Estrenos argentinos para las estadísticas

Estrenos argentinos para las estadísticas

Jueves 15 de Octubre de 2009 | By Sir Chandler

Hoy hay muchos estrenos de los que nadie hablará y que posiblemente muy poca gente vea.

Aparecieron varios estrenos argentinos esta semana. Y como en muchos lados se está destacando el éxito de El secreto de sus ojos, lo que provoca que muchos comiencen a decir que la gente quiere ver cine argentino, quiero destacar que hoy están todos estos estrenos, que muy poca gente quiere ver.

O sea, la frase que tiren los medios, o la gente que se pone eufórica, debería ser "La gente quiere ver cine argentino de calidad e interesante". Me da la sensación que estas películas que hoy se estrenan, solo sobrevivirán como afiche en la casa de sus respectivos directores.

Son estas


Para hacer un breve resumen, copio lo que aparece en el portal www.cine.ar dependiente del INCAA


Cinco películas nacionales renovarán la cartelera nacional con propuestas que, cada una a su manera, cuentan historias que tienen como trasfondo problemáticas sociales de la Argentina actual: Los Ángeles y el empobrecimiento de poblados por las políticas neoliberales, Unidad 25 y la vida en una cárcel que también es iglesia, Miserias y las aventuras de un escritor de clase media en una villa, Vil romance y el amor homosexual entre marginales y Fantasmas en la noche y asesinatos sin resolver.

No está mencionada El torcan, que se estrena en.. Espacio INCAA Km 23 Graciela Borges (Alte Brown) ¿¿¿??????

Y lo que destaco con esta nota, es que a fin de año, el INCAA dirá que el cine argentino fue visto por 5 millones de espectadores (tiro un número...) y que hubo 56 estrenos (por decir otro), y la realidad es que si hay muchos estrenos, pero que alcanza con los dedos de una mano lamentablemente, para decir cuales le interesó a la gente.

Y no me vengan con que los grandes complejos no le dan lugar a estas películas... que dudo que le interese ver en muchos casos (no en todos) ni siquiera a los familiares de los que la hicieron

Seguramente estos filmes, reciben subsidios de 300.000 a 500.000 y son vistos por menos de 1.000 personas. O sea que cada espectador, le costó al estado unos $300 a $500... ¿Con que fin? ¿En beneficio de quien? ¿hay negocios raros detrás de todo esto? Sin lugar a dudas hay muy poca transparencia.

Y no estoy pidiendo que sean Papá por un día... pero al menos contame una historia de interés general, o que no sea una evidente masturbación ideológica!!! no con la plata de todos! y que no se sientan artistas incomprendidos!!

La otra cara del cine argentino...

Me despido con el trailer de Vil romance

COMENTARIOS DEL PUBLICO

LOGIN PARA COMENTAR
-Para enviar un comentario es necesario que seas Usuario registrado.
-Es muy fácil y rápido. Si ya estás registrado, solo ingresá tu login, y si no lo hiciste entrá acá.
Cinefilo: 0
eskizofrenika7_23(36)
San Fernando
Osea a lo que voy, si uno mira la lista de películas que hacen taquilla se da cuenta de que es cine que busca el entretenimiento, y para hacer arte no hace falta que "entretenga". El hecho de que se subencionen películas que no hacen taquilla es para promocionar que no todo el cine sea como "Bañeros 3". Obvio, al igual que como en el cine comercial, no todo va a ser bueno, pero hay cosas buenas que no hacen taquilla ni lavado de dinero. Y hay cine que apunta a festivales y no a taquilla.
ver comentario completo
Cinefilo:
Chandler(51)
Caballito
$300.000 dividido los 1.000 con suerte que vayan a ver Vil romance, significan que cada espectador le costó $300 al estado argentino... para alimentar el ego del realizador que enmarcó un bello poster en su casa...
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eskizofrenika7_23(36)
San Fernando
Ah, y por cierto 300.000 a 500.000 pesos, parece un fuerte subsidio pero no lo es, si se tiene en cuenta que el cine independiente en estados unidos es de millones de pesos, acá en argentina decir esa cantidad de plata suena mucho, pero no lo es, hacer una película cuesta mucho dinero y se necesitaria de 1 millon a 2 para hacerla como se debe. E insisto, asi como el cine comercial repite una y otra vez los mismo films, el cine argentino lo ha hecho. Por ej. martes 13, es mala y hace público.
ver comentario completo
Cinefilo:
Chandler(51)
Caballito
MissLeda, está claro que no todo el cine se hace para vender MUCHO, pero si se hace para vender ALGO. Si Vil romance vende 10 entradas, ¿porque la tenemos que pagar entre todos con los subsidios que salen de nuestros impuestos? Ahora, si tenemos que subsidiar películas que al menos sean de un interés mayor que esto. Y paremos de robar con festivales del exterior, donde un grupo de 100 personas ven una película y le dan un premio... festivales de 4°. Dame un Cannes, Venecia, San Sebastian...
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eskizofrenika7_23(36)
San Fernando
Mi desacuerdo viene de considerar que no es transparente que se hagan películas para que no tengan público. Osea te lo digo porque sé que muchas de esas películas que acá no las ve nadie, en el estrajero estrenan y van a festivales y ganan premios.Y si vamos a hablar de hacer películas con temas repetidos, yo también podría fundamentar que estoy cansada de películas con femme fatales que sean modelos, eso se repite una u otra vez, por ej.No todo el cine se hace para vender, no todo es industria.
ver comentario completo
Cinefilo:
Chandler(51)
Caballito
Cine arte es La mujer sin cabeza, y tiene 30.000 espectadores y está bien. Ahora, cualquier cosa no es cine arte. Películas de "busca de identidad" ya sea de un pueblo o de una persona sobran en el cine argentino! eso no es cine arte, es cine repetido y repetido es que nadie va a verlas...
ver comentario completo
Cinefilo:
Chandler(51)
Caballito
MissLeda, el fundamento está dado en que se siguen haciendo películas con fuertes subsidios, y que no las ve nadie. Eso es fuerte, eso no es transparente, eso no va en beneficio de la gente e indudablemente va en beneficio de unos pocos. ¿De quienes? no se...
ver comentario completo
Cinefilo: 0
eskizofrenika7_23(36)
San Fernando
Supongo que como te dedicas a esto de la página te debés mantener informado,pero me parece que sigue faltando información, ya que no se puede analizar el cine argetino por simple datos estadísticos de taquilla. Por empezar,opino igual respecto de eso que el cine arte no es de interés general. A su vez no me parece justo que digan "no disfracemos todo de cine arte".Ni tampoco"¿Con que fin?¿En beneficio de quien? ¿hay negocios raros detrás de todo esto?"es una acusación muy fuerte sin fundamento.
ver comentario completo
Cinefilo: 0
nico_tt23_22(35)
Que bronca ! con lo que cuesta filmar en Argentina, lo costoso que es un rodaje... por que estrenan sin nada de promocion, no usan ni los medios gratuitos que podrian usar en internet. Igual valdran la pena estas peliculas? Digo Miserias la estrenaran sin prensa, en una sala y en solo dos horarios... por que no da para mas... ?
ver comentario completo
Cinefilo: 0
javapez_28(41)
Capital
El otro día tuve la oportunidad de charlar con un tipo groso, que se dedica a hacer clínica de guión. Y entre otras cosas, le pregunte porque el Cine Nacional muy pocas veces contaba cosas interesantes. La respuesta fue clarísima. Los realizadores jóvenes se la pasan durante toda la escritura y el rodaje pensando en la placa negra con letras blancas que diga: "Escrita y dirigida por Fulanito". El día que dejen de lado el ego comenzarán a salir las cosas buenas.
ver comentario completo

Películas relacionadas

No hay películas relacionadas para mostrar.