La Pampa segunda provincia 100% digitalizada en cines
Digitalizan la tercera sala de la provincia. Es la segunda de Santa Rosa
La ciudad de Santa Rosa tendrá su segunda sala digital en estos días. Esto es gracias a que en el cine Amadeus están instalando un equipo Barco con capacidad 3D y 2D, y quedará en igual de condiciones que el Don Bosco (el de la foto de la nota).
Además en la provincia de La Pampa está el cine Gran Pampa en la ciudad de General Pico que también tiene un equipo digital.
De esta manera La Pampa es la segunda provincia argentina en tener digitalizadas el 100% de sus salas digitales.
Hace un tiempo Tierra del Fuego fue la primera pero allá hay tres factores fundamentales para haber sido la primera hace bastante tiempo
- Son 3 salas (2 en Rio Grande y 1 en Ushuaia)
- Los costos de enviar las películas es muy alto ya que solo van por avión.
- Los equipos no tienen la carga impositiva del resto del país.
El punto 3 es una diferencia de muchos miles de dólares.
Es una alegría que un emprendedor como Walter y Bettina, los dueños de las dos salas de Santa Rosa puedan seguir creciendo después de la apuesta que hicieron a comienzos del 2011 con la primera digital de la provincia, en el enorme Don Bosco.
En estos días se estará habilitando el equipo digital del Amadeus que está en una zona más céntrica de la ciudad, y una capacidad menor.
No dejarán de pasar películas en 35mm, pero esto realmente les ayuda mucho en la programación de películas en general. Inaugurarán con Hugo en 3D.
Walter y Bettina desde hace mucho tiempo en esa sala programan ciclos especiales de películas que normalmente no giran por el interior de la Argentina, además de las películas muy grandes.
Si ahora se puede comenzar a conseguir ese cine europeo o independiente argentino en formato digital 2K, será realmente lo mejor que le podría pasar a un cine que solo está limitado a unas pocas copias en 35mm con suerte.
Me puse a revisar los números de Ultracine de toda la provincia de La Pampa
- 2009: 163.992 entradas
- 2010: 179.317
- 2011: 222.634 donde arrancó el Don Bosco a comienzos de año con la digital y luego se sumó el Gran Pampa meses después.
Y en el 2004, el mejor año de la industria de cine en la Argentina, habían tenido 105.837 entradas.
Con buenas salas, con tecnología y con gente que conoce de cine y de espectadores, se puede crecer mucho en la Argentina.
Ojalá que los cines de la provincia puedan seguir creciendo, que las distribuidoras entiendan la programación diferencial que necesita cada cine, el ritmo y los hábitos de cada ciudad, y así facilitar el trabajo de los programadores (Lumiere en este caso) y de los dueños de los cines que tanto se comprometen como es el caso de Walter y su familia en Santa Rosa.
Felicitaciones por esta apuesta que ha resultado muy bien.
Quizás en alguna distribuidora vean una variación % en las ventas por sus películas y en el INCAA piensen que es por alguna acción federal que hayan hecho ellos también...
Pero lejos está de ser por eso. Cinéfilos emprendedores y profesionales (como los de Morteros, San Francisco, Rio Tercero, etc, etc) esa es la respuesta, y lo que asegura el crecimiento de la industria de cine en la Argentina.