Diciembre 2012: ¿el fin del rollo de 35mm?

Diciembre 2012: ¿el fin del rollo de 35mm?

Martes 19 de Abril de 2011 | By Sir Chandler

En Vista Madero 2011 representantes de Christie contaron que esa es la idea en USA

Hace un tiempo en los Estados Unidos dejaron de transmitir "analógicamente" los canales de televisión. Fue un "apagón tecnológico" programado con mucho tiempo de anticipación. Eso tarde o temprano sucederá en muchos paises del mundo también.

Pero la semana pasada en el Vista Madero 2011 representantes de Christie informaron que algunas distribuidoras en los Estados Unidos están hablando de que en Diciembre del 2012 dejarán de hacer las copias en 35mm, como lo hacen casi desde la existencia de los cines. Ahora será todo digital.

Después del anuncio, dijeron que quizás sigan existiendo, pero dejarán de ser "gratuitas" como lo son ahora. O sea las distribuidoras entregan una copia de cada película en 35mm a los cines, y lo que recaudan se reparte en porcentajes a convenir previamente, pero básicamente es un 50 y 50.

Lo que dicen es que quizás por un tiempo, hasta tanto todo sea digital, comiencen en el 2013 a cobrar por esas copias, o a cobrar porcentajes más altos a quienes no se hayan digitalizado.

¿Que pasará en la Argentina? Recién se está llegando al 15% de la digitalización de las pantallas...

COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo:
neo_the_sixth_one...(39)
Avellaneda
aca hay una resistencia bastante grande por parte de la industria en general a la digitalizacion... mas que nada por que resignifica la forma en la que se trabaja el cine pero esa resistencia no va a durar. Si estados unidos lo hace aca se va a implementar por un tema de industria cultural... filmar en digital es mucho mas barato y posibilita la creacion de mayor cantidad de productos asique para producir mas hay que abrazar esa tecnologia, mas en un pais como el nuestro. Sale mas de 200 dolares una lata de filmico (4 minutos de crudo). Si los yankees lo hacen se tendra que hacer aca aunque sea para defender la industria cultural.
ver comentario completo
Cinefilo:
juanplate_26(39)
Corrientes
No es "apagón tecnológico", es más bien "apagón analógico".
ver comentario completo

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.