Guerra fria 3D en la industria
Charlando con varios programadores y miembros de la industria, me enteré de algunos problemitas para la programación de las vacaciones de invierno.
Es habitual que todos las distribuidoras pongan fichas importantes para esas dos semanas ya que son las mejores de cada año. Varias películas logran llevar más de un millón de personas y es algo muy tentador.
Todo pasa por poner varias copias de una misma película. De esta manera en los complejos grandes cada uno tiene 3 o 4, y ver como aguantan cada semana.
Siempre fue así y no hubo mayor problemas.
¿Pero que pasa si la pelea es con películas con versiones digitales 3D?
La cosa se complica. Porque este año tendremos posiblemente 19 salas para mitad de julio, y eso es en 18 cines distintos! o sea, que no se pueden poner dos 3D distintas... poder se puede, pero no lo hacen, porque las distribuidoras piden inicialmente exclusividad.
Y este año la programación digital viene bien desparramada, ya que tenemos una por mes más o menos.
Pero hay dos pesos pesados que están tanteando a los cines y por poco les preguntan ¿a quien querés más?: ¿a tu mamá o a tu papá?
"Si vos no me das la sala para esto... yo no te doy aquello después... "o "si vos me sacás esto, yo tampoco después te doy esto".
He hablado con varios programadores de cines y todos se quejan por la situación incómoda que están viviendo.
A Derek Zoolander le podría decir que es una pelea entre un Zorro y un Ratón... y el quizás no se de cuenta de quien hablo! :P
Todo esto pasa por el problema de la poca cantidad de salas digitales existentes, aunque tener ahora casi 20, cuando hace un año no había ninguna, es algo maravilloso.
Quizás por el lado de las distribuidoras tendría que haber un poco más de planificación y financiar proyectores digitales para evitar estos problemas en el futuro, y ahí si poner sus condiciones por ese proyector que ellos ayudaron a poner.
La realidad es que ahora los cines están haciendo las inversiones, y por el lado de las distribuidoras solo aprovechan el mayor costo de las entradas, ganando más.
Es necesario que para el desarrollo digital, se junten todas las partes involucradas para ver como avanzar a largo plazo en todo el país.
Si al INCAA le importara el desarrollo del cine en la Argentina, también tendría que meterse, porque esto genera mayor cantidad de impuestos y así hay más dinero para subsidios.
Si además se inviertieran en proyectores digitales, se podría evitar el costo de copiado de muchas películas argentinas.
Pero volviendo al centro de la nota, veremos como sigue esta pelea, que si bien no es todavía con armas, tienen los cuchillos bajo la mesa...