? La respuesta dependerá de cada uno y su sentimiento hacia Francella, su sentimiento Argentino y su mirada coyuntural.

 
ver crítica completa

CRÍTICAS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
PUNTAJE: 6
rbamio_51(64)
Congreso
La ví en: Gran Libertad
No nos gusta que nos muestren como somos, es un espejo en cada uno de los actos hay un personaje reconocible. Y en cada acto te saca una carcajada. No entendi porque la politizaron ya que no va ni para uno ni para otro, va para todos. No es la peor de Francella, ha protagonizado buenos trastos pero que fueron bien vistos en entradas vendidas, se acuerdan de Un argentino en NY? y Papa se volvio Loco? o sus intervenciones en Exterminators.....pero como sea llena las salas, participo de una entrega de los Oscars que no muchos argentums pueden decir
ver crítica completa
PUNTAJE: 1
gaston_68(57)
Ciudad de Buenos Aires
La ví en: Cinema Devoto
Estaba de vacaciones y el 14 de agosto la fui a ver un mediodía. Tristeza me dio ver este repugnante film. Un insulto al mundo cinéfilo. Madre mia que patético. No vayan a perder el tiempo con esta peli tan absurda, llena de cortos publicitarios. Amo a Franchella, pero una cosa es una cosa y otra este desastre de dos tipos q no tienen empatía alguna en su vida cotidiana, imagínate para hacer una peli. Lamentablemente. Lo mejor... al día siguiente fui a ver F1, eso es cine de verdad. Abrazo
ver crítica completa
PUNTAJE: 3
rgullini(45)
Pilar
La ví en: CINÉPOLIS Pilar
Esperaba que me hiciera reir un poco más. O un poquito más desarrolladas las historias, no lo sé. Lo que sí, no vi nada de polarización ni nada de política aunque, es verdad que está muy representado el porteño y no tanto otros habitantes del país.
ver crítica completa
PUNTAJE: 1
leonardo__85_27(41)
buenos aires
otra vez francella dejando mal parado al argentino como si ser porteño significase Argentina en su totalidad (homo porteñum tendria que llamarse). Es mas de lo mismo de francella,parece ser para lo unico que sirve dejar parado al argentino como si todos fuesen porteños engreidos que "van a punta del este" y se creen que se las saben todas y despues van y "dicen saber sobre la cultura argenta" y "llevarse el mundo por delante" haciendo este tipo de peliculas de merda. Obviamente al que le gustò es porque es igual que francella y su representacion del argentino medio pelotudo que cree saberselas todas. Es una total perdida de tiempo sin ninguna gracia, otro choreo mas del cine argento
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
Leo Alien(49)
La ví en: Multiplex Belgrano
Muy buena! Para mí tiene la misma calidad que el encargado pero muy variada por la cantidad de historias, lo que la hace muy entretenida y se te pasa volando. Me gustaron algunas historias más que otras pero con las que sí, me reí mucho y me sorprendieron, que es lo que más espero en general. Desde el punto de vista de si representa o no a los argentinos, creo que hay que verla como una película, no un documental, tiene mucho de cierto pero es ficción y conviene verla como tal.
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
matias.aperez.08_...(42)
Villa Bosch
La ví en: CINÉPOLIS Recoleta
Me gustó más de lo esperado. Podes encontrar muchas características de argentinos en los relatos. Muchas risas, hasta me emocioné con el relato de Ezeiza. Algunos mejores otros menos logrados. No hay mensaje político y toda la campaña de hate fue a propósito y desmedida. Francella hace reír y cumple siempre
ver crítica completa
PUNTAJE: 8
lincolnmarks77(68)
La ví en: Monumental (Rosario)
Explicando mi critica o comentario en un sentido distinto del que propiamente le correspondería, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza: 16 cortos... ¿16?... El número 16 en se asocia con la introspección, el equilibrio y la búsqueda de la verdad interior. Un equilibrio entre el mundo material y el espiritual, buscando la armonía interior y exterior. El 16 se relaciona con la superación de obstáculos y la construcción de bases sólidas para el futuro, a menudo simbolizando un nuevo comienzo después de una fase de cambio. Además, puede representar la necesidad de cuidado y responsabilidad hacia los demás... Ah,... la pelí está buena...
ver crítica completa
PUNTAJE: 5
Julio_vera22(35)
Bahia Blanca
La ví en: Cinemacenter Bahía ...
La verdad que cuando termino esta peli quede medio estático, en su mayoría los cortos son pavadas simpáticas, pero esta lejos de los mejores trabajos tanto de Francella como de la dupla de directores. NO ME REI NUNCA, debe haber entre 3 y 4 de los cortos que rescato como el de el viudo y los hijos, o el primero, despues, cositas simpaticas, que te sacan un gestito de la cara, pero meh. Cosas como el de la cadena nacional, o la hija que emigra, me dieron un poquito de verguenza ajena.
ver crítica completa
PUNTAJE: 6
Cronenberg353(37)
Rosario
La ví en: CINÉPOLIS Recoleta
Decente, pero ésta vez no terminó de convencer el nuevo producto de la dupla. Primero que nada, el título debería haber sido Homo Porteñum. Y se mandaron un Jackson Pollock a ver que pega y que no y los cortos que no pegan son olvidables (el segundo es el único que atrasa) pero hay otros que disfruté, particularmente el del director de cine porque es totalmente real. En mi opinión, Cohn y Duprat debieron haber expandido la narrativa de algunos de los cortos o haber eliminado otros para darle un mejor ritmo. Francella está muy bien, con sus muletillas y todo, sin caer en la exageración. Amén de la grieta de por medio que es el mismo debate de siempre, cumple con lo justo. Zafa.
ver crítica completa
PUNTAJE: 7
dtarrio(53)
La ví en: Cinema Rocha (La Pla...
Cumple, Francella impecable como siempre. Puede ser complicado el formato de tantas historias sin otro nexo en común que mismo intérprete, con historias que algunas no superan el minuto, produciendo que no alcances a empatizar mucho con la historia posiblemente. Pero cumple y valió la pena verla, algunas historias son muy buenas, lástima que ya está todo spoileado por el abuso que se hizo con la politización de esta producción. Aguante el cine nacional y mucho mas si es exitoso como todo lo que hace Francella.
ver crítica completa

VIDEOS

NOTICIA RELACIONADA