La manía de mentir en los avisos con la cantidad de espectadores...
Según aviso de Extraños en la noche la vieron "más de 100.000". Según Ultracine 71.651
Históricamente los anuncios de los cines después de estrenada una película exitosa, publicaban la cantidad de personas que la vieron.
La realidad es que en el siglo pasado... o sea hace 13 años, la gente no tenía forma de verificar esto. Entonces siempre los números eran fantásticos. Lo mismo con las publicidades en la televisión con gente saliendo muy entusiasmada de la película que fue producida por ese canal... "me encantó", "me morí de risa" y hasta un "no parece argentina" con una Comodines por ejemplo.
Ya conté en otro informe que previo a 1997 las cifras de los cines eran muy mentirosas, porque no había necesidad de informar correctamente esto a las distribuidoras en muchos casos, ya sea por ventas a precio fijo de las películas a los cines, o simple falta de control sobre muchas salas de todo el país.
Pero la costumbre de inflar los avisos sigue en pie indudablemente. Hace tres años el de Esperando la carroza 2 decía que tenía unos 30.000 espectadores más de la realidad, pero pasando la barrera de los 200.000 espectadores. Un 15% de diferencia.
Hoy sábado salió un anuncio de Extraños en la noche diciendo que más de 100.000 personas la vieron (y que además se enamoraron). Uno puede entrar al mismo tiempo en www.ultracine.com.ar y ver las cifras oficiales: 71.651 con todos los cines computados hasta la noche del viernes.
¿Qué necesidad hay de mentir de esa manera? La diferencia es de 28.350 personas, suponiendo que la vieron 100.001 personas por lo de "más de 100.000".
De la misma manera que ahora los anuncios gráficos comenzaron a poner "La imagen de la figura humana ha sido retocada y/o modificada digitalmente" ¿no debería haber algo legal con estos anuncios?.
Acá unas propuestas:
- Las cifras son estimadas y pueden no ser cercanas a la realidad
- Las cifras son tomadas del INDEC y Ultracine responde a la Corpo (si es oficialista el productor)
- Las cifras son las verdaderas y Ultracine responde al INDEC (si es opositor)
- Las cifras incluyen a los que se colaron
- Las cifras incluyen las visualizaciones en Cuevana
Si el anuncio dijera algo así como "pronto superará los 100.000 espectadores", sería algo dificil de comprobar... pero lo que están publicando es mentira. O cuando El secreto de sus ojos estaba al borde de los 2 millones salió un anuncio diciendo "Hoy serás el espectador 2.000.000". PERFECTO!
Y esto puede ser limitado por el INCAA, si es que este organismo entendiera algo de distribución y que además conociera como promocionar una película.
Pero para no complicarlos, va una propuesta que le permitirá al INCAA recaudar más:
- Si un anuncio dice una cifra, y la realidad indica otra, el productor o distribuidor tendrá que pagar a precio promedio de Capital Federal (esto lo aprendí del INCAA el año pasado) esa cantidad de entradas de multa ante semejante evasión impositiva por no declarar esas entradas.
Y para dar un ejemplo de la multa, el tkt promedio de la semana 15 en Capital Federal fue de $26,62 ($5.139.450,16 recaudados con 193.067 entradas vendidas, según Ultracine claro). Entonces la multa total sería de $754.677.
Así nos dejamos de embromar y comienzan con otros métodos para promocionar una película muchos más naturales.
Como por ejemplo armar un trailer sin tantas puteadas y vendedor o hacer un póster de manera profesional y "actualizado" al diseño actual...
Pero eso ya sería mucho pedir. Al menos que dejen de mentir en los avisos, sería un gran paso.