Pasar un solo trailer en Buenos Aires costará $1.176,5 y en Rosario $588,25

Pasar un solo trailer en Buenos Aires costará $1.176,5 y en Rosario $588,25

Miércoles 31 de Agosto de 2011 | By Sir Chandler

Es el precio por cada sala. Es lo que se desprende de la nueva reglamentación del INCAA

En la reglamentación del INCAA publicada ayer en el Boletín oficial, se indica que se cargarán con un gravamen los estrenos extranjeros. Eso fue analizado en este artículo.

Pero también se cobrará un cargo por cada trailer exhibido, separando a la Ciudad autónoma de Buenos Aires del resto del país. ES UN COSTO POR HACER CADA COPIA DE TRAILER, NO POR CADA VEZ QUE SE PROYECTA.

"Colas de películas extranjeras: una suma equivalente a 50 entradas de cine por cada cola que se exhiba" y de 25 entradas en el resto del país.

En la resolución se indica que se informará bimestralmente el valor de la entrada promedio de la Capital Federal. Según Ultracine en Agosto está siendo de $23,53 en el distrito.

Si fuera así, pasar cada trailer en un cine de Buenos Aires y el área metropolitana establecida en la reglamentación, costará $1.176,50. En tanto en el resto del país que puede ser en el Cinemark Tortugas o en el Village Neuquen, costará $588,25.

Normalmente de una película se hacen más trailers que copias finales vaya a tener. Es simple, en una película previamente hay 3 o 4 trailers por lo general.

Una película normal puede tener unos 100 trailers. Si fueran 50 y 50, pagarán $58.825 + $29.412,50, un total de $88.237,5 por una película mediana.

Ahora si hablamos de una película como Batman o Spiderman, que tienen en los meses previos, al menos 3 trailers distintos, si hablamos de 3 tandas de 150 trailers en cada caso (total de 900 trailers impresos), para cada una de las dos regiones establecidas por el INCAA, costaría para la primer región $529.425 y para el resto $264.712,5. Es decir unos $794.137,5 costará promocionar en tres tandas de trailers en todo el país una película así, a lo largo de un año.

Esta reglamentación por el momento no habla de los trailers que los cines pasan en los lobbys, en los LCD que están puestos para tal fin. Tampoco de los trailers que ponen los cines en sus medios sociales o en YouTube.

Tampoco se sabe como se recopilará esta información, porque las distribuidoras hacen muchas copias de trailers, que los cines no suelen usar en su totalidad. También está el caso de los trailers que se distribuyen digitalmente ¿qué se cuenta en ese caso? ¿Pantallas? ¿Pendrives?

¿Y en que momento se cobra? ¿Cuando se hacen las copias o archivos? ¿En que semana de exibición de trailers?

Con esta medida posiblemente bajen considerablemente la cantidad de trailers puestos en la previa a una película.

Hasta el momento pasar trailers previo a las películas, solo tenían como costo el material de realizarlo. EDITADO: y un cargo único de $26 por calificar cada trailer, sin declaración de copias a realizar.


COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo:
augus_73(51)
Me parece una burrada, un acto recaudatorio más de un país que cada vez tiene menos criterio. A ver, si el cine es cultura, dejemos de ponerle impuestos absurdos a la cultura. Cobrá en base a la recaudación de la película, es decir, en base a las entradas vendidas; pero no podés fijar una alta tasa a la promoción de las mismas. Estoy cansado que se intente sacar dinero en base a palabras como Educación, Fomento, etc. Esto me hace acordar al impuesto con el que se gravó a los planes de celulares, y que va a parar a un fondo para DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO. Mediocre, muy mediocre.
ver comentario completo
Cinefilo:
neo_the_sixth_one...(39)
Avellaneda
Juatamente venia notando que se habian reducido la cantidad de trailers en los cines... La actitud de regulacion va acorde con las politicas de este gobierno asique no me extraña ni sorprende. Entiendo la mentalidad con la que se la realiza pero al igual que la norma del canon digital me parece que es tardia e inutil. Para que cumpla el efecto que buscan tendrian que regularizar la internet, lo cual, si bien se viene discutiendo en los foros especializados como medida de proteccion, resultaria en algo inutil que la gente probablemente rechazaria. Estadisticamente hoy cerca del 70% de los argentinos tienen inet y acceso a redes sociales... uno sabe de las pelis ya desde la pre produccion.
ver comentario completo
Cinefilo:
Keyser Soze(48)
Mendoza
Podría ser el pensamiento de dueño del cine: "Tengo que pagar para pasar un trailer o puedo cobrar por la publicidad"
ver comentario completo
Cinefilo:
Gabriel(44)
Lanus
patetico como el cine nacional.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
Dek(33)
Capital
"Hoyts vendio en el momento justo" ---Gaby8 Pense lo mismo jaja sabrian todo esto de antemano? es terrible como empeoran las cosas..nos suben las entradas tambien? :(
ver comentario completo
Cinefilo:
lumiei_37(50)
el incaa quiere verdaderamente imponer gustos. el publico se limita a ver las peliculas que quiere y no las que ellos quieren que se vean que y por favor no lo tomen a mal son bodrios en su mayoria y que netamente no dan ni9ngun beneficio comercial porque el cine es una industria y mucha gente vive de ella. lo mejor que puede hacer el incaa (que a lo largo de su historia no hizo ABSOLUTAMENTE NADA es armar un circuito para estas peliculas de forma eficaz y no como el desastre de espacios incaa!. la gente ve lo que quiere y lA industria vive de ello y no por promover el arte SEAMOS SINCEROS por favor!
ver comentario completo
Cinefilo: 0
LioBeat(30)
esto es una vergüenza... si quieren fomentar el cine nacional, tienen q empezar por: 1° deberían buscar talentos, dar posibilidades para que a los jóvenes que les encanta el cine tengan la oportunidad de estudiar en ese instituto. ideas sobran, solo hay q saber donde buscarlas. y 2° Obliguen a los cines a proyectar si o si los trailers de peliculas argentinas. La solución no está en sacar tan excesivamente plata con los trailers. Además no saben redactan y dejar clara de cómo se piensa hacer efectiva esta nueva resolución.
ver comentario completo
Cinefilo:
damianacevedo_31(44)
San Justo
Los trailer son bonus extra para mi , los disfruto mucho.
ver comentario completo
Cinefilo:
Matias B.(44)
Caballito
Que desastre!!! En los hechos, los traillers se van a seguir pasando y nos van a cargar el costo a los espectadores en el valor de la entrada. No se porque nuestro gobierno nacional insiste en estas pavadas chavistas... No puedo evitar sentir que despues de votarlos, estos tipos vienen por todo. Aca siempre perdemos los ciudadanos de laburo, la presi y sus ministros siguen aumentando sus patrimonio$$$ y nosotros seguimos soportando todo como corderitos. Siento bronca, indignacion y verguenza, todo a la vez.
ver comentario completo
Cinefilo:
marianok_27(40)
Bahía Blanca
Que vergüenza, acá en Cinemacenter de Bahía Blanca ponen 10 minutos de propaganda antes de cada película. Se ve más publicidad que en la Tele, ya es cualquier cosa la previa de las películas en los cines.
ver comentario completo

Noticias relacionadas

No hay noticias relacionadas para mostrar.

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.