Argentina muy atrasada en Latinoamérica con la digitalización

Argentina muy atrasada en Latinoamérica con la digitalización

Jueves 21 de Marzo de 2013 | By Sir Chandler

Un 24% de sus cines están digitalizados, contra el 45% de la región

El 2012 fue un año malo para la digitalización de los cines en la Argentina. Las razones pueden ser varias, pero básicamente las trabas a las importaciones puede ser el argumento que muchos cines ponen primero. 

Si bien puede ser esa la causa principal, hay muchos cines que con cabeza lejos del digital. 

En el mundo la digitalización avanza de manera firme y hay casos donde han llegado al 100% de sus salas, como es el caso de China y Holanda, en un informe al cual he accedido en estas horas. 

Pero dejando de lado esos países, se puede observar lo que sucede en los dos principales países de Latinoamérica: México y Brasil.

Por el lado de los aztecas, donde recientemente Cinemark vendió sus salas al grupo Cinemex, están en la actualidad en un 60% digital. Ahí el operador más fuerte es Cinépolis, que también está presente en otros paises del continente y tienen salas hasta en la India. Ahí los independientes son muy pocos y estas dos empresas están en una carrera permanente, que incluye la digitalización. 

Prometen en México para junio llegar al 80% digital. 

En tanto en Brasil la digitalización llega al 33% en estos momentos, siendo que ahí si hay muchos operadores independientes, aunque hay empresas locales importantes, como también está Cinemark, Showcase (con marca UCI) y Cinépolis. El gobierno de Brasil está financiando la digitalización y hay grandes avances esperados para este año.

Pero se puede observar que en Latinoamérica entera la digitalización está en el 45%, lo que demuestra que paises mucho más chicos tienen una gran cantidad de sus salas digitalizadas.

¿En que estado está la Argentina?

Un 24% de sus salas están digitalizadas. El plan del INCAA de prestamos para la modernización de las salas está en camino, pero no se han reportado aun instalaciones de privados gracias a este plan. Deberían aparecer en los próximos meses y antes de las vacaciones de invierno. 

En el próximo Cinemacon, que se realizará en unas semanas en Las Vegas, donde Cinesargentinos estará nuevamente presente, se estima que algunos estudios anunciarán la suspensión del copiado en fílmico 35mm. Algunos estudios dejaron entrever que será durante este 2013 dicha suspensión. 

Europa está en un 74%, Asia y Oceanía están al 58%. Muchos países de esas regiones terminarán el 2013 con 100% digitales, lo que deja en claro que los grandes estudios dejarán de lado las 35mm, por no ser necesarias en los mercados más importantes.

¿Qué pasará en la Argentina este año? Bueno, es una incertidumbre más para el país, pero hay falencias desde el estado, que no ve la productividad que se genera, logrando una mayor recaudación impositiva, si no también entre los privados que no observan los resultados de los cines que lograron digitalizarse y se quedan en discusiones de centavos con los distribuidores.

El mundo va firme rumbo a la digitalización, Argentina por ahora viene muy lenta.


COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo:
alquimistafm(38)
Olivos
El problema es que los giros de dinero no son imposibles sino complicados en especial en un primer momento pero son temas que se arreglan, de hecho el propio INCAA ofrece creditos para que se digitalizarlos por lo cual queda claro que no hay una traba real para que esto suceda (salvo la de precios pero si hablamos de precios las entradas deberian costear sin problemas considerando los aumentos terribles que han sufrido), hace 8 meses la excusa era no solo entendible sino logica y esperable pero en estos dias la actividad deberia ser mucho mayor y dejarse de tanta sarasa. Me da la sensacion de que perdieron el tren a principios del año pasado y ahora que no se prevee tan buen año se excusan.
ver comentario completo
Cinefilo:
nikotitan_30(43)
Neuquén
y que podemos esperar con este gobierno de Kretinita!!
ver comentario completo
Cinefilo: 0
Genaro(54)
Hola, Chandler. Una pregunta: el informe que mencionás es de Screen Digest? Y si no, podrías compartir esa fuente? (no digo el informe, aunque sería bueno... sino la fuente). Muchas gracias!
ver comentario completo
Cinefilo:
Wanqara(47)
Con lo caro que están las entradas no pueden digitalizar salas?
ver comentario completo
Cinefilo:
Axel (28)
capital federal
Es una lastima, esperemos avanzar un poco mas. La necesitamos verdaderamente
ver comentario completo
Cinefilo:
shining holy-to-(39)
San Isidro
mas alla de lo que pase aca me parece perfecto que algunas distribuidoras dejen de ahcer peliculas en cinta asi de esa forma se obliga a todos a migrar de formato sin excepciones. para mi ya a esta altura y con el formato digital tan desarrollado es casi una falta de respeto para el cliente cobrarle por ver una pelicula en una cinta que depsues de un par de dias empieza a tener problemas de calidad. la verdad yo me la pienso mas de una vez antes de ir a ver una pelicula que no esta en formato digital por que he tenido malas experiencias con el formato (la peor en un cine en uruguay con rock of ages) y te hace preguntarte para que ir a ver la peli si en casa la podes ver con mejor calidad.
ver comentario completo
Cinefilo:
Nickoooo23(32)
Cañuelas
chandler una pregunta. donde yo vivo hay un solo cine nada mas y todas las peliculas son en 35mm,si el rumor de la suspension del copiado en dicho formato es cierto quiere decir que si este cine no se digitaliza no va a poder proyectar ninguna pelicula no?
ver comentario completo

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.